Connect with us

CASANARE

Usuarios de Coomeva en 5 municipios de Casanare serán trasladados de EPS

Published

on

El próximo 1 de septiembre, 298.051 afiliados a Coomeva del régimen contributivo, en 223 municipios del país, serán trasladados a otras empresas promotoras de salud -EPS-. Entre los usuarios que serán trasladados se encuentran los de los municipios casanareños de La Salina, Paz de Ariporo, Recetor, Tauramena y Villanueva.

La decisión, informada por la Superintendencia de Salud, es un retiro voluntario que hace Coomeva en medio de dificultades para brindar servicio en esas zonas, según explicó Gilberto Quinche, gerente general de salud de esa EPS.

Y aunque los propios usuarios después de un tiempo podrán elegir si quieren permanecer en las EPS a las que fueron asignados aleatoriamente por grupos familiares o trasladarse a otra, Quinche envía un mensaje de tranquilidad, tanto para esos afiliados como para los que siguen siendo cubiertos en otras ciudades del país. Quinche le respondió a EL TIEMPO preguntas sobre el origen de la decisión y el futuro de la EPS.

¿Por qué se da esta decisión?

Esto forma parte de un plan de mejoramiento de la atención para todos los asegurados y parte de la base de que para nosotros es muy difícil garantizar una atención integral y eficiente para todos en todos los municipios.

En tal sentido, hemos definido que a los 700 municipios de los cuales ya nos habíamos retirado en junio de 2015 sumamos estos 292 para concentrarnos de manera más eficiente en más o menos 110 municipios en los cuales tenemos 2,6 millones afiliados. Ellos serán toda nuestra prioridad. En síntesis, la decisión se toma para mejorar la atención de la población.

¿Qué tiene que hacer la gente?

Ellos no tienen qué hacer nada, por ahora. Cada afiliado recibirá una notificación en la segunda quincena de agosto en la cual se le informa sobre la EPS a la cual ha sido reasignado.

Después de este tiempo y a partir del 1 de septiembre tendrá tres meses para definir el cambio dependiendo de la disponibilidad de EPS que hay en su región.

¿Qué pasará con los tratamientos?

A todas las personas que están siendo tratadas o que reciben intervención médica Coomeva les garantiza la atención hasta el 31 de agosto y antes de este tiempo se dará el respectivo empalme con la EPS que lo recibe con el objeto de que no exista traumatismo en la continuidad de los tratamientos. Esta población es la menor y son unas 10.000 personas.

¿Qué pasa con los casos de las tutelas que habían condicionado tratamientos?

En caso de que los tratamientos hayan sido mediados por tutelas o decisiones judiciales Coomeva los garantizará hasta el 31 de agosto. E igual que en el punto anterior, se hará la transferencia de esta obligación a las EPS receptoras.

¿Está en crisis Coomeva?

De ninguna manera, por el contrario, somos conscientes de nuestra capacidad en los sitios en los que vamos a operar. En tal sentido tenemos una estrategia comercial para ampliar la afiliación en estos lugares y rebasar la meta de 3 millones de afiliados que tenemos la capacidad de atender.

¿Cuál es el mensaje para los afiliados en otras ciudades?

Coomeva tiene la seguridad de que el nuevo modelo de atención integral sobre el cual se estructurará la asistencia a todos nuestros afiliados será suficiente para suplir las necesidades de toda nuestra población. Lo que queremos es redundar en el mejoramiento y en el fortalecimiento de la calidad y proyección de la empresa.

Fuente: www.eltiempo.com

CASANARE

Alcaldía de Yopal y Ecopetrol socializan proyectos para El Morro, por inversión social

Published

on

By

MARCO TULIO RUÍZ ALCALDE DE YOPAL

Conocedores de las múltiples necesidades que afrontan las comunidades rurales del corregimiento de El Morro, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz en articulación con Ecopetrol, lideraron una mesa de trabajo, donde fueron socializados importantes proyectos para este sector, mediante la modalidad de inversión social.

En esta jornada participaron representantes de la Región Piedemonte de Ecopetrol, presidentes de Junta de Acción Comunal y las Secretarías de Infraestructura, Planeación y Privada de la Administración Municipal, con quienes se articuló para poder dar alcance en el desarrollo de las intervenciones.

“Dentro de los proyectos más destacados se encuentra la pavimentación de la vía desde Marroquín hasta Caño Rico, y de Caño Rico a Caño Seco, como parte de un esfuerzo por mejorar la conectividad de este sector rural”, sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.

También se destaca que, Ecopetrol ha identificado 22 kilómetros de vías terciarias que requieren atención urgente y que serán objeto de intervención, lo que contribuirá significativamente al desarrollo local, facilitando el acceso a servicios y seguridad de las comunidades.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura viene llevando a cabo la rehabilitación de otras vías estratégicas en este corregimiento, como la que conecta al sector de La Vega con la vereda El Gaque – La Libertad, que asciende a más de 7 kilómetros de corredor terciario, los cuales están siendo intervenidos en este momento por el Banco de Maquinaria.

“Como Infraestructura presentamos el proyecto de mantenimiento y rehabilitación del puente de La Vega con la vereda La Colorada sobre el río Cravo Sur. Este puente es crucial para la movilidad de los campesinos y estudiantes, y su intervención contribuirá a mejorar las condiciones de transporte de alimentos y movilidad de la ciudadanía” agregó la funcionaria.

Finalmente, Ecopetrol socializó los estudios y diseños para el acueducto de La Guamalera, en el marco de un convenio con la Alcaldía de Yopal, que incluye la construcción del sistema de acueducto que beneficiará a estas comunidades. Asimismo, se discutieron los planes de viabilización para las vías en las veredas de Tisagá, Planadas y El Progreso, y se detallaron las intervenciones en el sector eléctrico, que permitirán lograr una cobertura del 100% en el corregimiento de El Morro, asegurando que todas las familias puedan acceder al servicio de energía.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Judicializar migrantes, uno de los principales problemas de seguridad en Yopal

Published

on

By

SECRETARIO-DE-GOBIERNO

El secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, expuso ante el Concejo Municipal los avances en materia de seguridad correspondientes a las vigencias 2024-2025, en el marco del debate de control político citado por la Corporación edilicia.

Durante una sesión que se extendió por más de seis horas, el secretario detalló las acciones adelantadas desde su cartera, destacando la articulación con la Fuerza Pública y otras entidades para atender situaciones que afectan la tranquilidad ciudadana.

Entre los logros, se resaltó la desarticulación de 12 asentamientos informales, la ejecución de 22 controles de sonometría tanto en la zona urbana como en los corregimientos, y el desarrollo de 18 mesas de participación comunitaria.

Una de las mayores preocupaciones radica en la disminución del presupuesto destinado para temas de seguridad en la ciudad, el cual tuvo una drástica baja de $1.450 millones de pesos, lo cual ha significado que no se hayan podido ejecutar algunas acciones necesarias, aunque el funcionario indicó que se continúa teniendo la disposición de la Administración Municipal para trabajar con los recursos disponibles.

Otra situación que llama la atención es que en la ciudad existen cerca de 20.000 migrantes y solo se cuenta con 5 funcionarios de Migración Colombia, lo que dificulta las labores de judicialización cuando estos ciudadanos se ven inmersos en la comisión de delitos.

Nuevamente el Secretario de Gobierno llamó la atención sobre la falla que se presenta en los procesos de judicialización de las personas que son sorprendidas en flagrancia durante la comisión de delitos, porque a las pocas horas o días quedan en libertad, lo cual fortalece la impunidad. “En los últimos días hemos conocido sobre varios hurtos a mujeres, pero lo que no se sabe es que la mayoría de esos delincuentes han sido capturados, pero muchos de ellos son dejados en libertad”.

Por su parte, el concejal citante, Angello Castellanos, agradeció la disposición del secretario y valoró los avances expuestos por parte del funcionario, para dar un balance de acuerdo a las actividades en materia de seguridad, por lo cual finalizó haciendo un llamado al fortalecimiento de las acciones interinstitucionales, donde sea un compromiso seguir generando estrategias que permitan espacios y entornos más seguros, aumentando la presencia de la fuerza pública.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Todavía hay cupos para prejardín, jardín y transición en varios colegios de Yopal

Published

on

By

Un recorrido por las instituciones educativas Luis Hernández Vargas, Paraíso, Megacolegio El Progreso y Manuela Beltrán, realizó el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, con el fin de conversar con los directivos docentes sobre distintas estrategias que se deben implementar para ampliar la cobertura en la primera infancia (prejardín, jardín y transición).

Cabe resaltar que se ha venido adelantando un importante trabajo, recordando que Yopal fue el primer municipio en donde se implementó el grado jardín y de ahí en adelante, varias instituciones educativas oficiales han dado ese paso.

Es fundamental este logro, porque se busca que los estudiantes que inician sus estudios en prejardín, logren continuar el proceso académico hasta culminar sus trayectorias académicas, incluso pasando de la educación media a la formación técnica, tecnológica y profesional, teniendo presente que hay alianzas estratégicas con el Sena.

Actualmente se cuenta con cupos en:

cupos

Se recuerda a la población que para ingresar a estos grados, los niños deben cumplir 3 años para prejardín, 4 años para jardín y 5 años para transición, todos cumplidos antes del 31 de marzo de este año.

Para acceder a los cupos, los padres de familia deben acercarse a la institución educativa más cercana y realizar el trámite de matrícula, para que sus hijos puedan iniciar su trayectoria escolar.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido