REGIÓN
Vacunarse contra el COVID-19, clave para enfrentar nuevos picos

Con el propósito de continuar protegiendo la salud y vida de los boyacenses, en el Departamento el proceso de vacunación contra la COVID-19 avanza a buen ritmo, por este motivo, la Secretaría de Salud de Boyacá invita las personas que les haga falta alguna dosis de su esquema, a vacunarse, dada la disponibilidad de biológico que hay en el territorio.
Según Luz Marina Estupiñan Merchán, secretaria de Salud de Boyacá, a la fecha en el Departamento se han aplicado 2.066.338 dosis de las 2.180.183 entregadas y disponibles en municipios, lo que permite que hoy Boyacá tenga más del 94% en el cumplimiento de la vacunación contra la COVID-19.
A su vez, Estupiñan Merchán aseguró que se han aplicado 886.835 primeras dosis, 746.643 segundas, 169.461 refuerzos, 226.448 dosis de Janssen y 36.951 segundas dosis de Janssen.
En cuanto a la vacunación en niños de 3 a 11 años se han aplicado más 125 mil primeras dosis y más de 70 segundas, “estamos adelantando estrategias para que los más pequeños del departamento sean vacunados, ya que están ingresando en este momento a sus aulas, la idea es que ingresen de manera segura”, puntualizó Estupiñan Merchán.
A su vez, la Secretaria aseguró que las vacunas que se aplican en el departamento son seguras y efectivas para evitar la enfermedad grave y la muerte.
Desde la Secretaría de Salud Departamental se continuará con el desarrollo de diferentes estrategias en articulación con los municipios, para realizar seguimiento al proceso de vacunación, invitan a las personas que aún no se han vacunado, a mujeres en estado de embarazo desde la semana 12 de gestación y los 40 días posparto, niños de 3 a 11 años, jóvenes de 12 a 17 años y todos los mayores de 18 años a acercarse a los centros de salud y puntos de vacunación y aplicarse la vacuna que esté disponible.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Boyacá nuevamente primer lugar en educación básica y media en el país

La secretaria de Educación, Elided Ofelia Niño Paipa, destacó, exaltó y agradeció el trabajo realizado por los docentes del departamento, que una vez más, dejan en alto la educación de Boyacá, ocupando el primer lugar en Educación Básica y Media frente a los 32 departamentos y a Bogotá.
Este es uno de los indicadores que hace parte del gran Índice Departamental de Competitividad en el año 2023. Es de resaltar que éste índice mide a 32 departamentos y a Bogotá en cuyas mediciones generales Boyacá ocupó el décimo lugar.
El Índice Departamental de Competitividad desarrollado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, donde se tienen en cuenta tres factores de competitividad: Condiciones Básicas, Eficiencia y Sofisticación e Innovación.
El Departamento de Boyacá, en el informe del año 2023, ocupó el puesto décimo entre los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá D.C., donde se presentan algunos cambios en los nueve pilares del Índice. Entre los pilares que se tienen en cuenta están: Instituciones, infraestructura, adopción TIC, Sostenibilidad Ambiental, Salud, Educación Básica y Media, Entorno para los negocios, Mercado Laboral e Innovación.
En lo que corresponde a la parte de Educación el pilar Básica y Media, se tiene que desde el año 2015 el departamento de Boyacá ocupo el primer lugar hasta el año 2017, en los años 2018 y 2019 el segundo lugar, en el informe de 2020 y 2021 (un informe por pandemia) recuperó el primer lugar, para continuar con el año 2022 y en el año 2023 también con el primer lugar, señaló la secretaria de Educación.
En el informe del año 2020 y 2021, el pilar de Educación Básica y Media ocupa Boyacá el primer lugar. “Boyacá presenta su mejor desempeño en los indicadores de cobertura neta en educación secundaria y cobertura neta en educación media, en los cuales se ubica en primer lugar”, dice el informe.
En el informe IDC del año 2023 en el “El pilar de educación básica y media se encuentra liderado por Boyacá, con una puntuación de 8,23, seguido de Santander, con un puntaje de 7,96, y Quindío, con 7,52. Boyacá obtuvo un resultado sobresaliente en casi todos los indicadores del pilar. En nueve de los diez indicadores que lo conforman alcanza puntajes superiores a 7,6 sobre 10, ocupando la primera posición en tres de ellos: cobertura neta en educación secundaria, cobertura neta en educación media y docentes de colegios oficiales con posgrado”, resalta el informe IDC año 2023.
Según los tres últimos informes, en el pilar de Educación Básica y Media Boyacá viene ocupando el primer lugar entre todos los departamentos de Colombia y además ubicándose por encima de Bogotá D.C. por la diversidad de estrategias implementadas desde el ministerio de educación y las secretarías de educación de Tunja, Duitama, Sogamoso y la Entidad Territorial Certificada Boyacá. Se ha hecho un esfuerzo especial por trabajar en el mejoramiento continuo de la calidad educativa, poniendo gran énfasis en la actualización permanente de todos los insumos que inciden en los procesos educativos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Más de mil pasaportes no han sido reclamados en Boyacá

La Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Boyacá, señaló que las personas que adelantaron el trámite para obtener su pasaporte, deben retirarlo en los horarios de 8:00 a.m. a 12:00 p.m, y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Allí reposan 1.200 documentos no reclamados; por eso, la dependencia solicita acercarse y hacer lo propio.
Fundamental recordar que, de acuerdo con la Resolución 6888 de 2021, «el titular del pasaporte tendrá un plazo máximo de seis (6) meses para reclamarlo, una vez haya sido expedido; en caso de no hacerlo en este periodo, el documento será anulado y el solicitante deberá tramitar y pagar uno nuevo».
Reiteran a la comunidad que el trámite del documento es directo y sin necesidad de intermediarios.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Capturados expendedores de estupefacientes en reconocido destino turístico de Boyacá

SIJIN Boyacá y Fiscalía General de la Nación, realizaron 5 diligencias de registro y allanamiento en el sector urbano del municipio de Chiquinquirá, logrando la captura en flagrancia de 3 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En el operativo se incautaron múltiples dosis de marihuana y bazuco, una gramera, 3 bicicletas, $487.000 en efectivo, 270 dólares, así como 16 celulares y una tablet, los cuales al parecer eran recibidos como pago por el estupefaciente. Los capturados y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
De acuerdo a la Policía, los capturados venían afectando la seguridad y convivencia ciudadana en los barrios Boyacá Alto, Santa Cecilia, Santo Domingo y en el sector de la plaza de mercado de Chiquinquirá, mediante la venta de estupefacientes en sus lugares de residencia. Uno de los capturados registra una anotación por este mismo delito, a quienes se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Este resultado se suma a la desarticulación del grupo delincuencial ‘Los Micky’ con 21 capturas en la región del Valle de Tenza y a la captura de tres personas en Villa de Leyva a quienes se les incautaron 500 gramos de marihuana en el mes de enero.
Así mismo, En lo corrido del año se han capturado 85 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, logrando la incautación de 43.955 gramos de marihuana, 10.836 gramos de base de coca, 474 gramos de bazuco y 341 gramos de cocaína.
Fuente: Policía Boyacá
-
META43 min ago
Más de 55.000 hectáreas se han devuelto en el Meta a víctimas del despojo y abandono forzado
-
CASANARE18 min ago
En un 90% avanza construcción de enrocado en el río Cravo Sur en el sector de Morrocolandia
-
NACIONALES1 hora ago
Falla técnica obligó a suspender las pruebas Saber Pro y TyT en todo el país
-
REGIÓN1 hora ago
Boyacá nuevamente primer lugar en educación básica y media en el país
-
ARAUCA5 min ago
Defensoría del Pueblo insta a tomar medidas para mitigar afectaciones ante ola invernal en Arauca
-
CASANARE4 min ago
En accidente de tránsito en Yopal falleció maestro de construcción, no para racha de accidentes