CASANARE
Yopal ocupa el puesto 14 entre 32 capitales colombianas, en facilidad para hacer negocios
El pasado 4 de octubre el Banco Mundial presentó el informe Doing Business Colombia 2017, en donde se evalúa la facilidad para hacer negocios en las capitales departamentales, de acuerdo con varias variables que se evalúan.
Después de tres años de ardua gestión, la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) celebra la inclusión de Yopal, por primera vez, en esta medición, que sin duda será un indicador importante a la hora de persuadir a inversionistas nacionales y extranjeros para que consideren a la ciudad como un destino de sus inversiones.
La capital casanareña aparece en la posición 14 entre 32 capitales colombianas, lo cual representa un enorme reto para las entidades públicas en la creación de condiciones propicias para el desarrollo de negocios.
- Yopal ocupó el puesto 20 cuando se avaluó la demora que existe en la ciudad para la apertura de una empresa,
- Ocupó el puesto 8 en los tiempos para la obtención de permisos de construcción,
- Se ubicó en el puesto 10 en temas de registro de propiedades
- Pero donde le fue peor fue en el tema de pago de impuestos, donde ocupó el puesto 27 entre 32 capitales.

Es de resaltar, que según esta medición en la capital casanareña es más fácil hacer negocios que en Cali (30), Tunja (22), Bucaramanga (19), Cartagena (17) y Barranquilla (15); sin embargo, ciudades como Sincelejo (12), Villavicencio (11) y Quibdó (9) aparecen mejor posicionadas.
Para mejorar en esta medición, es importante implementar reformas que reduzcan el número de trámites y horas gastadas en estas diligencias para la realización de negocios; así mismo, se hace necesario retomar el debate público sobre la modificación del Código de Rentas de Yopal que, entre otras cosas, cuenta con las tarifas más altas de Impuesto Predial a nivel nacional. De igual manera, es importante tomar medidas correctivas para optimizar en el índice de calidad de la administración de tierras, en el que la ciudad ocupa el puesto número 32.
Ahora qué sigue?
Ante las cifras encontradas, la Cámara de Comercio de Casanare -CCC- hizo un respetuoso llamado a entidades como la Alcaldía de Yopal, DIAN Seccional Yopal, Notarías, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y Dirección Territorial Casanare del IGAC, para generar una articulación sistemática con la CCC que cree las condiciones logísticas propicias para facilitar la realización de negocios en esta localidad.
Asimismo, la CCC invitó a los candidatos a Alcalde en las elecciones atípicas de Yopal, para que incluyan en sus propuestas este asunto como prioritario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE11 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE9 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE9 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE12 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE11 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


