Connect with us

META

Viuda y sus ocho hijos despojados de sus tierras en Mapiripán, serán compensados económicamente

Published

on

En cumplimiento de la sentencia proferida por el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado de Villavicencio, la Unidad de Restitución de Tierras, entregará a María del Carmen Ruíz* y a sus ocho hijos, herederos del señor Cristian Gómez*, el dinero correspondiente al valor del predio de 331 hectáreas, ubicado en la vereda El Águila de Mapiripán, Meta.

La compensación por equivalencia económica con pago en efectivo es una figura contemplada en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y se da cuando no es posible restituir originalmente el predio demandado. De esta forma, se realiza un pago en efectivo, siguiendo los parámetros en función de los avalúos estipulados en la reglamentación.

En 1969, el señor Gómez* (q.e.p.d), adquirió el predio en el que residía con su esposa y sus hijos y se dedicaban a la cría de ganado. Su tragedia empezó cuando los grupos armados se paseaban por su finca y en 2006 en la vereda corrió el rumor de que el jefe paramilitar, Pedro Oliverio Guerrero, alias “Cuchillo”, estaba comprando todas las fincas del sector. Efectivamente, los miembros de las autodefensas llegaron a su vivienda y le entregaron $40 millones por la finca con la promesa de luego darle más dinero.

La familia se desplazó al municipio de Acacías, a donde dos años después llegó el señor Javier Gavilán y los obligó a suscribir una escritura pública para oficializar el negocio de compraventa.

Wilson Leyton, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, indicó que la entidad asumió la representación legal de esta familia despojada de sus tierras, que luego de 15 años de abandono forzado, será compensada debido que gran parte de la finca se encuentra en zona de recuperación ecológica, según el

Esquema de Ordenamiento Territorial de Mapiripán, e igualmente teniendo en cuenta la edad de la esposa del señor Gómez*.

Agregó que el juez de restitución, declaró ilícita la suscripción del negocio de compraventa del predio, que se había protocolizado mediante escritura pública y ordenó además que esta familia tendrá derecho a la oferta institucional del Estado en materia de salud, educación y alivio de pasivos, entre otros.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

META

Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar

Published

on

By

En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.

Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.

Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.

“Pensé que ya no salía”

Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”

Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.

Continue Reading

META

Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López

Published

on

By

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.

El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.

La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.

La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.

Continue Reading

META

A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.

El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.

La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.

Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.

Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).

Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido