Connect with us

ARAUCA

9° Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable en Tame, organizado por la Universidad Nacional

Published

on

congreso arauca

Con el propósito de fortalecer el desarrollo regional, el Instituto de Estudios de la Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia invita a participar en el IX Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable, este 15, 16 y 17 de noviembre en la biblioteca pública Fray Ignasio Mariño del municipio de Tame, Arauca, con entrada libre.

Esta IX versión del Congreso Internacional tiene como invitado de honor al chileno Antonio Elizalde Hevia, licenciado en Sociología de la Universidad Católica de Chile; rector Emérito de la Universidad Bolivariana de Chile. Asesor de los gobiernos de Frei Montalva y Allende. Ha trabajado como consultor para UNICEF, PNUD, CEPAL e ILPES. Autor de publicaciones como: “Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad”, “Utopía y cordura. Avizorando el inicio de una nueva historia”, “Navegar en la incertidumbre” y “El desafío de seguir siendo humano en un mundo sin certezas”. Coautor de “Desarrollo a Escala Humana”, “Sociedad Civil y Cultura Democrática”, “El Resignificado del Desarrollo” y “ElPoder de la Fragilidad”. Ha investigado y escrito extensamente en revistas españolas y latinoamericanas sobre temas de desarrollo, medio ambiente, pobreza, educación, ética y epistemología.

Guillermo Castro Herrera: Doctor en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental e investigador asociado de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de La Habana, Cuba. Fue condecorado en 2002 con la Distinción por la Cultura Nacional del Ministerio de Cultura de la República de Cuba. Actualmente es vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber, en Panamá.

Otros invitados internacionales son el doctor Guillermo Nils Castro Herrera, de Panamá, quien es doctor en Estudios Latinoamericanos y profesor del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Panamá; el sociólogo chileno Fernando Marcelo de la Cuadra, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro, profesor en universidades de Chile, Brasil, España y Portugal.

Invitados nacionales

Entre los invitados nacionales se encuentra el profesor Oscar Eduardo Suárez Moreno, director de la UNAL Sede Orinoquia, ingeniero Industrial, especialista en Alta Gerencia de la UIS, especialista en Gerencia de la Producción y Mejoramiento Continuo de la UIS; el profesor Roberto Andrés Bernal Correa, ingeniero Físico de la UNAL, actual director del Instituto de Estudios de la Orinoquia, doctor en Ingeniería-Ciencia y Tecnología de Materiales de la UNAL; la profesora Mary Cecilia Montaño, doctora en Química de la Universidad de Valencia. España; el profesor Guiovanni Reyes, quien cuenta con un posdoctorado en Restauración de Ecosistemas del Instituto de Biodiversidad Alexander Von Humbolt, doctor en agroecología de la UNAL.

De igual manera, el profesor Andrés Felipe Aponte, estudiante de Doctorado de la Universidad de Los LLanos, magíster en Ciencias Biológicas de la UNAL, la profesora Elizabeth Restrepo, doctora en Ingeniería de Línea Automática de la UNAL, magister en Física de la UNAL; la profesora Adriana Patricia Muñoz Ramírez, doctora en Acuicultura de la Universidad Estadual Paulista Julio de Mezquita Filho, Brasil; el profesor Jesús Alfredo Berdugo doctor en Ciencias Agrarias de la UNAL y magister en Genética Humana de la UNAL.

También participará la profesora Ana Ruth Pinzón, candidata a doctorado en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Universidad Miguel Hernandez de España; Yolanda Quiñonez Segura, química de la UNAL e ingeniera de Alimentos de la Universidad INCA de Colombia; la profesora Islendy Noreña Acevedo, magíster en Fisiología de la UNAL y enfermera de la UNAL; y el profesor Wilman Antonio Delgado Ávila, doctor en Ciencias-Química de la UNAL.

Agenda del Congreso

El IX Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable es un evento académico que reflexionará sobre  la dimensión social de la economía circular en articulación con todas las áreas del saber asociadas a la sustentabilidad y la dimensión política de los sistemas socioeconómicos actuales, dado que la región Orinoquia cuenta con diferentes problemáticas a nivel económico y social, que han limitado el desarrollo de la región y del mismo modo, el fortalecimiento del tejido social. A nivel regional, se han establecido en los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales, los focos estratégicos priorizados en los departamentos que conforman la Orinoquia colombiana.

De la misma manera, los departamentos de la Orinoquía presentan importantes oportunidades de mejora en sus indicadores de competitividad (DANE,2022), esto arraigado a los problemas a nivel logístico y de las cadenas de suministro de los departamentos que conforman la región; así como el difícil acceso a servicios básicos, el conflicto armado, entre muchos otros.

Ante ese panorama, el Instituto de Estudios de la Orinoquia de la UNAL Sede Orinoquia, realizará el IX Congreso Internaconal en Desarrollo Humano y Rural Sustentable, evento que buscará fortalecer el desarrollo de la región desde una visión política y social basados en el prisma de la sustentabilidad de los procesos naturales que promueven el desarrollo en los departamentos que la conforman.

Este evento es totalmente gratuito. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link : https://hermesextension.unal.edu.co/ords/f?p=116:21::::RP:P21_ID:48474&cs=1jIcypC0AfATrciCBNf3Gb-vFFsw y para mayor información: comunicarse a los siguientes correos : extension_ori@unal.edu.co y cidrs_ori@unal.edu.co o al número (1) 316 5000 Ext. 29725.

La siguiente es la programación:

Programacion miercoles (1)

Programacion jueves 2

Programación viernes

Fuente: Comunicaciones UNAL Sede Orinoquia

ARAUCA

Asesinado jefe de seguridad del alcalde de Arauca cuando departía en un billar

Published

on

By

La noche del sábado fue asesinado el subintendente de la Policía Nacional Jorge Armando Tapias, jefe del esquema de seguridad del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza. El crimen ocurrió hacia las 9:30 p.m. en el billar “Mi Oficina”, ubicado en el sector del malecón ecoturístico, cuando dos hombres armados ingresaron al lugar y uno de ellos disparó en repetidas ocasiones contra el uniformado, provocándole la muerte en el sitio.

El alcalde Qüenza confirmó el homicidio a través de redes sociales y lamentó profundamente la pérdida de quien describió como su amigo y protector. “Gracias, amigo Jorge Tapias, por siempre estar a mi lado, por convertirte en mi sombra, en mi protección. Me queda el dolor en el pecho, pero muchas carcajadas y vivencias”, escribió el mandatario local.

Aunque no se conocían amenazas previas contra el subintendente, el alcalde señaló como presunto responsable al frente Domingo Laín del ELN y calificó el hecho como parte de una “guerra absurda” que sigue cobrando la vida de personas inocentes en el departamento.

Las autoridades anunciaron una recompensa de 100 millones de pesos para quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables materiales del crimen. La Policía y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer el asesinato.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Ejército neutralizó en combates a tres integrantes de las disidencias de alias “Antonio Medina”

Published

on

By

En desarrollo de operaciones militares, tropas del Ejército Nacional sostuvieron combates contra integrantes de las disidencias del Frente 28 de las Farc, en una operación que se efectuó de manera conjunta con la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, estos enfrentamientos tuvieron lugar en la vereda El Palmar, municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca.

Durante la operación, se logró la muerte en desarrollo de operaciones militares de tres sujetos pertenecientes a esta estructura, así como la incautación de un significativo arsenal y material logístico que fortalecía sus acciones terroristas.

Entre el material incautado se encuentran 4 fusiles, 2 escopetas, más de 650 cartuchos de diferentes calibres, proveedores y 30 uniformes camuflados, además de arneses, cinturones, chalecos, equipos de campaña y abundante intendencia. En lo referente a explosivos, fueron hallados 40 balones bomba, 31 canecas con ANFO, artefactos explosivos improvisados listos para ser lanzados desde drones o activados por presión, rampas de lanzamiento, pólvora negra y granadas de mortero, material con el cual se pretendían ejecutar acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

De igual forma, se incautó una antena satelital con equipos de comunicación, un tractor con tráiler, víveres, cuadernos con información manuscrita y dos plantas eléctricas portátiles, elementos que evidencian la capacidad logística y tecnológica de esta organización al margen de la ley.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases

Published

on

By

Más de 53.000 estudiantes de colegios públicos en Arauca se quedaron sin recibir clases este martes, luego de que los docentes de instituciones oficiales iniciaran un paro indefinido. La protesta, liderada por el Sindicato de Educadores ASEDAR, busca visibilizar el incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y la grave crisis en el servicio de salud que afecta al magisterio.

Los maestros responsabilizan directamente a la Gobernación de Arauca y a la Fiduprevisora, y exigen soluciones inmediatas para garantizar condiciones dignas que les permitan cumplir con su labor. La suspensión de actividades afecta a niños, niñas y adolescentes en todos los niveles de la educación básica y media.

Protesta continuará

ASEDAR advirtió que la jornada de protesta continuará este miércoles y se mantendrá de manera indefinida hasta que las autoridades competentes ofrezcan respuestas concretas. La decisión ha generado preocupación entre las familias, quienes temen un prolongado cese de actividades.

El sindicato hizo un llamado urgente al gobernador de Arauca para que convoque a una mesa de concertación con participación de los educadores, con el fin de priorizar soluciones a la crisis que hoy golpea tanto al sector educativo como a miles de estudiantes en el departamento.

A su turno, el Gobierno Departamental llamó a los maestros a regresar a las aulas y reiteró su disposición al diálogo. “Confiamos en el compromiso de nuestras maestras y maestros, cuya vocación y entrega son ejemplo en el territorio”.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido