ARAUCA
Fuerza Pública y organismos de socorro siguen ayudando damnificados en Arauca
Como verdaderos héroes, hombres del Ejército Nacional, Armada Nacional, Policía Nacional, Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Internacional, Cuerpo de Bomberos y el grupo de campistas de Coldeportes, se sumergen en lo más profundo de los barrios inundados para apoyar a la población araucana.
La Fuerza de Tarea Quirón ha desplegado una vez más sus esfuerzos para brindar ayuda humanitaria a quienes han resultado afectados por el desbordamiento de los ríos en el departamento de Arauca y unificando esfuerzos con los demás organismos del Estado, han logrado salvaguardar la vida de cientos de personas que habitan los sectores más vulnerables de la jurisdicción.
La capital araucana es la que se encuentra hoy en emergencia, allí los soldados, de la mano con los organismos de socorro y las administraciones departamental y municipal, han evacuado a más de 3.500 personas de la zona rural, entre ellos la Isla Guardulio, La Payara, Corocito, Barrancones, Clarinetero, Mate Gallina y Caño Jesús, y de los sectores conocidos como Bello Horizonte, San Vicente de Paúl y Gabanes 1 y 2, para un total de 873 familias a quienes se les ha brindado asistencia en salud con entrega de medicamentos, alimentación, albergue transitorio y el traslado con sus enseres hacia otros puntos de la ciudad, donde permanecerán con los demás miembros de su núcleo familiar.
Entre las personas atendidas se destaca la población indígena, adolescentes en estado de embarazo, adultos mayores y menores de edad, quienes han contado con atención prioritaria en vacunación, medicina general, odontología, desparasitantes, cremas tópicas, entre otras para prevenir en ellos las enfermedades que dejan este tipo de situaciones.
La Décima Octava Brigada continúa día y noche en los puntos de la emergencia, recibiendo además, la colaboración por parte de la comunidad en general quienes han hecho frentes de apoyo para recolectar frazadas, alimentos no perecederos, agua potable, ropa, útiles de aseo y demás elementos que han donado, demostrando con esto el gran sentido de solidaridad que caracteriza a los habitantes de esta zona del país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
En próximos días se conocerá condena del exgobernador de Arauca José Facundo Castillo

Luego de valorar la pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su intervención en el direccionamiento irregular de dos contratos suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo.
En ese sentido, fue declarado responsable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y deberá permanecer privado de la libertad en centro carcelario para hacer efectiva la pena que será conocida en los próximos días.
Los contratos que motivaron la decisión tenían por objeto la dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento de Arauca.
En el curso de la investigación liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se estableció que, con los aportes a la conducta criminal del exgobernador y sus subalternos, fueron tramitados y celebrados desconociendo varios requisitos esenciales con la única intención de beneficiar a unos oferentes específicos.
Con este propósito ilegal, la contratación no estuvo precedida de estudios suficientemente serios y completos encaminados a determinar, entre otros, los costos, valores, alternativas y precios reales de mercado afectando los principios de legalidad, economía, transparencia, y planeación.
De igual manera, se acreditó que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se establecieron requisitos habilitantes desproporcionados, desconociendo las figuras de contrato de asociación, condicionamientos que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes en estos procesos contractuales.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Fiscalía inauguró Centro de Atención en Tame, atenderán casos de poblaciones cercanas

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, en compañía del vicefiscal general, Gilberto Javier Guerrero Díaz; delegados y directivos del equipo misional, y representantes de autoridades del orden nacional y local, puso en funcionamiento el nuevo Centro de Atención de Fiscalía (CAF) en Tame (Arauca).
Este centro estará al servicio de algo más de 54.000 habitantes de este municipio y de otras poblaciones cercanas como Fortul, Arauquita y Puerto Rondón.
“Son espacios que nos permiten pensarnos a la justicia de una forma más amable. Es cierto que en lugares como Arauca y Tame hay una presencia de grupos armados ilegales que generan unas condiciones desfavorables para los habitantes y unas desigualdades bastante marcadas. La Fiscalía, con plena conciencia de ello, tiene una estrategia para lo que es el crimen organizado que tiene que ver con una fuerte articulación precisamente con nuestra Policía y Fuerzas Armadas, a través de grupos más operativos que estudian el territorio”, señaló la fiscal Luz Adriana Camargo.
El nuevo CAF de Tame articula las capacidades de otras instituciones, que tendrán a funcionarios apoyando la recepción de denuncias y la orientación integral a las víctimas, especialmente las mujeres, los niños, niñas y adolescentes afectados por unas conductas delictivas detectadas y priorizadas.
En ese sentido, habrá una fiscal local con su asistente y equipo de policía judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Sijin del Departamento de Policía de Arauca; además de personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, un psicólogo y un trabajador social adscritos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y dos defensores públicos.
“Estamos inaugurando este tipo de centros, que pretendemos sean un modelo fortalecido de atención, que no sea un fiscal solito, abandonado, haciendo la tarea, sino que esté rodeado por otras entidades y por fortalezas de nuestra propia institución que le permita actuar de una manera. Primero, ágil; segundo, cercana; tercero, empática; y cuarto, con capacidad de toma de decisiones”, indicó la fiscal General desde Tame.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Procuraduría urge al alcalde de Arauca por falta del servicio de transporte escolar

La Procuraduría Regional de Arauca urgió al alcalde del municipio, Juan Alfredo Quenza Ramos, a agilizar el restablecimiento del servicio de transporte escolar, suspendido desde inicios de abril, y cuya situación afecta a 4.103 estudiantes de 25 sedes educativas del área urbana.
Trámites presupuestales, ya que el programa es financiado con dineros de regalías, al parecer, originaron el problema que hoy tiene en vilo la continuidad del servicio de transporte para jóvenes de Arauca y de otros municipios aledaños que reclaman soluciones a esta situación.
¿Qué medidas han adoptado?
Ante la preocupación que esto genera, pues se encuentran en juego derechos fundamentales a la educación de niños, niñas y adolescentes, el órgano de control llamó la atención a las autoridades locales para que informen sobre las medidas adoptadas para enfrentar la eventualidad presentada y planes a futuro para evitar lo sucedido.
En sus acciones preventivas y de seguimiento, el Ministerio Público recalcó en el cumplimiento de condiciones concretas que permitan y garanticen el acceso de los estudiantes a las instituciones educativas, como también su permanencia durante el calendario escolar.
El ente de control reiteró a las entidades territoriales para que ejecuten los recursos presupuestales oportunamente para la vigencia 2025 y eviten percances que afecten derechos fundamentales como el de la educación.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
-
CASANARE12 horas ago
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes
-
REGIÓN11 horas ago
GeoPark anuncia cuatro nuevos proyectos de inversión social en Casanare y Meta
-
CASANARE12 horas ago
Hasta el 31 de junio irá el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis
-
CASANARE13 horas ago
Gobernación impulsa recuperación del ganado criollo Casanare en la Granja El Bubuy
-
CASANARE9 horas ago
Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento
-
CASANARE13 horas ago
En Yopal, millonarias multas para propietarios de lotes de engorde que no los limpien