CASANARE
Universidad Sergio Arboleda otorga la Orden al Mérito Artístico al Maestro maniceño Víctor Espinel

En desarrollo de ECO6, la sexta edición del Encuentro de Músicas Colombianasde la Universidad Sergio Arboleda, se distinguirá con la Orden al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Sergio Arboleda al maestro maniceño Víctor Espinel Sánchez, también conocido como “Gallo Giro”.
ECO6 es un espacio dedicado a exaltar la riqueza cultural y musical de Colombia, por lo tanto el viernes 8 de marzo a las 7 p.m. en el Centro de Eventos Hall 74 de la Universidad se reconocerá al maestro Espinel por sus invaluables aportes a las expresiones musicales de los llanos orientales de nuestro país y sus significativos aportes artísticos. Espinel recibirá un reconocimiento de alto prestigio que ya ostentan los maestros Luis Fernando “El Chino” León, Leonidas Valencia, Martina Camargo y Kike Santander.
“Estamos muy contentos de volver a ECO. Esta edición es realmente muy especial porque tendremos la oportunidad de agradecer al maestro Espinel por su música y sus incansables esfuerzos por promover la música llanera. Como institución que acompaña la formación en las músicas colombianas y donde se estudian a nivel profesional instrumentos como el arpa, la bandola y el cuatro reafirmamos con este homenaje y con ECO nuestro compromiso con las expresiones musicales y sonoras de Colombia”, afirmó el maestro Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Creación.
El maestro Espinel ofrecerá, además, un concierto, dos talleres y participará en un conversatorio con Juan Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia.
¿Qué es ECO6?
Del 2 al 9 de marzo de 2024, se vivirá la sexta edición del Encuentro de Músicas Colombianas de la Universidad Sergio Arboleda, un evento apoyado por IDARTES como ganadores de la Beca LEP. Durante una semana disfrutaremos y estudiaremos sonoridades de los llanos orientales, las músicas de Nariño y Cauca, el bullerengue del Caribe, y diversas expresiones de los Andes colombianos.
El evento contará con una serie de conciertos presenciales de entrada libre, programados del 4 al 9 de marzo en las instalaciones de la Universidad. Entre los artistas participantes se encuentran La Morena del Chicamocha, Reburú, Supersón Frailejónico, Gabriela Ponce, Dortene, Claudia Gómez, Guarura, Abdul Farfán y su grupo Caney, Deleite Carranguero y Biselad, así como diversas agrupaciones Sergistas como el Ensamble Llanero, el Ensamble de Músicas Campesinas, la Time Machine Big Band, Veneno pa’l Coco, la Estudiantina de La Sergio, entre otros ensambles universitarios invitados.
Además de los 13 conciertos, ECO ofrecerá cuatro talleres que tendrán como protagonistas al maestro Espinel, a Juan Diego Moreno de los Rolling Ruanas, a Eddy Gómez de Llorona Records y a los maestros Sergistas que guiarán clases en interpretación de instrumentos como la bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato.
Consulte la programación y otros detalles de ECO6 en: www.usergioarboleda.edu.co/eco-encuentro-de-musicas-colombianas/
Fuente: Comunicaciones Universidad Sergio Arboleda
CASANARE
Unitrópico-FEST 2025: cinco días de integración, conocimiento y proyección regional
CASANARE
Recuperan 5.2 kilómetros de la vía entre las veredas Picón y El Arenal en Yopal

La Secretaría de Infraestructura de Yopal continúa con el mejoramiento de la red vial terciaria del municipio, mediante la rehabilitación de puntos críticos en 5.2 kilómetros de la vía que comunica a la vereda Picón con Arenal, un corredor que presentaba grandes dificultades para la movilidad de vehículos y motocicletas.
Los trabajos ejecutados incluyeron corte, retiro de material, estabilización del terreno, imprimación e instalación de asfalto en caliente, permitiendo una transitabilidad más segura y eficiente para las familias campesinas, que dependen de esta vía para su desplazamiento diario, transporte de productos agrícolas y acceso a servicios básicos.
“Para este sector tenemos programado intervenir 12 kilómetros, en la primera jornada avanzamos en 5.2 kilómetros, con los cuales buscamos brindar soluciones reales a las necesidades de las familias que residen en estas veredas”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Esta intervención responde al compromiso de la administración del alcalde Marco Tulio Ruíz con las comunidades rurales, reconociendo que el desarrollo de Yopal también se construye desde el campo.
“Cada kilómetro rehabilitado representa una mejora directa en la calidad de vida de los habitantes y en el fortalecimiento de la economía de las familias en el área rural” agregó la secretaria.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Desarticulada banda de fleteros en Yopal: entre los capturados una mujer de 60 años

En un operativo adelantado por la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 17 EDA, fueron capturados en Yopal a tres integrantes del grupo delincuencial “Los Fleteros”, responsables de varios hurtos a mano armada en Yopal. Un cuarto integrante fue capturado en el municipio de Bello (Antioquia).
Llama la atención que entre los detenidos se encuentra una mujer de 60 años, conocida con el alias de “Blanca”, quien, según las investigaciones, sería la madre del cabecilla de la banda y acompañaba los seguimientos a las víctimas para evitar levantar sospechas.
¿Cómo era el modus operandi?
Según las autoridades, el líder del grupo, alias “Roger”, era quien identificaba y marcaba a los ciudadanos que retiraban grandes sumas de dinero de entidades financieras, mientras alias “Huevo Frito” ejecutaba los atracos intimidando a las víctimas con arma de fuego.
Uno de los casos que permitió consolidar el proceso investigativo ocurrió el pasado 5 de junio, cuando la banda habría hurtado 120 millones de pesos a un ganadero del municipio, justo después de que este realizara una transacción bancaria. El atraco fue perpetrado con violencia y bajo la modalidad conocida como “fleteo”.
Durante el operativo se incautaron dos motocicletas que habrían sido compradas con dinero proveniente de los hurtos. Además, los capturados registran un historial delictivo con 15 anotaciones en el SPOA por delitos como hurto calificado, porte ilegal de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, receptación y lesiones personales.
Un cuarto integrante de la banda, conocido con el alias de “Perro Muerto”, que sería el conductor de la motocicleta donde huyó alias “Huevo Frito”, fue capturado en el municipio de Bello (Antioquia) por las autoridades.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare