CASANARE
Tras reunirse con Alcaldesa de Yopal, comunidad de Morichal levantó protesta que mantenía en la vía
La comunidad del Corregimiento de Morichal en Yopal levantó la protesta que mantenía en la vía hacia ese sector por la construcción del Alcantarillado Pluvial, y se reunirá nuevamente con la Administración Municipal para socializar los acuerdos logrados al respecto.
La alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, Secretarios del Despacho, y Policía Nacional se reunieron este miércoles con Ediles y presidentes de Juntas de Acción Comunal del mencionado Corregimiento, con el fin de llegar a puntos de acuerdo en relación con la construcción de esta obra que tiene un costo cercano a los 22 mil millones de pesos, y para su construcción se requieren recursos tanto de la Gobernación como de la Alcaldía.
Según la Alcaldesa (e), se tramitarán 2 mil millones de pesos este año por regalías y 3 mil millones que irían a vigencias futuras, también por regalías, para un total de 5 mil millones de pesos. “Se plantea que este proyecto se haga en dos fases: La primera iría por 13.500 millones de pesos, donde la Gobernación apoyaría con 7.500 millones de pesos, la Alcaldía colocaría 5 mil millones y mil millones que se entrarían a gestionar, y la segunda fase sería por 8.500 millones de pesos, que se conseguirán por gestión”.
Claridad en las cuentas
La reunión también tuvo como objetivo aclarar a los presentes el tema de los 12 mil millones de pesos apropiados por la Alcaldía, los cuales no eran para un rubro determinado, sino para saneamiento básico de todas las veredas de Yopal.
“Se les explicó que 4.500 millones de pesos se giraron a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal por concepto de subsidios. Si no se hubieran girado estos recursos, se había descertificado al municipio y por ende la cancelación de los giros del Sistema General de Participación”, afirmó el burgomaestre.
Resaltó que los otros 5 mil millones que estaban en aplazamiento, el dinero no está en el banco y son de impuestos; 2.500 millones de pesos que son para 6 proyectos que se van a realizar los cuales están por Acción Popular, como el acueducto veredal, lixiviados del relleno sanitario, las unidades sanitarias de La Tablona y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Corregimiento de Morichal, explicó.
También se aclaró que de los 12 mil millones de pesos se sacaron mil millones de pesos para aportar al convenio entre la Gobernación y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, para iniciar las obras de protección en el río Cravo Sur en su margen derecha.
Este jueves a las 6:00 de la mañana se reunirá la Administración Municipal con la comunidad de Morichal en la cancha cubierta de la localidad, donde se socializará lo que se planteó en la reunión de este miércoles en la noche.
Héctor Rodríguez, Edil del Corregimiento de Morichal, manifestó que se proyectaron mesas de concertación para los próximos días.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernación de Casanare aclaró cómo avanza la Licitación del PAE para los internados

La Gobernación de Casanare, actualmente, se encuentra adelantando el proceso de licitación pública identificado con el No. CAS-OAJ-LP-001-2025 con el objeto de “prestar el servicio de alimentación escolar para los estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento de Casanare”.
De acuerdo con el cronograma del proceso de selección, la audiencia de adjudicación está programada para este lunes 15 de septiembre de 2025 a partir de las 2:30 p.m., por lo que no es posible para la entidad pronunciarse de fondo sobre las denuncias mal intencionadas realizadas por uno de los proponentes. Sin embargo, la Gobernación de Casanare presenta las siguientes aclaraciones.
1. El proceso de licitación pública No. CAS-OAJ-LP-001-2025 se viene adelantando, dando cumplimiento con el deber de publicidad a través de la plataforma de Compras Públicas del Estado colombiano SECOP II, plataforma en la que puede ser consultado por cualquier ciudadano o interesado en el mismo.
2. Durante todo el desarrollo del proceso se han brindado garantías a los interesados y oferentes en el mismo para participar, conocer y observar todas las actuaciones propias del proceso de selección, garantizando así el principio de libre concurrencia, igualdad, transparencia, economía, selección objetiva y pluralidad de oferentes que rigen la contratación pública.
3. La Gobernación de Casanare en este y en todos los procesos de contratación es respetuosa de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y las demás normas que rigen la contratación pública en aras de garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y participantes.
La Gobernación de Casanare rechaza fehacientemente las denuncias publicadas y hace un llamado al respeto por la actividad y el ejercicio de la función pública en cabeza de los funcionarios que intervienen en los diferentes procesos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Ecopetrol comercializará gas de Floreña a partir de 2026 para abastecer el país

El Grupo Ecopetrol anunció que pondrá en el mercado nacional entre 12 Gbtud y 26 Gbtud (Gigas de Unidad Térmica Británica Diaria, por sus siglas en inglés) para el abastecimiento nacional, del gas que se produce en el campo Floreña en el departamento de Casanare, durante los años 2026, 2027 y 2028.
En ese lapso, informó la compañía, se ofrecerán bloques anuales de largo plazo de la siguiente manera: 25 Gbtud para 2026; 12 Gbtud para 2027, y otros 12 Gbtud para 2028, lo que permitirá ampliar la cobertura de la demanda actual.
Compras por anticipado
Según el cronograma establecido por la compañía, las solicitudes de compra podrán realizarse entre el 16 y 17 de septiembre entrantes, la asignación se realizará entre el 18 y el 24 de este mes, y el cierre y registro de contratos se realizará del 29 de septiembre al 3 de octubre próximos.
En junio pasado, el Grupo Ecopetrol puso en proceso de comercialización 132 Gbtud de gas de los campos de Cusiana y Cupiagua e importado, a empresas distribuidoras y comercializadoras que operan en el mercado colombiano.
El gas proveniente de dichos campos nacionales se prioriza en su asignación, conforme a la normativa definida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Además, la empresa informó que asignó a 18 agentes un total de 60 Gbtud de gas importado que ingresará al país por la costa Pacífica colombiana entre el segundo y tercer trimestre de 2026, para cubrir otros sectores de la cadena de suministro de gas natural.
Medidas adicionales
Para contribuir a atender la demanda del sector energético, Ecopetrol diseñó una estrategia y ha maximizado las eficiencias en su consumo de gas. A junio de 2025 logró una reducción aproximada de 8% en sus autoconsumos de este combustible.
Así mismo, la compañía informó que en el Piedemonte Llanero se perforan los pozos Floreña N18, Andina Este y FRUp16, con los cuales se busca aumentar las reservas y la producción de gas, y están en etapa de planeación cinco pozos adicionales en la región, que se perforarían entre 2025 y 2026.
También, en el Valle Medio del Magdalena se están madurando proyectos de intervención en pozos existentes, con el objetivo de reactivar pozos previamente cerrados y habilitar nuevas zonas productoras con gas asociado al crudo.
Respecto de la posibilidad de importación de gas, la compañía avanza en los estudios técnicos para aprovechar sus activos y facilidades en el desarrollo de proyectos de regasificación en La Guajira o en Coveñas (Sucre).
De forma paralela se adelantan conversaciones con el mercado global de Unidades de Regasificación de Almacenamiento Flotante (FSRUs, por sus siglas en inglés) y sistemas de fondeo, para conocer tiempos de construcción y disponibilidad de dichos equipos.
Con estas medidas, Ecopetrol ratifica su compromiso con el abastecimiento de gas natural para contribuir al suministro del sector energético en los próximos años y mitigar el impacto en los precios para los consumidores.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
CASANARE
Se reactiva la Defensa Civil en Pore, gracias a dotación entregada por la Gobernación de Casanare

Después de varios años de inactividad, la Defensa Civil en Pore recibió de la Dirección de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare una completa dotación de equipos especializados para rescate vertical, vehicular, acuático y atención de incendios forestales.
El gobierno de César Ortiz Zorro, en articulación con la Alcaldía, impulsa esta reactivación con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en uno de los municipios más afectados por las inclemencias del clima en invierno y verano. La dotación incluye botiquines especializados, trajes, sopladoras, guadaña, motosierra, chalecos salvavidas, uniformes, elementos de protección personal, carpa, fumigadoras de motor y herramientas manuales como palas, picas, machetes, hachas, entre otros elementos.
Yolman Lozada, líder de la Defensa Civil Colombiana (DCC) en Pore, destacó que esta entrega es un incentivo para retomar las labores suspendidas hace años. “Somos voluntarios de corazón, no ganamos ningún peso, y esto es lo que se espera de los gobiernos: que no dejen morir un organismo que puede ayudar en los peores momentos a la comunidad”, expresó.
Este fortalecimiento liderado en el territorio por el ingeniero Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, también se ha llevado a cabo en Villanueva, Tauramena, Aguazul, Yopal, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Hato Corozal y continuará este jueves en Paz de Ariporo.
Fuente: El Diario del LLano
-
CASANARE5 horas ago
Colegios rurales los grandes protagonistas en el XII Foro Educativo de Yopal
-
CASANARE5 horas ago
Parque de las Aguas de Yopal permanece cerrado por reestructuración y recuperación
-
META5 horas ago
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir
-
CASANARE5 horas ago
Se reactiva la Defensa Civil en Pore, gracias a dotación entregada por la Gobernación de Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Ecopetrol comercializará gas de Floreña a partir de 2026 para abastecer el país
-
CASANARE4 horas ago
Gobernación de Casanare aclaró cómo avanza la Licitación del PAE para los internados