Connect with us

ARAUCA

9° Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable en Tame, organizado por la Universidad Nacional

Published

on

congreso arauca

Con el propósito de fortalecer el desarrollo regional, el Instituto de Estudios de la Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia invita a participar en el IX Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable, este 15, 16 y 17 de noviembre en la biblioteca pública Fray Ignasio Mariño del municipio de Tame, Arauca, con entrada libre.

Esta IX versión del Congreso Internacional tiene como invitado de honor al chileno Antonio Elizalde Hevia, licenciado en Sociología de la Universidad Católica de Chile; rector Emérito de la Universidad Bolivariana de Chile. Asesor de los gobiernos de Frei Montalva y Allende. Ha trabajado como consultor para UNICEF, PNUD, CEPAL e ILPES. Autor de publicaciones como: “Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad”, “Utopía y cordura. Avizorando el inicio de una nueva historia”, “Navegar en la incertidumbre” y “El desafío de seguir siendo humano en un mundo sin certezas”. Coautor de “Desarrollo a Escala Humana”, “Sociedad Civil y Cultura Democrática”, “El Resignificado del Desarrollo” y “ElPoder de la Fragilidad”. Ha investigado y escrito extensamente en revistas españolas y latinoamericanas sobre temas de desarrollo, medio ambiente, pobreza, educación, ética y epistemología.

Guillermo Castro Herrera: Doctor en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental e investigador asociado de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre de La Habana, Cuba. Fue condecorado en 2002 con la Distinción por la Cultura Nacional del Ministerio de Cultura de la República de Cuba. Actualmente es vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber, en Panamá.

Otros invitados internacionales son el doctor Guillermo Nils Castro Herrera, de Panamá, quien es doctor en Estudios Latinoamericanos y profesor del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Panamá; el sociólogo chileno Fernando Marcelo de la Cuadra, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro, profesor en universidades de Chile, Brasil, España y Portugal.

Invitados nacionales

Entre los invitados nacionales se encuentra el profesor Oscar Eduardo Suárez Moreno, director de la UNAL Sede Orinoquia, ingeniero Industrial, especialista en Alta Gerencia de la UIS, especialista en Gerencia de la Producción y Mejoramiento Continuo de la UIS; el profesor Roberto Andrés Bernal Correa, ingeniero Físico de la UNAL, actual director del Instituto de Estudios de la Orinoquia, doctor en Ingeniería-Ciencia y Tecnología de Materiales de la UNAL; la profesora Mary Cecilia Montaño, doctora en Química de la Universidad de Valencia. España; el profesor Guiovanni Reyes, quien cuenta con un posdoctorado en Restauración de Ecosistemas del Instituto de Biodiversidad Alexander Von Humbolt, doctor en agroecología de la UNAL.

De igual manera, el profesor Andrés Felipe Aponte, estudiante de Doctorado de la Universidad de Los LLanos, magíster en Ciencias Biológicas de la UNAL, la profesora Elizabeth Restrepo, doctora en Ingeniería de Línea Automática de la UNAL, magister en Física de la UNAL; la profesora Adriana Patricia Muñoz Ramírez, doctora en Acuicultura de la Universidad Estadual Paulista Julio de Mezquita Filho, Brasil; el profesor Jesús Alfredo Berdugo doctor en Ciencias Agrarias de la UNAL y magister en Genética Humana de la UNAL.

También participará la profesora Ana Ruth Pinzón, candidata a doctorado en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Universidad Miguel Hernandez de España; Yolanda Quiñonez Segura, química de la UNAL e ingeniera de Alimentos de la Universidad INCA de Colombia; la profesora Islendy Noreña Acevedo, magíster en Fisiología de la UNAL y enfermera de la UNAL; y el profesor Wilman Antonio Delgado Ávila, doctor en Ciencias-Química de la UNAL.

Agenda del Congreso

El IX Congreso Internacional en Desarrollo Humano Rural Sustentable es un evento académico que reflexionará sobre  la dimensión social de la economía circular en articulación con todas las áreas del saber asociadas a la sustentabilidad y la dimensión política de los sistemas socioeconómicos actuales, dado que la región Orinoquia cuenta con diferentes problemáticas a nivel económico y social, que han limitado el desarrollo de la región y del mismo modo, el fortalecimiento del tejido social. A nivel regional, se han establecido en los Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales, los focos estratégicos priorizados en los departamentos que conforman la Orinoquia colombiana.

De la misma manera, los departamentos de la Orinoquía presentan importantes oportunidades de mejora en sus indicadores de competitividad (DANE,2022), esto arraigado a los problemas a nivel logístico y de las cadenas de suministro de los departamentos que conforman la región; así como el difícil acceso a servicios básicos, el conflicto armado, entre muchos otros.

Ante ese panorama, el Instituto de Estudios de la Orinoquia de la UNAL Sede Orinoquia, realizará el IX Congreso Internaconal en Desarrollo Humano y Rural Sustentable, evento que buscará fortalecer el desarrollo de la región desde una visión política y social basados en el prisma de la sustentabilidad de los procesos naturales que promueven el desarrollo en los departamentos que la conforman.

Este evento es totalmente gratuito. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link : https://hermesextension.unal.edu.co/ords/f?p=116:21::::RP:P21_ID:48474&cs=1jIcypC0AfATrciCBNf3Gb-vFFsw y para mayor información: comunicarse a los siguientes correos : extension_ori@unal.edu.co y cidrs_ori@unal.edu.co o al número (1) 316 5000 Ext. 29725.

La siguiente es la programación:

Programacion miercoles (1)

Programacion jueves 2

Programación viernes

Fuente: Comunicaciones UNAL Sede Orinoquia

ARAUCA

Red criminal filtraba información militar a disidencias de las Farc, entre ellos un teniente del Ejército

Published

on

By

Una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitió la desarticulación de una red criminal al servicio de las disidencias de las Farc, de la que harían parte integrantes del Ejército Nacional.

Según las autoridades, la estructura, que operaba en varios departamentos del país, estaría involucrada en la filtración de información clasificada sobre operativos militares y en la entrega de material bélico a grupos armados ilegales.

Durante diligencias de registro y allanamiento realizadas en Sogamoso (Boyacá) y Villavicencio (Meta), fueron capturados cuatro presuntos integrantes de esta red: Néstor Orlando Ricaurte Nossa, Otoniel Forero Mosquera, Jhon Alexander Ortiz Sánchez y el teniente activo Juan Sebastián Tangua Corzo.

A todos se les imputaron delitos como concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo, cohecho propio, lavado de activos, tráfico de armas y de estupefacientes, entre otros. Ninguno aceptó los cargos y un juez les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

A cambio de “beneficios económicos”

Según las investigaciones, el teniente Tangua Corzo habría entregado información confidencial a los cabecillas de la subestructura 28 de las disidencias, también conocida como ‘José María Córdoba’. Además de filtrar datos, presuntamente facilitó la entrega de armamento y apoyó la recuperación de armas tras operaciones militares, a cambio de beneficios económicos.

Por su parte, Ricaurte Nossa estaría a cargo de manejar los recursos económicos producto de extorsiones, utilizados para pagar la información militar. Forero Mosquera se habría encargado de coordinar la logística financiera y militar desde Villavicencio, incluyendo la llegada de combatientes del Cauca para reforzar estructuras en Arauca. En tanto, Ortiz Sánchez, alias Ingeniero, sería el encargado de labores de inteligencia delictiva y comercialización de armas y explosivos.

Durante los procedimientos fueron incautados más de 11 millones de pesos en efectivo, un arsenal compuesto por armas de fuego, tubos de mortero y cañones de ametralladora, junto con celulares, libretas con información sensible, cocaína, base de coca y material tecnológico que será clave para avanzar en las investigaciones. Las autoridades calificaron el operativo como un golpe significativo contra las redes de apoyo de las disidencias armadas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame

Published

on

By

Una nueva tragedia enluta al departamento de Arauca. Los cuerpos sin vida de dos jóvenes fueron hallados el domingo 13 de julio en inmediaciones del río Culebrero cerca del puente La Macaguana, sobre la vía que comunica a Tame con Fortul, en el sector conocido como Corocito. Las víctimas, identificadas como Xavier Jaimes Payares, de 33 años, y Darwin Estiven Toroca Rojas, de 20, presentaban múltiples impactos de arma de fuego.

Ambos jóvenes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado martes 8 de julio. Según relataron sus familias, Jaimes se dirigía hacia Fortul a bordo de una motocicleta, mientras que Toroca Rojas fue visto por última vez en el casco urbano de Tame. Sus cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera, buscando que transeúntes o habitantes de la zona alertaran a las autoridades.

El caso de Darwin Estiven Toroca, conocido en redes sociales como “El Taco de Escopeta”, ha causado particular conmoción. El joven creador de contenidos contaba con más de 150 mil seguidores en Facebook, donde compartía videos de entretenimiento, retos y vivencias cotidianas del piedemonte llanero. Su desaparición generó una amplia campaña en redes sociales, que lamentablemente culminó con el hallazgo de su cadáver.

Las primeras hipótesis apuntan a que ambos habrían estado en poder de un grupo armado ilegal con presencia en la zona. Sin embargo, hasta el momento ninguna estructura se ha atribuido la autoría del crimen. Las autoridades adelantan labores de inspección y recolección de pruebas, mientras se espera la convocatoria de un consejo de seguridad para analizar la grave situación.

Este doble homicidio se suma a una preocupante ola de violencia que azota a Arauca, donde la disputa entre organizaciones ilegales sigue dejando víctimas entre la población civil. La comunidad exige respuestas, justicia y medidas urgentes para frenar la escalada de homicidios en la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame

Published

on

By

Con una inversión de $1.331 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 80 pequeños y medianos productores rurales de las veredas Caribabare y El Cerrito en el municipio de Tame (Arauca), en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.

La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol, como parte de la estrategia que tiene la compañía de diversificar la economía rural.

En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico integral y programas de capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.

Lizeth Quirama, beneficiaria de la vereda El Cerrito en Tame (Arauca), resaltó el impacto a futuro del programa: “Yo que soy nueva en esto, estoy aprendiendo mucho y los que llevan años en la ganadería se están actualizando. Ya no están pensando en una vaca que les genere uno o dos litros diarios, sino en mejorar la ganadería. Este programa está abriendo otro panorama al campesino: mejorar genética para tener más ingresos”.

Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se destacan: sistemas de producción bovina con apoyo de pie de cría, manejo productivo y estrategia de alimentación; la conversión de sistemas de producción bovina a manejo silvopastoril; y unidades de porcicultura familiar.

“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.

Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido