CASANARE
60 familias en el municipio de Chámeza ya viven del cultivo de lulos

En Chámeza se desarrolló la Alianza Productiva de Lulo que incluyó a 60 familias casanareñas, gracias a recursos aportados por la Gobernación de Casanare, además de la gestión de recursos ante el Ministerio de Agricultura y la Alcaldía del municipio, y una contribución de los agricultores.
Luego de los procesos legales de rigor, la siembra de la semilla de Lulo se realizó hace cerca de dos años, y hoy se cuenta con árboles que producen en promedio dos toneladas de fruta, cada ocho días de manera escalonada, generando ingresos que rodean los $3 millones semanales, que le han cambiado y mejorado la calidad de vida de más de 240 personas.
“Para mí tener esta Alianza ha sido una bendición de Dios, porque ha mejorado la calidad de vida de las 60 familias. Estamos produciendo 150 canastillas cada tres días. Lo que ha hecho la Gobernación con estas familias chamezanas ha sido muy importante, porque nos ha cambiado la vida. No tenemos que depender de la gente para que nos den un día de trabajo, o ser asalariados, ya prácticamente somos familias independientes, somos 60 productores satisfechos”, dijo Luis Ernesto Rendón Morales, representante legal de la alianza de Lulo.
Todos aportaron
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, el secretario de Agricultura de Casanare, Camilo Montagut Fernández, se dio a la tarea de gestionar recursos ante el Ministerio de Agricultura por más de $385 millones, representados en fungicidas, elementos menores, abonos, fumigadoras de espalda a motor, acompañamiento OGA, asistente técnico, técnico agrícola y coordinador social, gerente aprendiz y un Plan de Manejo Ambiental.
Por su parte la Alcaldía de Chámeza aportó $30 millones en insumos, la Gobernación contribuyó con más de $349 millones para abonos, correctivos, fertilizantes, material vegetal de Lulo, mientras que entre todos los productores aportaron más de $215 millones representados en mano de obra, arriendo de terreno, análisis de suelos, herramientas, caseta de acopio y gastos de legalización, para un valor total de $980.144.000.
Cultivos vendidos
El objetivo que se trazó Montagut Fernández fue, mejorar la calidad de vida de las 60 familias de pequeños productores de Chámeza, a partir del incremento de ingresos generados por la producción de Lulo tecnificado y certificado en buenas prácticas agrícolas, y para lograrlo, consiguió el aliado comercial para los agricultores.
Fauner Cruz Moreno, gerente aprendiz de la Alianza explica el proceso de venta que la Gobernación garantizó en la planeación del proyecto, “nosotros estamos recogiéndole el producto al aliado en su cultivo, de ahí lo movemos a almacenes Súper Mío. Hasta ahora todos están satisfechos, porque ha sido una excelente fuente para mejorar el ingreso económico de las familias”.
El titular de la cartera de Agricultura, Camilo Montagut, se mostró complacido por el resultado de una Alianza exitosa que deja una industria funcionando al beneficio de 60 familias que dependen de la producción del cultivo del Lulo. “Nos sentimos muy orgullosos de la comunidad productora de Lulo de Chámeza, a quienes logramos acompañar con una Alianza Productiva para más de 60 familias, donde logramos establecer 60 hectáreas, generando desarrollo, empleo y productividad”.
Montagut Fernández agradeció a almacenes Súper Mío que ha venido comprando toda la producción de los campesinos de Chámeza “Es una Alianza que ya lleva más de dos años funcionando, que ha sido un éxito, un ejemplo para el departamento”, puntualizó.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal rehabilita las vías interna del barrio Xiruma 2

La Alcaldía de Yopal a través del Banco de Maquinaria, culminó con los trabajos de rehabilitación de vías internas del barrio Xiruma 2 en la comuna VII, con el fin de mejorar la transitabilidad de las cerca de 1.000 familias que diariamente transitan por este sector urbano.
La intervención abarcó el mantenimiento a nivel de afirmado y extendido de material en la vía de acceso, transversal 44 y vías internas de este barrio, garantizando la estabilidad del terreno, en aras de mitigar el impacto de las aguas lluvias, durante la temporada invernal que se avecina en la ciudad.
El presidente de la Junta de Acción Comunal Xiruma 2, Wilson Gómez, expresó agradecimiento, señalando que “es un gran trabajo que están haciendo en nuestro barrio Xiruma 2, porque sufrimos mucho por riesgo de inundación. Es un trabajo excelente este mantenimiento de las vías. Sigamos trabajando con nuestro alcalde Marco Tulio Ruíz, muchas gracias”.
Estos trabajos de recuperación de vías urbanas se adelantan en respuesta a las solicitudes hechas por la comunidad ante la Secretaría de Infraestructura Municipal, donde constantemente se escuchan las necesidades más latentes de cada sector, razón por la cual se viene ejecutando el cronograma de intervenciones en las diferentes comunas de la capital.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Proyectos de mejoramiento vial apoyados por Ecopetrol benefician zona rural de Yopal

Ecopetrol culminó dos proyectos de mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias que benefician a más de 2.700 habitantes del área rural, con un balance positivo y gracias a la articulación con la Alcaldía de Yopal y líderes comunitarios.
El primer proyecto, contó con una financiación de $3.674 millones de recursos de inversión social estratégica y obligatoria, impactando a más de 760 residentes de los sectores de Brisas del Cravo, Cagüí Esperanza, Cagüí Primavera y Rincón del Soldado.
Esta iniciativa optimizó la intercomunicación terrestre y potenció la conectividad entre las áreas urbanas y rurales de esta localidad, a través de:
• El mantenimiento de 6 km de vías en las veredas Brisas del Cravo, Cagüí Esperanza, Cagüí Primavera y Rincón del Soldado con actividades realizadas que incluyeron rocería, limpieza de alcantarillas y construcción de cunetas, beneficiando a 492 habitantes.
• El mejoramiento de vías en 2,72 km adicionales en Brisas del Cravo y Cagüí Primavera, con un enfoque en drenaje y otras obras complementarias, beneficiando a 274 lugareños.
El segundo proyecto consistió en el mantenimiento y mejoramiento de 17 kilómetros de vías en las veredas Guayaquito, La Reforma, El Perico, El Morro y La Vega, con una inversión total de $4 mil millones y un beneficio a más de 2 mil habitantes de estas comunidades. Las obras incluyeron la reconformación de vías, limpieza de alcantarillas y la construcción de infraestructuras complementarias.
“Estos proyectos no solo han mejorado la infraestructura vial, también han fortalecido el tejido social, económico y local promoviendo un desarrollo sostenible en la región”, expresó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol en la Regional Piedemonte.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
CASANARE
Casanare recibe hoy la Cumbre de Gobernadores con enfoque en turismo y agroindustria

Este viernes 25 de abril, Yopal es el escenario de la Cumbre de Gobernadores, un encuentro nacional que reunirá a los 32 mandatarios departamentales del país, ministros del Gobierno nacional, comandantes de la Fuerza Pública y entidades del orden central.
El evento tendrá lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare y se centrará en dos ejes estratégicos: el turismo y la agroindustria.
Durante la jornada, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, presentará el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), la propuesta estructural más robusta de su administración. Esta estrategia plantea una transformación económica mediante el fortalecimiento del sector agropecuario, con énfasis en infraestructura, desarrollo productivo y capacitación del talento humano.
“El principal objetivo es poder hablar sobre las problemáticas que hay en las regiones. Desde la Federación Nacional de Departamentos (FND) creemos que es posible construir país desde los territorios y aportar al desarrollo nacional, especialmente desde regiones como la Orinoquia y Casanare”, expresó el gobernador.
Ortiz Zorro también señaló que Casanare trabaja para convertirse en una despensa agrícola, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo una economía basada en la agroindustria y el turismo, y reduciendo la dependencia del sector petrolero.
Avances del PACA
Dentro de las acciones ya adelantadas por el departamento, se destacan los estudios y diseños fase III de plantas agroindustriales como un frigorífico, una planta de alimentos balanceados y una planta de lácteos. “Necesitamos el respaldo del Gobierno nacional para materializar estos proyectos. Casanare está listo para aportar con recursos y gestión”, puntualizó el mandatario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
1 Comment