REGIÓN
56 víctimas recibieron indemnización en Casanare
En una jornada de entrega de cartas de indemnización, por valor de $1.067 millones, los sobrevivientes del conflicto obtuvieron la compensación económica por los daños que sufrieron.
En el auditorio San Juan Eudes de la Universidad Minuto de Dios sede Yopal (Casanare), recibieron la carta de indemnización 56 víctimas del conflicto armado priorizadas por ser mayores de 74 años o por tener enfermedades huérfanas, de tipo ruinoso, catastrófico o de alto costo, certificadas por la EPS, o una discapacidad que produzca dificultad en el desempeño mayor o igual al 40%.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos orientales, Carlos Pardo Alezones, enfatizó en que la medida de priorización se estableció en la resolución 01958 de 2019 con el propósito de determinar un orden de entrega progresiva de esta medida de reparación integral, y para evitar que estas personas fallezcan sin haber recibido la indemnización o para mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta que se les dificulta mucho generar ingresos.
En este departamento de los Llanos orientales, 10.038 personas han sido indemnizadas por un valor total cercano a $65.375 millones, lo que da muestra que la Unidad para las Víctimas avanza en la reparación económica a quienes sufrieron a causa del conflicto armado, buscando ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción de sus proyectos de vida.
Con la carta de indemnización, las víctimas pueden ir a la entidad financiera a reclamar el dinero cuyo monto depende del hecho victimizante que los haya afectado y de la cantidad de personas que integren el grupo familiar incluido en el Registro Único de Víctimas.
En la jornada, las víctimas recibieron orientación y asesoría para la adecuada inversión de los recursos. Gracias a esta charla, Yina Herrera, una beneficiaria, entendió que invertir el dinero en su vivienda es lo mejor que puede hacer, pues con esto mejorará su calidad de vida y de quienes viven con ella.
Fuente: Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos orientales
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


