REGIÓN
Variante ‘Andina’ de Covid-19 está circulando en Boyacá
Según el último reporte de vigilancia genómica dado a conocer por el Instituto Nacional de Salud, INS, con muestras seleccionadas en el departamento de Boyacá se ha confirmado la circulación de la variante conocida como ‘andina’ o C37.
Esta variante ha sido identificada por primera vez en el Departamento y hasta ahora ha sido detectado un caso gracias a la búsqueda activa por secuenciamiento de SARS-CoV2, realizada en un trabajo conjunto entre el Laboratorio Departamental de Salud Pública, el equipo de Vigilancia Epidemiológica y el INS.
De acuerdo con la información del Instituto, ésta fue reportada por primera vez el pasado mes de diciembre en Perú y luego se detectó en Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, pero aún no ha sido clasificada como variante de interés ni de preocupación.
Una variante de interés es aquella con marcadores genéticos específicos que se han asociado con cambios en la unión del receptor, neutralización reducida por anticuerpos generados contra infecciones o vacunas previas, eficacia reducida de los tratamientos, impacto diagnóstico potencial o aumento previsto de la transmisibilidad o la gravedad de la enfermedad.
Una variante de preocupación es la que tiene evidencia de un aumento en la transmisibilidad, enfermedad más severa (por ejemplo, aumento de hospitalizaciones o muertes), reducción significativa en la neutralización por anticuerpos generados durante una infección o vacunación previa, efectividad reducida de tratamientos o vacunas, o fallas en la detección del diagnóstico.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, clasifica como variantes de interés y de preocupación, la británica, la brasileña, la californiana y la de la INDIA. Algunas otras variantes son las que se denominan tradicionales porque circulan en el país y muestran mutaciones de interés especial, pero independientemente de la clasificación, se tienen las herramientas para combatirlas como la vacunación.
A la fecha, el Instituto Nacional de Salud ha confirmado la circulación hasta de 64 linajes o variantes del virus SARS-CoV-2 en el país, mientras en el mundo hay circulando 1.500 linajes.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


