REGIÓN
Víctimas en la Orinoquia reclaman 360 mil hectáreas del despojo y abandono
La Unidad de Restitución de Tierras acompaña a las víctimas en su proceso de reparación, mediante la representación judicial que ejerce de manera gratuita a las familias que han padecido el despojo y abandono forzado de tierras.
En Cumplimiento de este propósito, la entidad ha presentado 1.308 casos ante los jueces especializados en restitución de tierras con los cuales pretende reclamar más de 360 mil hectáreas, a favor de los solicitantes de Meta, Casanare, Guaviare y Vichada.
Del total de las solicitudes llevadas ante la justicia, 1.083 demandas corresponden al departamento del Meta, 153 son solicitudes de Casanare, 24 de Vichada, 5 de Guaviare y 43 de Cundinamarca.
Jenny Andrea Capote, Directora Territorial Meta, resalta el trabajo realizado por la entidad y el compromiso con las víctimas, “la restitución de tierras en la Orinoquia no se detiene, por el contrario avanza a paso firme en la etapa judicial. En lo corrido del 2021, hemos radicado 132 casos de victimas del despojo y abandono forzado de tierras ante los jueces civiles del circuito especializados”.
Por otra parte, en la etapa pos fallo del proceso de restitución, la Unidad ha sido notificada de 232 sentencias de ruta individual, emitidas por los jueces y magistrados, que han resulto un total de 420 solicitudes relacionadas con predios ubicados en el Meta. Estas sentencias han beneficiado a 819 personas quienes han recuperado 49.279 hectáreas.
Las víctimas interesadas en presentar su solicitud pueden dirigirse a las oficinas de la Unidad en Villavicencio, ubicadas en el local D2 del Parque Comercial Primavera, vía a Puerto López o llamar a las líneas telefónicas 3134221626 y 3144378490.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas agoAccidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
-
CASANARE8 horas agoYopal se une a la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo el 6 y 7 de noviembre
-
CASANARE3 horas agoAerolínea Clic se consolida como el principal operador aéreo en Yopal
-
CASANARE3 horas agoA partir del 30 de octubre inicia aumento de transferencia para beneficiarios de Colombia Mayor
-
NACIONALES3 horas agoIcetex abre convocatorias de créditos educativos para miembros y exmiembros de la Fuerza Pública
-
CASANARE2 horas agoPavimentada la glorieta de la carrera 29 en Yopal se reactiva la movilidad en el sector


