CASANARE
Ministro de Agricultura visitó complejos palmicultores en el sur de Casanare
Durante un recorrido por varios cultivos de palma en los municipios de Maní y Orocué, el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga Cardona, destacó los extraordinarios resultados en producción de aceite de palma crudo, que en lo corrido del año supera el 40% con relación al año anterior.
El jefe de la cartera agropecuaria indicó que esto hace parte del Renacer del Campo, que ha liderado el Gobierno Nacional y al trabajo organizado del sector palmicultor, el cual es un foco de desarrollo para el agro colombiano. “Resulta de gran importancia generar valor agregado en todas las actividades agrícolas y pecuarias. Del aceite crudo debemos pasar a la oleoquímica, refinación y venta de energías limpias”.
De acuerdo con informaciones presentadas por Fedepalma, se estima que al terminar este año se alcance una producción de 1,6 millones de toneladas, lo cual resulta un récord histórico en nuestro país. En Colombia existen 512 mil hectáreas sembradas de palma de aceite en 21 departamentos, donde 4.500 son palmicultores de pequeña escala.
“Gracias a este cultivo se generan 160 mil empleos directos e indirectos a lo largo de la cadena productiva”, resaltó el ministro Zuluaga, quien en su recorrido por los principales núcleos palmeros del sur de Casanare reafirmó la voluntad de trabajar conjuntamente para desarrollar este importante renglón de la economía, que en este departamento representa la concepción de 12.530 puestos de trabajo: “los proyectos de palma que hemos visitado en el sur de Casanare son un buen ejemplo de sostenibilidad en lo económico, social y ambiental”, añadió.
En la jornada, estuvo acompañado por Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma, quien manifestó que el aumento en la producción jalona una fuerte dinámica exportadora de la agroindustria de la palma de aceite, de la cual actualmente 50% de lo producido en el país se destina a los mercados internacionales, principalmente al mercado europeo. A septiembre de este año se ha registrado un incremento de 53,8 %, comparado con los mismos meses del año anterior.
En la reunión, que se llevó a cabo en Corocito, en el municipio de Maní, los productores presentaron al jefe de la cartera agropecuaria tres proyectos viales que beneficiarían a los municipios de Maní y Orocué. En respuesta a esto, el funcionario propuso financiar una parte mediante la figura de ‘obras por impuestos’, contemplada en la implementación de las denominadas Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).
En tal sentido, en el marco de la reunión, la Agencia para la Renovación del Territorio confirmó que este camino es posible, gracias a que Maní, ha sido incluido dentro de las Zomac, en las cuales se permite que los privados puedan realizar obras de infraestructura, pagando la mitad de lo que están obligados en materia de impuestos.
“Se trata de un proyecto vial de 20 kilómetros complementando una obra pública con el esfuerzo del sector privado a través de la herramienta con la que hoy contamos en las Zomac”, explicó el funcionario.
Así mismo, el jefe de la cartera agropecuaria realizó un recorrido por el proyecto Palmar de Altamira de la empresa Manuelita en Orocué, que procesó este año 270.000 toneladas de fruto, generando 600 empleos directos en el suroriente de Casanare.
En la jornada, el jefe de la cartera agropecuaria llegó a la región acompañado por el director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Felipe Fonseca, quien explicó cómo ha sido el trabajo para elaborar el mapa de vocación agrícola del país, el cual es insumo vital para nuestro sector, pues permite saber qué y en dónde sembrar garantizando mayores rendimientos y mejores ingresos, manifestó Zuluaga Cardona.
Fuente: Prensa y Comunicaciones Minagricultura
CASANARE
Tristeza en Aguaclara, jovencito de 12 años fue hallado sin vida al interior de su residencia

Profundo pesar causó entre la comunidad del Corregimiento de Aguaclara, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, la noticia del fallecimiento del adolescente Sergio Alejandro Rodríguez Gómez, quien fue hallado sin vida al interior de su residencia, por parte de su señora madre.
De acuerdo con el reporte policial, los hechos se presentaron en una residencia de la Urbanización La Ceiba del mencionado Corregimiento en horas de la noche del viernes 21 de marzo, cuando la madre del joven regresó a su vivienda y halló el televisor encendido y las luces apagadas, por lo que lo llamó por su nombre sin obtener respuesta, hallándolo colgado de un perchero, ya sin signos vitales.
De primera mano se conoció, que en horas de la tarde la madre del joven le había retirado el teléfono celular y lo mandó para la casa, lo que causó un gran disgusto del menor. Cuando la madre regresó se encontró con la triste escena ya descrita.
Sergio Alejandro era estudiante de 7° grado en el Colegio Manuel Elkin Patarroyo del Corregimienro de Aguaclara.
Fuente: El Diario del Llano – Con información de Conexión Medios
CASANARE
Controlado brote de varicela que se presentó en la cárcel de Yopal

La Secretaría de Salud de Yopal, a través de su equipo de Vigilancia de Salud Pública, controló exitosamente un brote de varicela que se presentó en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario del municipio.
Tras la notificación de un caso de varicela en una persona privada de la libertad, el equipo de Epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunizaciones y Enfermedades Inmunoprevenibles del municipio activó de inmediato los protocolos de control.
“La varicela es un virus altamente contagioso, por lo que era crucial actuar con rapidez y eficacia para evitar la propagación”, afirmó el secretario de Salud, Nicasio Mariño.
Medidas Implementadas:
- Se aisló preventivamente durante 42 días al patio N° 1 y a todas las personas que tuvieron contacto estrecho con el caso índice.
- Los internos fueron ubicados en celdas individuales y serán monitoreados diariamente por parte del personal médico de Salud.
- Se implementaron medidas estrictas de bioseguridad, incluyendo el uso obligatorio de tapabocas y el lavado frecuente de manos bajo la supervisión y seguimiento del personal del INPEC.
- Se acordó notificar e informar de manera inmediata y oportuna a la secretaría de Salud Municipal la presencia de nuevos casos de varicela.
- Se restringió el ingreso de visitas y personas ajenas a la institución, así como la prohibición de salidas para los internos, con el fin de contener el brote.
Gracias a la rápida intervención de la Secretaría de Salud Municipal y la colaboración del área de sanidad del Centro Carcelario, el brote ha sido controlado y no se han reportado nuevos casos por el momento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
423 toneladas de residuos fueron sacados de los canales que circundan Yopal

Un positivo balance arrojaron las actividades de limpieza y recolección de residuos realizadas en diferentes sectores de la ciudad, en el marco de la segunda versión de la jornada “Juntos Cuidando a Yopal”, con la cual se intervinieron los cinco canales de aguas lluvias, puntos críticos de disposición, poda y limpieza de sumideros en las diferentes comunas.
En total fueron recolectadas 423.59 toneladas, entre escombros, llantas y material vegetal, además de la disposición en la celda del relleno sanitario Cascajar de 50 toneladas de llantas, disminuyendo significativamente los focos de proliferación de insectos, roedores, embelleciendo las áreas públicas y mejorando la seguridad en la capital.
“Logramos intervenir los cinco canales propuestos: El Remanso, Caño Seco, Caño Campiña, perimetral Aeropuerto y Central Abastos, los cuales recuperamos y mejoramos sus condiciones para la temporada invernal que se avecina. Recolectamos 423 toneladas que fueron dispuestas en el relleno sanitario Cascajar y la Escombrera Municipal”, destacó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que este fue un proceso articulado entre la Secretaría de Infraestructura y las empresas prestadoras del servicio de aseo como Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, quienes apoyaron de manera significativa desde sus áreas de influencia, atendiendo no solo sus rutas establecidas sino también en 18 puntos críticos donde se venían presentando focos de acumulación y mala disposición de los residuos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare