META
“Tonada al viento”, una historia contada desde el corazón de los Llanos Orientales

El Canal Trece pone en sus pantallas la nueva serie de ficción “Tonada al viento”, producida en los exuberantes Llanos Orientales colombianos. Una historia que nos recuerda que solo a través del perdón es posible la reconciliación. Esta nueva serie de Canal Trece, en coproducción con Laberinto Producciones, se estrena este martes 30 de junio a las 9:30 pm.
Disputa por las tierras, inequidades sociales, acumulación de tierras, invasión y despojo son querellas tan viejas como la propia humanidad y en Tonada al Viento sus directores: Alessandro Angulo y Santiago Posada recurren a esta discusión para evidenciar la normalización de este tipo de luchas. “En Colombia el conflicto potencializó la vulneración del otro y se invisibilizó al campesino, esa sensación de abandono permitió que muchos tomaran venganza por sus manos”, explican.
Tonada al Viento expone la vida del llanero de antaño y sus manifestaciones culturales, como los cantos, la música, sus travesías y sus imponentes paisajes. La historia se cuenta a través de su protagonista, Ángel, quien sale de la cárcel después de veinte años con una sola idea en su cabeza, regresar a la única tierra que conoce y volver a ser lo único que sabe ser: un llanero.
La historia
Ángel Morante sale de la cárcel luego de haber pagado una condena de veinte años. Su única opción es regresar a El Olvido, el lugar donde perdió todo, pero donde cree que puede volver a comenzar. Al llegar a esta vereda de los Llanos Orientales pide trabajo en la hacienda ‘La Magdalena’, en la que trabajo cuando era un muchacho. Pero Orlando Giraldo, el viejo patrón esta muerto, y es Magdalena, su hija, la que ahora está al frente.
La única ambición de la nueva patrona es seguir manteniendo el hato como en los mejores tiempos cuando vivía su papa, para no tener que venderlo a los cultivadores de palma y dejar sin trabajo a los llaneros de la región.
Por su parte, Tomás Villamizar también llega al llano para recuperar los recuerdos de su papá, que murió cuando él era muy pequeño cuando cayó de un caballo, motivo por el cual su madre se lo llevó lejos de allí.
Su tío, Javier Villamizar se niega a recibirlo en su finca, y Tomás se ve obligado a pedir trabajo en ‘La Magdalena’, mintiendo sobre sus habilidades, y sin conocer su identidad en esta historia. Sus vidas cambiarán cuando sus caminos se crucen en ‘La Magdalena’
- No te pierdas esta serie tan llanera como nosotros, solo por Canal Trece, en coproducción con Laberinto Producciones.
- Esta nueva serie se estrena el miércoles 30 de junio, a las 9.30 de la noche y se podrá ver todos los días por las pantallas del Canal Trece.
Sintoniza Canal Trece en:
- • Movistar 161
- • Claro 120
- • Directv 149
- • ETB 262
- • Tigo une 105
Ver Tráiler:
Fuente: Comunicaciones Canal Trece
META
Avanza recuperación del tramo de vía Cumaral – Villanueva, luego de afectaciones por sismo

La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) informa a la ciudadanía y a los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal que está trabajando de manera continua en la recuperación de la vía afectada entre Cumaral y Villanueva, a raíz del sismo ocurrido el pasado domingo.
Entre las labores realizadas luego del movimiento telúrico y sus múltiples réplicas, se incluye la revisión de cerca de 20 puentes vehiculares.
Respecto al Puente Humea, ubicado en el tramo de Cumaral a Paratebueno, Covioriente con el apoyo de las autoridades de tránsito, de manera preventiva implementó el cierre total del tráfico para evaluar la estructura; esta situación se mantiene bajo estrictos protocolos de seguridad, priorizando siempre la protección de los usuarios.
Paso hasta 30 toneladas
Sobre las 4 de la tarde del 10 de junio de 2025 se autorizó el tránsito de vehículos livianos y pesados hasta categoría 5 (camiones ganaderos y buses) a una velocidad de 30 km/h. Se trabajará con la mayor celeridad posible para habilitar el paso de vehículos articulados de hasta 52 toneladas, situación que será informada oportunamente a los usuarios.
Fuente: Comunicaciones Covioriente
META
Víctimas de la guerrilla en Puerto Alvira serán compensados por predio abandonado hace 27 años

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación económica a favor de una familia que fue forzada a abandonar su predio en la inspección de Puerto Alvira, en el municipio de Mapiripán (Meta).
Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Meta, celebró el hecho: “esta sentencia dignifica a las víctimas de Puerto Alvira y de Mapiripán, territorios profundamente golpeados por el conflicto. Reconocer su sufrimiento y brindarles una compensación justa es un paso hacia la reparación integral que merecen”.
La historia de esta familia, integrada por una pareja de esposos y su hija, se remonta al año 1996, cuando adquirieron un terreno de 126 metros cuadrados ubicado en el centro de Puerto Alvira. Allí vivieron hasta marzo de 1998, cuando se vieron obligados a desplazarse tras la incursión armada de la guerrilla de las Farc en la zona.
El detonante de su desplazamiento fue un acto de osadía del jefe del hogar, quien encontró un fusil abandonado y lo entregó a la Fuerza Pública. Este hecho provocó que la guerrilla lo señalara como colaborador del Ejército, declarándolo objetivo militar. La situación se agudizó cuando su hermano, un reconocido líder social y propietario de una droguería local, fue asesinado por hombres encapuchados tras negarse a seguir abasteciendo gratuitamente a los insurgentes, quienes le debían más de 30 millones de pesos en medicamentos.
Además, el solicitante recibió amenazas directas por parte de alias “Jhon Einer”, lo que llevó a la familia a huir hacia Villavicencio. Sin embargo, allí también fueron perseguidos, por lo que se vieron obligados a desplazarse hacia San Martín.
Ante el dolor acumulado, la desintegración familiar (la pareja terminó divorciada) y la imposibilidad de regresar a su lugar de origen, el juez concluyó que la familia perdió el arraigo con su tierra, por lo cual ordenó una compensación económica como medida de restitución.
La justicia ordena al IGAC que realice el avalúo catastral del inmueble, que pasará a ser administrado por el Grupo Fondo de la URT, entidad que realizará la compensación económica a los beneficiarios. Entre tanto, se insta a otras instituciones del Estado a brindar su oferta para garantizar la reparación integral.
Fuente: Comunicaciones URT
META
Unidad de rescate de fauna silvestre disponible 24/7 en el Meta para proteger animales en riesgo

Cormacarena recuerda que cuenta con la unidad de rescate de fauna silvestre, un servicio disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, destinado exclusivamente a la atención de animales silvestres en situación de riesgo.
A través de la línea de atención 321 4820327, un equipo especializado, conformado por médicos veterinarios, zootecnistas y biólogos capacitados, atiende casos de animales silvestres en lugares inadecuados, heridos o víctimas de atropellamiento en vías.
Durante el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., la unidad también recibe entregas voluntarias de fauna silvestre y atiende denuncias sobre tenencia ilegal. Este proceso se realiza de forma confidencial y sin sanciones, siempre que la entrega sea voluntaria.
Después de ese horario, solo se atienden emergencias relacionadas con animales silvestres dentro de viviendas u otros espacios que representen peligro tanto para el animal como para las personas. Es importante aclarar que la unidad no atiende animales domésticos como perros o gatos, ya que su labor se enfoca exclusivamente en la conservación de la fauna silvestre.
Cormacarena invita a la comunidad a proteger la biodiversidad y a hacer uso responsable de este servicio, reportando oportunamente cualquier situación que ponga en riesgo la vida silvestre en el departamento del Meta.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
-
CASANARE10 horas ago
Presunto sicario muere en enfrentamiento con la policía en Yopal
-
CASANARE11 horas ago
Tragedia en Yopal: Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito en la Avenida Primera
-
CASANARE12 horas ago
Hogar de paso Mi CASAnare ya es una realidad en Bogotá, para pacientes que viajan a citas médicas
-
CASANARE13 horas ago
Con regalías se transforman cuatro sedes de Instituciones Educativas rurales en Yopal
-
CASANARE13 horas ago
Intensifican acciones preventivas ante posible caso de fiebre amarilla en Yopal