Connect with us

CASANARE

Tercer Día sin IVA y Gran Finde: consejos para disfrutar de las jornadas de descuento

Published

on

La reactivación económica sigue su marcha en Colombia, y son muchos los comercios y entidades que se han unido a la tarea de impulsar el comercio a través de ofertas muy atractivas.

Este fin de semana se desarrollan en el país dos iniciativas que prometen muchos descuentos en materia de elementos deportivos, juguetes, vestuario, útiles escolares, bienes e insumos del sector agropecuario y comprar paquetes turísticos en el país.

Día sin IVA, tercera edición

Este sábado 21 de noviembre tendrá lugar la última jornada del día sin IVA de 2020. En esta ocasión, buscando una reactivación segura, se está incentivando la compra a través de internet.

Las dos anteriores jornadas sin IVA representaron ventas totales por más de $9 billones, lo que corresponde casi a un punto del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El Gran Finde

Organizada por Fontur, esta campaña de descuentos, que se realizará el 20, 21 y 22 de noviembre, traerá productos y servicios turísticos con precios especiales.

Participarán diferentes empresas del sector turístico, como restaurantes, transportes, hoteles, agencias de viajes y parques, entre otros. Se espera que se unan más de 3.000 operadores y prestadores de servicios turísticos en todo el país.

Compre con seguridad

Para comprar en internet sin inconvenientes siga las recomendaciones: pida todos los detalles, guarde los registros de pago y proteja su información personal y financiera.

Sepa con quién está tratando

Cualquiera puede establecer una tienda virtual bajo cualquier nombre. Confirme el domicilio real y el número de teléfono del vendedor que opera en línea para utilizarlos en caso de que tenga alguna pregunta o problema.

Si mientras navega por internet recibe un mensaje de correo electrónico o ve un anuncio que le solicita su información financiera, no responda al mensaje ni haga clic sobre el enlace. Las compañías que operan legítimamente no solicitan información personal ni financiera por estos medios.

Sepa qué es lo que está comprando

Lea atentamente la descripción del producto del vendedor, especialmente la letra chica.

Sepa cuánto le costará

Consulte los sitios web de comparaciones de precios, calcule y sume los gastos de envío y despacho al costo total de su orden de compra (si es necesario). Bajo ninguna circunstancia envíe efectivo ni haga transferencias de dinero.

Verifique los términos de la transacción, como las políticas de reintegro y las fechas de entrega

¿Si estuviera insatisfecho con la compra, puede devolver el artículo y obtener un reintegro por el total de su dinero? Averigüe quién pagará los gastos de envío y despacho o los cargos de reposición de inventario si devuelve un artículo, y también pregunte cuándo recibirá su orden de compra.

Guarde los registros

Imprima o guarde los registros de las transacciones que haga en internet, incluyendo la descripción y precio del producto, el recibo de su compra en internet y los mensajes de correo electrónico que le envíe al vendedor o que reciba de este.

Lea los resúmenes de cuenta de su tarjeta de crédito tan pronto como los reciba y esté atento a cargos que no reconoce.

No envíe su información financiera por email

El correo electrónico no es un método seguro para transmitir información financiera como, por ejemplo, los datos de su tarjeta de crédito o cuenta corriente bancaria.

Si usted inicia una transacción y necesita suministrar su información financiera a través del sitio web de una organización, busque indicadores que le demuestren la seguridad del sitio, como, por ejemplo, un domicilio URL que comience con ‘https’: (la letra ‘s’ corresponde a ‘seguro’).

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32 ÷ = 4

CASANARE

En Támara se realizó la segunda Mesa Pública Departamental del PAE, para analizar el programa

Published

on

By

Con una nutrida participación de la comunidad educativa, se llevó a cabo la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía del municipio de Támara. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la transparencia y el seguimiento al funcionamiento del PAE en el departamento.

Durante la jornada se socializaron los avances y estrategias implementadas para garantizar la calidad y cobertura del servicio, que actualmente beneficia a 17.895 niños, niñas y adolescentes en 18 municipios, incluyendo 1.549 estudiantes de comunidades indígenas de Chaparral Barronegro, Caño Mochuelo, Morichito y Sáliba de Orocué.

Además, el secretario de Educación, Diego Ardila, destacó que el programa no solo contribuye al bienestar y nutrición de los estudiantes, sino también a la generación de empleo en el departamento. En total, cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, hacen parte de la operación del PAE en Casanare.

De igual manera, el programa cuenta con una inversión de 40.651 millones de pesos, de los cuales 30.499 millones se destinan a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar que incluye desayuno, almuerzo y cena para población interna.

En su intervención, el rector de la institución anfitriona, Jaime Humberto Suelta, resaltó la importancia de estos espacios de participación, que permiten el diálogo directo entre la comunidad educativa y la Secretaría de Educación. A su turno, el alcalde de Támara, William Forero, valoró la presencia institucional en su municipio y el esfuerzo por llegar hasta las zonas más apartadas.

Finalmente, la jornada concluyó con aportes de padres, estudiantes y docentes que coincidieron en la necesidad de fortalecer este programa, considerado una herramienta esencial para el desarrollo educativo y la garantía de una alimentación digna para la niñez casanareña.

Continue Reading

CASANARE

Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit

Published

on

By

La Asamblea Departamental de Casanare aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza presentado por la Gobernación, mediante el cual se autoriza la incorporación de un superávit por 29 mil millones de pesos, que serán destinados principalmente a los sectores de cultura y deporte.

El gobernador César Ortiz Zorro destacó la decisión del órgano colegiado y aseguró que esta es “solo un pedacito” del superávit total, ya que el resto de los recursos se proyecta para ser ejecutado el próximo año.

Ortiz Zorro expresó su gratitud hacia los diputados por el respaldo a la iniciativa, señalando que la aprobación representa un acto de responsabilidad y trabajo conjunto entre las dos instituciones. “Siempre estaré dispuesto al diálogo y a trabajar en equipo; todos tenemos competencias y la Asamblea ha cumplido con su misión al aprobar estos recursos”, afirmó el mandatario departamental.

El gobernador explicó que los fondos permitirán fortalecer los procesos deportivos y culturales, con miras a la participación de Casanare en los Juegos Nacionales. Agregó que ya sostuvo reuniones con las ligas del departamento para definir las inversiones y destacó los logros obtenidos por atletas casanareños en competencias nacionales e internacionales, gracias al apoyo en equipamiento y preparación.

Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá actuando con responsabilidad fiscal y visión de futuro, promoviendo una gestión basada en la eficiencia y el trabajo articulado con la Asamblea Departamental, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de Casanare.

Continue Reading

CASANARE

Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación

Published

on

By

En el municipio de Orocué se llevó a cabo una mesa técnica para revisar los avances del programa médico arquitectónico del proyecto de ampliación de la infraestructura del centro de salud, un esfuerzo conjunto que busca fortalecer los servicios de salud y mejorar la atención a la comunidad orocueseña.

Durante la jornada se realizó un recorrido por las instalaciones actuales con el fin de conocer las condiciones físicas y funcionales, así como las áreas que serán objeto de ampliación y adecuación, en el marco de un proyecto que permitirá responder a la creciente demanda de servicios.

En este importante encuentro participaron la gerente de Red Salud Casanare, Lady Patricia Bohórquez Cuevas; el alcalde del municipio de Orocué, Anderson Bernal; y Álvaro Díaz Granados en representación de Secretaría de Salud, quienes manifestaron su compromiso de llevar el proyecto al Ministerio de Salud y Protección Social lo más pronto posible para avanzar en su gestión y aprobación.

El proyecto contempla la ampliación y adecuación de la infraestructura física, la proyección de nuevos servicios y el fortalecimiento de la capacidad instalada en áreas como medicina general y enfermería. Además, incluye la implementación de servicios de rehabilitación, terapias, rayos X y especialidades básicas como ginecología, pediatría, nutrición y psicología.

De igual forma, se adelantará un estudio de oferta y demanda para garantizar que la ampliación responda a las necesidades reales del municipio y su área de influencia, permitiendo optimizar los recursos y asegurar una atención integral y oportuna para todos los usuarios.

Red Salud Casanare, en articulación con la Alcaldía de Orocué y la Secretaría de Salud Departamental, continúa trabajando de manera coordinada por el fortalecimiento de la red pública de servicios de salud, reafirmando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los casanareños.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido