CASANARE
UNISANGIL entre las mejores Universidades colombianas por Desarrollo Tecnológico e Innovación
La Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, se encuentra clasificada en el top 20 de las mejores Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia según indicadores de Desarrollo Tecnológico e Innovación (DTI). Así lo dio a conocer el Ranking DTI Sapiens 2019, desarrollado por la firma Sapiens Research. La Institución universitaria ocupa el puesto 19 entre más de 200 universidades del país.
Esta evaluación analizó “los indicadores de DTI de todos los grupos de investigación categorizados por Colciencias, de todas las IES activas del país, entre sedes principales y seccionales, tanto del sector público como privado”, tales como los productos tecnológicos certificados o validados (TEC), donde se encuentran diseños industriales, esquemas de circuito integrado, software, planta piloto, prototipo industrial y signos distintivos.
Asimismo, se examinaron los productos empresariales (EMP): secretos empresariales; empresas de base tecnológica (spin-off y start-up); industrias creativas y culturales; innovaciones generadas en la gestión empresarial; innovaciones en procesos, procedimientos y servicios.
En la misma medida, fueron importantes las regulaciones, normas y reglamentos técnicos (RNL), entre las cuales se encuentran legislaciones, guías de práctica clínica y proyectos de ley, diferenciadas según el ámbito de aplicación. Por último, se vislumbraron las consultorías científicas y tecnológicas (CON), que tienen que ver con informes técnicos y consultorías en arte, arquitectura y diseño.
El siguiente es el listado de las 20 mejores IES según indicadores de DTI:
| Puesto | Universidad | Puntaje |
| 1 | Universidad Simón Bolívar – Barranquilla | 1.648,56 |
| 2 | Universidad de la Costa – Barranquilla | 1.251,73 |
| 3 | Universidad Autónoma de Bucaramanga – Bucaramanga | 929,901 |
| 4 | Universidad Manuela Beltrán – Bogotá | 838,458 |
| 5 | Universidad Autónoma del Caribe – Barranquilla | 793,38 |
| 6 | Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín | 668,345 |
| 7 | Universidad del Norte – Barranquilla | 575,069 |
| 8 | Universidad Francisco de Paula Santander – Cúcuta | 560,963 |
| 9 | Universidad Sergio Arboleda – Bogotá | 522,597 |
| 10 | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Tunja | 508,962 |
| 11 | Universidad Javeriana – Bogotá | 500,824 |
| 12 | Universidad Nacional de Colombia – Bogotá | 472,357 |
| 13 | Universidad del Atlántico – Barranquilla | 463,094 |
| 14 | Universidad Eafit – Medellín | 428,68 |
| 15 | Universitaria Itsa – Barranquilla | 394,194 |
| 16 | Universidad Tecnológica de Pereira – Pereira | 384,755 |
| 17 | Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Bogotá | 357,197 |
| 18 | Universidad de Medellín – Medellín | 353,021 |
| 19 | Universitaria de San Gil – San Gil | 337,18 |
| 20 | Universidad de Antioquia – Medellín | 334,308 |
Fuente: Prensa y Comunicaciones UNISANGIL
CASANARE
Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.
Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.
El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.
CASANARE
Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.
El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.
La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.
También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.
CASANARE
Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
CASANARE19 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE18 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
NACIONALES11 horas agoLa JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez
-
CASANARE20 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental


