CASANARE
UNISANGIL entre las mejores Universidades colombianas por Desarrollo Tecnológico e Innovación
La Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, se encuentra clasificada en el top 20 de las mejores Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia según indicadores de Desarrollo Tecnológico e Innovación (DTI). Así lo dio a conocer el Ranking DTI Sapiens 2019, desarrollado por la firma Sapiens Research. La Institución universitaria ocupa el puesto 19 entre más de 200 universidades del país.
Esta evaluación analizó “los indicadores de DTI de todos los grupos de investigación categorizados por Colciencias, de todas las IES activas del país, entre sedes principales y seccionales, tanto del sector público como privado”, tales como los productos tecnológicos certificados o validados (TEC), donde se encuentran diseños industriales, esquemas de circuito integrado, software, planta piloto, prototipo industrial y signos distintivos.
Asimismo, se examinaron los productos empresariales (EMP): secretos empresariales; empresas de base tecnológica (spin-off y start-up); industrias creativas y culturales; innovaciones generadas en la gestión empresarial; innovaciones en procesos, procedimientos y servicios.
En la misma medida, fueron importantes las regulaciones, normas y reglamentos técnicos (RNL), entre las cuales se encuentran legislaciones, guías de práctica clínica y proyectos de ley, diferenciadas según el ámbito de aplicación. Por último, se vislumbraron las consultorías científicas y tecnológicas (CON), que tienen que ver con informes técnicos y consultorías en arte, arquitectura y diseño.
El siguiente es el listado de las 20 mejores IES según indicadores de DTI:
| Puesto | Universidad | Puntaje |
| 1 | Universidad Simón Bolívar – Barranquilla | 1.648,56 |
| 2 | Universidad de la Costa – Barranquilla | 1.251,73 |
| 3 | Universidad Autónoma de Bucaramanga – Bucaramanga | 929,901 |
| 4 | Universidad Manuela Beltrán – Bogotá | 838,458 |
| 5 | Universidad Autónoma del Caribe – Barranquilla | 793,38 |
| 6 | Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín | 668,345 |
| 7 | Universidad del Norte – Barranquilla | 575,069 |
| 8 | Universidad Francisco de Paula Santander – Cúcuta | 560,963 |
| 9 | Universidad Sergio Arboleda – Bogotá | 522,597 |
| 10 | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Tunja | 508,962 |
| 11 | Universidad Javeriana – Bogotá | 500,824 |
| 12 | Universidad Nacional de Colombia – Bogotá | 472,357 |
| 13 | Universidad del Atlántico – Barranquilla | 463,094 |
| 14 | Universidad Eafit – Medellín | 428,68 |
| 15 | Universitaria Itsa – Barranquilla | 394,194 |
| 16 | Universidad Tecnológica de Pereira – Pereira | 384,755 |
| 17 | Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Bogotá | 357,197 |
| 18 | Universidad de Medellín – Medellín | 353,021 |
| 19 | Universitaria de San Gil – San Gil | 337,18 |
| 20 | Universidad de Antioquia – Medellín | 334,308 |
Fuente: Prensa y Comunicaciones UNISANGIL
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


