Connect with us

CASANARE

Utopía, el campus de la Universidad de La Salle en Yopal, la gran novedad en Expo Agrofuturo 2018

Published

on

La Salle Utopía-

Un equipo integrado por 11 estudiantes y 5 docentes de Utopía representan a la Universidad de La Salle en Expo Agrofuturo 2018. Los estudiantes de Utopía proceden de diferentes zonas rurales de Colombia, lugares donde existen dificultades de distinta índole: educación rural precaria, acceso mínimo a una educación superior de calidad, problemas de orden público, falta de oportunidades laborales, entre otras. A pesar de estas realidades, los jóvenes del Campus Universitario Rural Utopía son capaces de crear productos innovadores, generar sistemas de trabajo cooperativo, y ser líderes en sus zonas de origen. Ellos llegaron a Bogotá desde Yopal, para compartir en la Feria Expo Agrofuturo 2018, las buenas prácticas que les han permitido ser un caso de éxito nunca antes visto en el país.

Hablar de Utopía es hablar del único Campus Universitario Rural que tiene Colombia y que fue diseñado para ofrecer educación superior de alta calidad, privilegiando a jóvenes campesinos con escasos recursos económicos y que han sido afectados por la violencia. El modelo educativo es integral de manera que los estudiantes son formados profesionalmente como ingenieros agrónomos con la mejor formación posible, aplicando la metodología de aprender haciendo y enseñar demostrando. Todos los estudiantes de Utopía son becados y actualmente el programa de becas es apoyado con recursos de la empresa privada, fundaciones, personas naturales, el Gobierno Nacional y la misma Universidad.

“Los estudiantes compartirán su experiencia con representantes del sector agropecuario, tanto a nivel nacional e internacional, favoreciendo su formación en liderazgo y emprendimiento. Queremos que con su presencia en el estand, los visitantes a Expo Agrofuturo puedan escuchar de viva voz, los testimonios de los utopienses, sus experiencias de vida y cómo esta iniciativa ha impactado de forma positiva, no sólo su vida profesional al permitirles convertirse en ingenieros agrónomos, sino a nivel integral formándolos como líderes capaces de generar cambios positivos en sus comunidades rurales” afirma el Hno. Sebastián Arias Cupa, docente de Utopía.

Utopía es reconocido como un laboratorio de paz y un aporte concreto al posconflicto. Es tal el impacto logrado y el tamaño de la iniciativa liderada por la Universidad de La Salle que hoy en día, cuenta con 10 premios y reconocimientos nacionales e internacionales (ver detalle al final).

Utopía, un caso de éxito

Actualmente, el Campus Universitario Rural Utopía cuenta con 220 egresados del programa de Ingeniería Agronómica procedentes de 22 departamentos y 157 municipios del país, quienes han regresado a sus zonas de origen para poner en marcha diversos proyectos productivos que son evidencia real del poder transformador de la educación de calidad.

Justamente por ser un caso de éxito, Utopía es uno de los protagonistas en Expo Agrofuturo 2018, evento considerado uno de los más importantes del sector agro en América Latina que logra reunir más de 450 empresas participantes, más de 25.000 visitantes nacionales y 1.200 internacionales y donde los organizadores esperan concretar negocios por USD 320 millones.

Productos innovadores made in Utopía

Desde el Campus Utopía, ubicado a 13 kilómetros de la zona urbana de Yopal, Casanare, llegaron a la capital, el equipo de estudiantes y profesores quienes están participando en diversas actividades y vienen a presentar innovadores productos transformados que han sido el resultado del ingenio, creatividad y amor por el campo de estos jóvenes campesinos quienes a pesar de la situación de conflicto en la que vivieron, decidieron ser un punto de referencia para hacer país y aportar a la paz de Colombia.

Los productos que están ofreciendo en el estand son:

Galletas mandioca a base de harina de yuca.
Farofa, acompañamiento para las comidas a base de harina de yuca
Mermelada flor de jamaica
Mermelada frutos de la pasión (badea, maracuyá y gulupa)
Mermelada lulo – mangostino
Brigadeiro en crema, dulce a base de cacao.
Brigadeiro bowl, dulce a base de cacao recubierto con coco.
Especias deshidratadas (cilantron, aji jalapeño y pimentón)
X Congreso Internacional Agropecuario

El X Congreso Internacional Agropecuario busca acercar las nuevas tendencias del sector agropecuario a la industria y generar así discusiones alrededor de temas importantes como: agricultura sostenible y socialmente responsable, uso eficiente de los recursos naturales, implementación de tecnología (plataformas y aplicaciones) para el agro y la sostenibilidad en todos los procesos. En este espacio los estudiantes de Utopía tendrán la oportunidad de participar activamente en cada uno de los conversatorios en donde podrán socializar sus experiencias como agentes transformadores del campo e instrumentos de productividad y paz.

“Lejos de ser una idea o representación ideal, fantástica, imaginaria, un proyecto que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica, Utopía es una respuesta educativa a una realidad de nuestro país. Es una apuesta por la transformación del sector agropecuario. No solamente porque uno de sus componentes es el Programa de Ingeniería Agronómica, sino también porque entendemos que el sector requiere mejorar urgentemente su productividad y su competitividad añadiéndole conocimiento y aplicando nuevas tecnologías, porque tiene que vivir una profunda transformación en las condiciones sociales que lo rodea”, afirma el Hno. Sebastian Arias Cupa, docente de Utopía.

Algunos datos sobre Utopía:

Único Campus Universitario Rural del país.
Todos los estudiantes son becados.
La metodología es “Aprender Haciendo y Enseñar Demostrando”.
Único programa de ingeniería agronómica en el que sus estudiantes regresan a sus zonas de origen para poner en marcha un proyecto productivo
El proceso de selección de los estudiantes de Utopía. La Universidad de La Salle no abre inscripciones; un equipo interdisciplinario de profesionales recorre el territorio nacional buscando los mejores candidatos de la Colombia profunda para ingresar al proyecto.
Somos un laboratorio de paz; modelo de convivencia y construcción de comunidad.
Modelo educativo para la paz y el posconflicto.

Premios y reconocimientos de Utopía

Premio Emprender Paz – 2013.
Mención Especial del Premio Nacional de Paz – 2013.
Premio a la Innovación y Desarrollo. Fundación Aurelio Llano Posada – 2014.
Premio Nacional de Solidaridad Fundación Alejandro Ángel Escobar – 2016.
Premio de Buenas Prácticas de Gestión en Universidades Colombianas de la Fundación Internacional 2015.
Exaltación al Mérito Investigativo, 2015.
Ojo de Plata de la UNESCO – 2014.
Sello de Inclusión Social 2016 – Bienal de Colsubsidio.
Finalista del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial.
Premio Proyecto Solidario 2018. Club de Abogados Iberoamérica.

Fuente: Prensa y Comuunicaciones Universidad de La Salle

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido