REGIÓN
Veda en la cuenca del río Orinoco termina el 30 de junio

Con el propósito de proteger las temporadas reproductivas de los peces ornamentales y de consumo provenientes de la cuenca del río Orinoco y contribuir a su sostenibilidad, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca reiteró el inicio de la veda de recursos pesqueros para la vigencia 2020 y las acciones de control y vigilancia necesarias para su cumplimiento, en el periodo comprendido entre el 1º de mayo y el 30 de junio.
Para dar cumplimiento a la veda en la cuenca del río Orinoco, la Dirección Regional Villavicencio cuenta con el apoyo de la Policía Ambiental, el Ejército, la Armada Nacional y las autoridades portuarias de la región.
Estos estamentos realizan controles permanentes en los ríos, vías y centros de acopio, efectuados al azar y sin previo aviso, de las existencias del todas las especies provenientes de esta zona en los cuartos fríos de los comercializadores, plazas de mercado, bodegas de acopio y empresas pesqueras.
Igualmente, la Autoridad Pesquera Nacional, validará la efectividad de la medida durante y después de la misma, mediante un constante monitoreo en los principales puertos de desembarco y comercialización de las especies ícticas oriundas de la cuenca del Orinoco.
Las sanciones que se impongan por infracciones a las disposiciones sobre pesca en los ríos durante la temporada de veda están consagradas en el Estatuto General de Pesca y Acuicultura, sin perjuicio de las sanciones de carácter penal a que haya lugar.
¿Qué es una veda?
La veda es la prohibición del aprovechamiento de una especie, total o parcialmente durante la época de reproducción, dirigida a disminuir los efectos negativos que ocasiona la sobrepesca y garantizar permanencia de la especie dentro del ecosistema.
Fuente: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano