Connect with us

CASANARE

A pico y pala comunidad rural de Aguazul abrió vía sobre un derrumbe que incomunica 6 veredas

Published

on

Cansados que ningún organismo se apersone de rehabilitar la vía que conduce a las veredas Plan Brisas, Cunamá, Retiro, Volcán Blanco y Florida, sus habitantes organizaron un mandato y con picas y palas abrieron un improvisado paso peatonal a través de un gigantesco derrumbe. 

El deslizamiento de gran cantidad de material arrastró cerca de 100 metros de esta carretera, vital para estos campesinos que deben sacar sus productos agrícolas y ganado a los centros de distribución, pero ahora por este enorme derrumbe que se presentó desde el pasado 04 de diciembre están encerrados en sus fincas, señalando que ningún ente gubernamental les ha facilitado atención para recuperar la vía, y solo sugieren una vía alterna por Cupiagua que está en malas condiciones y les representa una enorme cantidad de tiempo.

Cristobal Torres, líder cívico del sector, señaló que la comunidad tomó la decisión en vista de que necesitan la vía para salir hacia la Marginal del Llano a realizar las diferentes actividades, y no se observa ningún movimiento de maquinaria ni por parte de la Alcaldía de Aguazul, ni de la Gobernación de Casanare a través de la Oficina de Gestión del Riesgo.

Mujeres, hombres y niños hicieron tarea común y con sus rudimentarias herramientas trabajaron durante un día abriendo el paso peatonal, buscando tener una vía que les permita movilidad por el sector, pero alertaron que de no ser posible que las autoridades les brinden atención, organizarán una protesta pacífica en el sector de El Charte, para que las entidades responsables les colaboren con la recuperación de la vía.

Derrumbe se mueve hacia el río Charte 

Pero la preocupación mayor por parte de los habitantes del sector no radica solo en la vía de comunicación, sino en el peligro inminente que se registra con la enorme cantidad de tierra que produjo el gigantesco derrumbe, que iría directamente al cauce del río Charte provocando su represamiento y generando con ello un peligro enorme de posible avalancha, lo que sería fatal para las obras de recuperación del puente sobre ese afluente, que está ubicado a solo 4 kilómetros del sitio.

“Queremos que las autoridades tomen atención de esta situación, Casanare no puede volver a quedar incomunicado por la irresponsabilidad de as autoridades cuando se puede prevenir esta situación a tiempo”, puntualizó el líder Cristobal Torres.

Gestión del Riesgo dice que no pueden transitar 

A través de un Comunicado de Prensa, el coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón, indicó que desde el pasado 06 de diciembre se emitió una advertencia luego de la visita realizada al punto del deslizamiento en el municipio de Aguazul, por un grupo interdisciplinario de profesionales que determinaron el riesgo de la zona, por considerarse activo.

Dice el comunicado, que desde ese entonces se le notificó al Municipio manifestando que por la geografía del sector y la actual temporada invernal, en el tramo no se podía realizar ningún tipo de intervención pues el fenómeno natural representaba un riesgo para la comunidad, por lo tanto debía establecerse una ruta alterna.

También que desde ese día se instó a la comunidad aguazuleña a evitar rondar el punto del deslizamiento, respetando el área acordonada, pues se podría poner en peligro la vida y recomendó tomar como vía de acceso la carretera que pasa por la vereda Unete.

En este sentido, el llamado de prevención por parte de la Gestión del Riesgo a la comunidad continúa vigente, e insta una vez más a la Administración Municipal, en cabeza de su Alcalde, primer responsable de la gestión del riesgo en su municipio, a tomar todas las medidas pertinentes para evitar que las comunidades no continúen interviniendo esta zona de alto riesgo.

La Alcaldía de Aguazul manifiesta que la cinta con la cual se acordonó fue retirada por los transeúntes, y que ahora realizará una señalización más consistente con mensajes de peligro.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

 

Continue Reading
Advertisement
1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

28 − 26 =

CASANARE

Este jueves 13 de diciembre en Unicentro, nueva jornada de donación de sangre en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Salud de Yopal, en articulación con el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, desarrollará una nueva jornada de donación de sangre el jueves 13 de noviembre, en las instalaciones del centro comercial, en el horario de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Esta actividad hace parte de las estrategias institucionales para promover la solidaridad y la corresponsabilidad ciudadana en temas de salud pública. Donar sangre es un gesto sencillo que salva vidas y contribuye a mantener el abastecimiento en el banco de sangre del Hospital HORO, fundamental para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Es importante conocer los requisitos que se deben cumplir para poder donar sangre, entre los que se encuentran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, presentar documento de identidad original, gozar de buena salud y no haber presentado síntomas de gripa, fiebre o infecciones recientes, así como no haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas, ni sustancias psicoactivas.

De igual manera, se deben atender las recomendaciones antes, durante y después de la donación:

Antes: desayunar o almorzar bien, mantenerse hidratado y evitar el consumo de grasas.
Durante: informar al personal de salud sobre cualquier condición médica y mantener la calma durante el proceso.
Después: descansar unos minutos, consumir líquidos y evitar esfuerzos físicos intensos durante el resto del día.

Finalmente, la dependencia gubernamental enfatiza en que donar sangre es un acto de amor, responsabilidad y compromiso con la vida. Por ende, extiende la invitación a toda la comunidad yopaleña a participar en esta jornada y convertirse en héroes anónimos que ayudan a salvar vidas cada día.

Continue Reading

CASANARE

Recuerde que la pólvora no es un juego y está prohibida para menores de edad

Published

on

By

Con el objetivo de prevenir accidentes y proteger la vida evitando el uso de pólvora y demás elementos de pirotecnia, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, ha intensificado las acciones de prevención y sensibilización para garantizar el bienestar de todos los yopaleños durante la temporada festiva de fin de año.

Profesionales de esta dependencia estarán desarrollando jornadas de sensibilización permanentes entregando el mensaje de prevención en puntos de alta afluencia de la ciudad como la Central de Abastos, el sector de Llano Lindo, parque La Herradura, los centros comerciales Unicentro y Gran Plaza Alcaraván.

La pólvora no es un juego, por eso recordamos que el uso inadecuado deja graves secuelas, quemaduras, amputaciones, intoxicaciones y daño auditivo, afectando principalmente a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Además, el ruido de la pirotecnia genera miedo, estrés y desorientación en los animales domésticos, por lo que la invitación es también a que protejan sus mascotas, creando entornos tranquilos y seguros en casa.

Desde la Administración Municipal, se hace el llamado a padres, madres y cuidadores para que eviten por completo la manipulación de pólvora y opten por alternativas seguras de celebración (luces, música o espectáculos autorizados). Es importante recordar que la venta y el uso de pólvora por menores de edad está estrictamente prohibida por la ley.

Continue Reading

CASANARE

¿Qué consecuencias tiene estar reportado en el Boletín de Deudores Morosos del Estado?

Published

on

By

El Boletín de Deudores Morosos es un listado público administrado por la Contaduría General de la Nación que registra a personas naturales o entidades jurídicas que tienen obligaciones financieras pendientes con el Estado colombiano.

La inclusión en este listado aplica para toda persona o empresa que tenga deudas superiores a 5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), más de seis (6) meses de mora o acuerdos de pago incumplidos.

La obligación de reportar deudas a este boletín, aplica para todas las Alcaldías o Gobernaciones, entidades nacionales o municipales, y fondos e instituciones del Estado.

¿Qué consecuencias tiene?

Estar reportado en el Boletín de Deudores Morosos genera graves restricciones, principalmente inhabilitando al ciudadano o a la empresa para contratar con entidades públicas y afectando el acceso a ciertos trámites y beneficios estatales.

La Alcaldía Municipal de Yopal invita a todos los contribuyentes a ponerse al día con sus pagos, así evitan sanciones y reportes mayores. La Secretaría de Hacienda ofrece facilidades y acuerdos de pago para que los ciudadanos puedan normalizar su situación financiera con el municipio.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido