Connect with us

META

“Tonada al viento”, una historia contada desde el corazón de los Llanos Orientales

Published

on

TONADA

El Canal Trece pone en sus pantallas la nueva serie de ficción “Tonada al viento”, producida en los exuberantes Llanos Orientales colombianos. Una historia que nos recuerda que solo a través del perdón es posible la reconciliación. Esta nueva serie de Canal Trece, en coproducción con Laberinto Producciones, se estrena este martes 30 de junio a las 9:30 pm.

Disputa por las tierras, inequidades sociales, acumulación de tierras, invasión y despojo son querellas tan viejas como la propia humanidad y en Tonada al Viento sus directores: Alessandro Angulo y Santiago Posada recurren a esta discusión para evidenciar la normalización de este tipo de luchas. “En Colombia el conflicto potencializó la vulneración del otro y se invisibilizó al campesino, esa sensación de abandono permitió que muchos tomaran venganza por sus manos”, explican.

 Tonada al Viento expone la vida del llanero de antaño y sus manifestaciones culturales, como los cantos, la música, sus travesías y sus imponentes paisajes. La historia se cuenta a través de su protagonista, Ángel, quien sale de la cárcel después de veinte años con una sola idea en su cabeza, regresar a la única tierra que conoce y volver a ser lo único que sabe ser: un llanero.

La historia

Ángel Morante sale de la cárcel luego de haber pagado una condena de veinte años. Su única opción es regresar a El Olvido, el lugar donde perdió todo, pero donde cree que puede volver a comenzar. Al llegar a esta vereda de los Llanos Orientales pide trabajo en la hacienda ‘La Magdalena’, en la que trabajo cuando era un muchacho. Pero Orlando Giraldo, el viejo patrón esta muerto, y es Magdalena, su hija, la que ahora está al frente.

La única ambición de la nueva patrona es seguir manteniendo el hato como en los mejores tiempos cuando vivía su papa, para no tener que venderlo a los cultivadores de palma y dejar sin trabajo a los llaneros de la región.

Por su parte, Tomás Villamizar también llega al llano para recuperar los recuerdos de su papá, que murió cuando él era muy pequeño cuando cayó de un caballo, motivo por el cual su madre se lo llevó lejos de allí.

Su tío, Javier Villamizar se niega a recibirlo en su finca, y Tomás se ve obligado a pedir trabajo en ‘La Magdalena’, mintiendo sobre sus habilidades, y sin conocer su identidad en esta historia. Sus vidas cambiarán cuando sus caminos se crucen en ‘La Magdalena’

  • No te pierdas esta serie tan llanera como nosotros, solo por Canal Trece, en coproducción con Laberinto Producciones.
  • Esta nueva serie se estrena el miércoles 30 de junio, a las 9.30 de la noche y se podrá ver todos los días por las pantallas del Canal Trece.

    Sintoniza Canal Trece en:

  • • Movistar 161
  • • Claro 120
  • • Directv 149
  • • ETB 262
  • • Tigo une 105

Ver Tráiler:

Fuente: Comunicaciones Canal Trece

META

Ordenan compensar a víctimas en Puerto Alvira por abandono forzado de un predio

Published

on

By

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio profirió un fallo que reconoce a una familia integrada por una pareja de esposos y sus dos hijos, como víctimas de abandono forzado tras la masacre paramilitar ocurrida en el corregimiento de Puerto Alvira, municipio de Mapiripán (Meta), en mayo de 1998.

La decisión judicial ordena que los solicitantes reciban compensación por la pérdida de un predio de 671 metros cuadrados, donde funcionaba una cafetería y se ofrecía arriendo de habitaciones. Este fue abandonado por la violencia que azotó al caserío durante aquel año.

El fallo también reconoció a dos mujeres, que ingresaron años después con autorización de la Junta de Acción Comunal de Puerto Alvira, como segundas ocupantes vulnerables, debido a que carecen de otra vivienda y dependen del inmueble para subsistir, por lo que estableció que podrán continuar habitándolo bajo medidas de protección.

El fallo resalta que la restitución de tierras, en el marco de la Ley 1448 de 2011, es un derecho fundamental y que la justicia debe garantizar soluciones que no generen nuevos conflictos, aplicando el principio de acción sin daño.

Robert Barreto, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, entidad que llevó el caso ante el juzgado, señaló que “este fallo es un avance en la reparación a las víctimas y refleja la complejidad de la restitución: se reconocen los derechos de quienes fueron despojados, sin desconocer la vulnerabilidad de quienes hoy habitan el predio”.

La URT, a través del Grupo Fondo, compensará a la familia víctima con un nuevo predio en el lugar de su residencia actual.

Con esta providencia, la justicia busca equilibrar derechos y garantizar reparación, en un municipio donde hay 1.660 solicitudes de restitución relacionadas con hechos del conflicto armado.

Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras

Continue Reading

META

El ICA realizó brigada fitosanitaria para contribuir a la buena cosecha de frutas en el Meta

Published

on

By

Con el fin de aplicar medidas fitosanitarias para control y erradicación de la mosca del Mediterráneo, contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de la región, el ICA realizó una jornada de supervisión y toma de muestras de las frutas que llegan para comercialización a la Central de Abastos de Villavicencio, actividades dirigidas a evitar la dispersión de la plaga y protección del estatus fitosanitario en áreas libres y de baja prevalencia de la mosca.

En la central de abastos de esta ciudad, se adelantaron actividades en 28 puntos de monitoreo, así como en predios traspatios del anillo vial circundante. El área tratada fue de cerca de 18 hectáreas con 538 árboles, entre mango, guayaba, pomarrosa, cítricos y una gran variedad de especies nativas y forestales.

Se utilizaron los insumos autorizados para las acciones de control, botellas plásticas para trampeo masivo y paneles amarillos para captura de adultos de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata). Adicionalmente, y para reforzar las acciones de vigilancia, se realizó muestreo de frutos para determinar hospederos de la mosca de la fruta.

El ICA en el Meta trabaja para proteger los cultivos de exportación de fruta fresca como mangostino, rambután, papaya y cítricos en las zonas productoras de frutales del piedemonte, altillanura, Bajo y Alto Ariari y otros cultivos frutícolas como sandía, mango y piña, entre otros, que hacen parte de la economía campesina en los municipios de estas provincias.

Estas acciones contribuyen al fortalecimiento en la prevención de la mosca de la fruta mediante el trabajo en equipo con productores y comercializadores en implementación de acciones de manejo para contribuir al mejoramiento en la calidad e inocuidad de la fruta para consumo interno y permitir el acceso a nuevos mercados de exportación.

Fuente: Comunicaciones ICA

Continue Reading

META

Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.

Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.

Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido