Connect with us

CASANARE

Viacrucis para Secretario de Obras de Yopal, Concejo Municipal le adelantará moción de censura

Published

on

obras concejo

En esta ocasión recae sobre Guillermo Pérez, Secretario de Obras Públicas.

Luego del debate de control político, el Concejo de Yopal tomó la decisión de iniciar el proceso de moción de censura contra Guillermo Pérez, secretario de Obras Públicas Municipal. La proposición fue presentada y aprobada por 11 de los 17 cabildantes, quienes argumentaron que el funcionario no está cumpliendo con sus objetivos como director de ese despacho de la Alcaldía. Es la segunda moción de censura promovida por el Concejo de Yopal, luego de la accidentada que se aprobó contra la Secretaria de Hacienda, María Nelly Bermúdez.

Según la proposición radicada, el Secretario de Obras dio respuestas incongruentes, evasivas e imprecisas al cuestionario enviado por el Concejo para el debate de control político, y tampoco resolvió claramente las preguntas de manera personal y oral. Por tal razón, se propuso la moción de censura con audiencia pública para que el funcionario rinda los descargos correspondientes el próximo lunes 15 de abril, y la votación se hará el sábado 20 de abril.

“No cumple con sus funciones”

De acuerdo con los cabildantes proponentes, el funcionario no está cumpliendo con sus funciones, pues no dio respuesta clara a los cuestionamientos planteados por el Concejo de Yopal, respecto de la contratación por $33 mil millones para la pavimentación de vías urbanas, y las demoras y adendas que se han venido presentando en el mencionado proceso.

“… Se evidencia que el señor Secretario objeto de censura, no está interviniendo de manera directa en el proceso contractual…; no está dirigiendo el proceso contractual…”, indica la proposición presentada por los 11 Concejales.

“Me imagino….”

Una de las criticadas respuestas que dio el funcionario al cuestionario del Concejo de Yopal, hace referencia a una de las adendas en ese proceso contractual que es firmado por el Secretario y que trata sobre el tiempo que requiere para la revisión en relación a la subsanación del único oferente y qué afecta el cronograma. Ante la pregunta, Guillermo Pérez contestó “se debe señalar que las adendas que modifican el cronograma del proceso después del cierre son de mero trámite, por lo anterior la norma no exime que se deba justificar o motivar el acto, en el caso en concreto me imagino que el comité de acuerdo a las funciones señaladas en el decreto 0192 del 2018, determinó que en ese plazo podría evaluar los documentos de subsanación”.

Para los Concejales proponentes, en dicha respuesta se evidencia que el Secretario no está interviniendo de manera directa en el proceso contractual referido a su expresión “me imagino”, “esto vislumbra la forma como pierde el control de la dirección del proceso contractual circunstancia que es censurable pues si bien es cierto el Secretario tiene profesionales de apoyo que en quienes puede delegar ciertas funciones, pero también es cierto que la responsabilidad sigue estando en su cabeza y es claro que no está cumpliendo la función específica”, reza la proposición presentada y aprobada.

¿Quién firma las adendas?

La pregunta número 4 del cuestionario también fue objeto de críticas por parte de los 11 cabildantes proponentes a la moción de censura, en ella se indagó “de acuerdo al manual de contratación del municipio, ¿quién es la persona delegada para firmar o expedir adendas en los procesos contractuales?”, ante ello el funcionario respondió: “de conformidad con el manual de contratación de la entidad vigente en el decreto 0192 del 2018 las adendas deben ser proyectadas por el comité asesor y evaluador de contratación, suscritos por los mismos y por el secretario de despacho que adelanta el proceso de selección”.

Sin embargo, cuando los concejales verifican las adendas número 01 del primero de febrero del 2019 y 02 del 13 de febrero del 2019 que corresponden al proceso contractual de los $33 mil millones, ninguna de ellas están formadas o suscritas por el ingeniero Guillermo Alberto Pérez como Secretario de despacho, ya que se observan las firmas únicamente de los habilitantes financieros, técnicos y jurídico; en ese orden de ideas se evidencia que el señor secretario no está interviniendo de manera directa en el proceso contractual.

Así las cosas, habrá que esperar las respuestas del Secretario de Obras Públicas Municipal el próximo lunes santo, la votación que hará el Concejo de Yopal el sábado de pascua.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido