REGIÓN
Ya viene el Primer Festival de Aves del río Cusiana
El Primer Festival de Aves de la Cuenca del río Cusiana, tendrá agenda ecológica, académica, artística, cultural, artesanal y gastronómica, con el objetivo de mostrar a turistas y visitantes la diversidad del territorio.
Las pajareadas están previstas para las 5:00 a.m. de los próximos 31 de marzo, y 1 y 2 abril; también habrá jornadas de avistamiento a las 3:00 p.m. durante los dos primeros días, es decir viernes 31 y sábado 1. Los recorridos tendrán lugar en Salto Candelas, fincas agroturísticas, senderos, y demás atractivos naturales del Municipio.
Según Mario Bonilla, vocero de la Asociación Cusiana EcoSolidaria, “la agenda académica constará de conferencias y conversatorios sobre aviturismo, monitoreo comunitario de especies, conservación de hábitat para aves, especies en riesgo, vulnerabilidad y peligro de extinción, por ejemplo”.
Además han sido planeadas actividades de muralismo, creación de máscaras de aves, teatro, música, danza y cuentería.
En cuanto a artesanías y gastronomía, habrá participación del gremio artesanal y de emprendimientos tanto locales como de otros municipios de Boyacá y Casanare.
La Secretaría de Turismo del Departamento invita a visitar Pajarito a propósito de este Festival, y de su reconocimiento como una de las zonas del territorio con mayor diversidad de aves, riqueza biológica y belleza natural.
Este evento es organizado por la Asociación Cusiana EcoSolidaria, Corintours, Alcaldía de Pajarito y apoyado por algunas empresas de la región.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE21 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE20 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE17 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE3 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE3 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE34 minutos agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE2 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


