Connect with us

CASANARE

Contraloría Departamental detectó varios hallazgos en contratación de la Alcaldía de Orocué

Published

on

Treinta y dos (32) fueron los hallazgos de todo tipo encontrados por la Contraloría Departamental de Casanare, durante la auditoría realizada a la contratación realizada durante 2015, 2016 y 2017 por parte de la Alcaldía de Orocué.

Se encontró, por ejemplo, que en diciembre de 2015 se suscribió un contrato por valor de $18.040.000,00 para organizar y decorar con luces navideñas la Estación de Policía del municipio con recursos del Fondo de Seguridad Municipal. De igual manera, en diciembre de 2016 suscribió un contrato por valor de $19.300.600 para realizar una cena de fin de año y suministrar anchetas a los miembros de la Fuerza Pública que prestan la seguridad al municipio, también con recursos del Fondo de Seguridad Municipal.

La Contraloría Departamental concluyó que la decoración navideña, anchetas y cenas para el personal de Policía y/o Ejército, planteados en los mencionados contratos, no satisfacen la naturaleza de atender las necesidades de seguridad como lo ordena la Ley. Asimismo, no se evidenció la aprobación de estas actividades en Comités de Orden Público. En consecuencia, se determinó un hallazgo con presunto alcance disciplinario y presunto alcance fiscal por $37.340.600, valor total de los dos contratos.

Fiestas sin estudio de mercado

Como si fuera poco, se encontró que en enero de 2016 se suscribió un convenio de cooperación con la Corporación “Ruta de la Libertad” para organizar las actividades artísticas, culturales, deportivas y autóctonas en el marco de las Fiestas del municipio, por valor de $342.318.700, encontrando que el municipio no elaboró un estudio de mercado responsable que le permitiera pagar los precios justos por las actividades a contratar, sino que “se copió del contrato de esta misma fiesta realizada en el 2014, sin analizar las condiciones del mercado y necesidad del 2016”.

No se encontró que a la Corporación “Ruta de la Libertad” se le hubiese exigido el pago de estampillas por ese convenio de cooperación. En consecuencia, se determinó un hallazgo de tipo administrativo con presunto alcance disciplinario por las irregularidades ya expuestas.

Contrato de Anchetas “a la medida”

También en el 2016, se suscribió un contrato de suministro por valor de $47.300.000, para comprar anchetas de navidad para mil (1.000) personas de la tercera edad del municipio, encontrando que en los pliegos se exigió puntualmente que el contratista presentara un contrato ejecutado cuyo valor fuese superior a cuatro veces el valor del presupuesto oficial, y que su objeto fuera la optimización de canchas y/o suministro o construcción de infraestructura educativa o de servicios públicos, y que además el contrato debía tener unos códigos UNSPSC especiales.

“Las anteriores condiciones se constituyeron en exigencias arbitrarias limitantes, y a la vez extremas, que cerró de tajo la oportunidad a otros oferentes que bien pudieron haber presentado ofertas más convenientes para los intereses económicos del Ente Territorial”, dice el informe de la Contraloría Departamental recientemente publicado.

Agrega el informe del ente de control, que aparte de que se excluyeron otros oferentes gracias a las exigencias arbitrarias, al examinar la relación de contratos ejecutados y registrados en Cámara de Comercio por parte del único oferente y posterior contratista, se evidenció experiencia solo en contratos relacionados con obras civiles. “Como soportes de ejecución, el proponente favorecido allegó actas de liquidación de los contratos No. 123-2016, 124 de 2015, y 129-2016, todos relacionados con suministro de partes para tractores, repuestos para carros y accesorios para maquinaria pesada”.

Ante todas estas situaciones encontradas en este contrato, la Contraloría Departamental determinó un hallazgo administrativo con presunto alcance disciplinario y penal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 10 = 1

CASANARE

Gobernador César Zorro le llegará este sábado a Nunchía con placa huella y cancha cubierta

Published

on

By

placa huella

Este sábado 15 de abril el municipio de Nunchía será escenario de dos importantes actividades lideradas por el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, como parte del denominado Tour de las Obras, una estrategia de gobierno que busca hacer seguimiento y entrega de proyectos de infraestructura en el departamento.

La jornada iniciará a las 11:00 a. m. en la vereda Betania – Alto Tamuría, con la entrega oficial de la primera placa huella, una obra desarrollada en conjunto con la comunidad mediante el método de autoconstrucción participativa, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la colaboración ciudadana en el mejoramiento de la infraestructura vial rural.

Posteriormente, a las 2:30 p. m., en la calle 7 #2B-20 del barrio El Prado, se realizará la socialización del proyecto de construcción de la cancha cubierta, una iniciativa que busca generar espacios deportivos y de integración social para los habitantes del municipio.

Estas actividades reflejan el compromiso del gobierno departamental con el desarrollo local y la generación de oportunidades a través de la inversión en obras públicas que impactan directamente la calidad de vida de las comunidades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Avanzan gestiones para instalar una antena de la compañía Claro en Tacarimena en Yopal

Published

on

By

ANTENA CLARO TACARIMENA

La instalación de una antena de telecomunicaciones para el corregimiento de Tacarimena está cada vez más cerca de ser una realidad, mediante las gestiones realizadas por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, que realizó el acercamiento con la compañía Claro para brindar una solución definitiva de cobertura telefónica e internet móvil a los centenares de ciudadanos que habitan en este sector de Yopal y zonas aledañas.

Liderada por el secretario de las TIC, José Tobías Díaz, se desarrolló una visita de inspección al tanque elevado que se encuentran en esta zona rural, con el objetivo de determinar si la estructura es apta para soportar la antena de telecomunicaciones y una vez realizada la inspección se determinó que si es apta por lo que se tendría un avance de más del 50% en la logística del proyecto.

La visita de inspección también determinó que la Secretaría de las TIC sería la encargada de liderar los trámites correspondientes para identificar la viabilidad de hacer uso de dicho predio e infraestructura para la instalación de la antena, que, de ser una realidad, tendría una cobertura promedio de 4 kilómetros a la redonda, beneficiando directamente a veredas como Sirivana, Palomas, La Calceta, entre otras.

De otra parte, se espera que la comunidad se concientice del beneficio que representa lograr la instalación de la antena y por lo tanto se unan en un propósito de beneficio común para el sector brindando el respaldo que requiere esta gestión que viene desarrollando la Administración Municipal, y que así puedan contar con señal telefónica para llamadas y conectividad digital para navegar en internet de forma permanente desde la comodidad de sus fincas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Estos son los compromisos con las víctimas del conflicto armado en Casanare para 2025

Published

on

By

Comité de Justicia Transicional

El próximo 2 de mayo se presentará el cronograma y se hará seguimiento al proceso de adjudicación de tierras para víctimas desplazadas del Cesar en el municipio de Maní, el cual fue un proceso inconsulto tanto con el departamento como con el municipio, se conoció durante la realización del Primer Comité de Justicia Transicional de 2025 en Casanare.

Así mismo, se anunció la creación de una mesa de alto nivel, liderada por el gobernador, con participación de directivos nacionales de la ANT, la Unidad para las Víctimas y la SAE, para revisar casos pendientes de retorno, reubicación y adjudicación de tierras, priorizando a las víctimas del departamento.

Otro punto importante dentro de los compromisos será la inauguración del punto de atención de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Casanare, prevista para el 23 de abril, lo cual facilitará el acceso de las víctimas a los mecanismos de justicia transicional. Además, el 22 de abril se realizará una reunión con dependencias departamentales para evaluar la viabilidad financiera de fortalecer los puntos de atención a víctimas en Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva.

Compromiso del Gobernador 

El Comité de Justicia Transicional contó con una amplia participación institucional y comunitaria. El evento, liderado por el gobernador César Ortiz Zorro, reiteró el compromiso del departamento con la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, trazando acciones concretas para avanzar en su atención, protección y garantía de derechos.

Al encuentro asistieron secretarios departamentales, alcaldes municipales, delegados de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo, así como representantes de las mesas de víctimas de Yopal y del departamento.

Gracias a la gestión articulada de la Gobernación, se logró la indemnización de 130 víctimas, con una inversión superior a los 1.127 millones de pesos. De estas, 96 personas fueron notificadas en Yopal, accediendo además a orientación en educación financiera, así como a subsidios de vivienda y educación superior, fortaleciendo su proceso de restablecimiento.

“Estamos trabajando de manera conjunta con todas las entidades y la comunidad para garantizar una reparación integral y efectiva. La vuelta a la agroindustria es un factor imprescindible al que apostamos para que las víctimas sigan teniendo oportunidades de dejar atrás el conflicto para ellos, sus familias y comunidades”, expresó el gobernador Ortiz Zorro.

El Comité también contó con la participación del coronel de la Policía de Casanare, Giovanni Barrero Unigarro, y delegados del coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, quienes presentaron informes de seguridad enfocados en la garantía de derechos para la población víctima.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido