REGIÓN
Superservicios presentó resultados sobre calidad de agua en siete municipios de Boyacá

En reunión con autoridades civiles, ambientales y prestadores de siete municipios de Boyacá, la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, entregó los resultados de las muestras de agua tomadas por la entidad luego de la alerta emitida por la Procuraduría sobre la presencia de plomo en la Laguna de Tota, de la que se abastecen algunos acueductos del departamento.
Uno de los principales hallazgos es la presencia de plomo y cloro residual por fuera de los límites permisibles en la muestra de agua tomada en la red de distribución de la Asociación de Usuarios del Acueducto Las Delicias de la vereda San Antonio del municipio de Firavitoba.
Además, se evidenció que este prestador rural no realiza tratamiento al agua que entrega a sus usuarios. Asimismo, aunque se determinó que no se abastece de la Laguna de Tota, también se detectó presencia del metal pesado en el límite de los parámetros permisibles en el agua que entrega la Asociación de Usuarios del Acueducto Tajamar La Bóveda de Firavitoba.
En cuanto a las otras muestras tomadas en Sogamoso, se detectó presencia de cloro residual en el agua suministrada por la Junta Administradora de Acueducto Agua Clara Carbonera. Y en los municipios de Nobsa, Tota, Aquitania, Iza, y Cuítiva el análisis del agua suministrada por otros prestadores no se detectó presencia de plomo por encima de los límites permitidos por la normativa.
En estos territorios operan:
Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Aquitania. Empresa de Servicios Públicos del Municipio de Cuítiva. Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Iza. Empresa de Servicios de Nobsa. Junta Administradora de Acueducto Agua Clara Carbonera. Junta Administradora de Acueducto Cañas Centro y la Unidad Administradora de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Municipio de Tota-Boyacá
En desarrollo del encuentro se acordaron acciones para hacer frente a esta situación, entre ellas mesas de trabajo con representantes del Plan Departamental de Aguas, Corpoboyacá y la Secretaría de Salud del departamento; análisis integral de los niveles de cumplimiento de los parámetros de medición de la calidad del agua por parte de estos prestadores rurales; y apoyo para su formalización y mejora de la operación.
Finalmente, durante la reunión realizada en el teatro de Sogamoso, la Superservicios recordó a las autoridades ambientales de Boyacá y de todo el país la importancia de gestionar los mapas de riesgo mediante los cuales se determinan aquellos parámetros adicionales que se deben medir en el agua tratada que entregan los municipios y pequeños prestadores a sus usuarios.
Previo a este encuentro, la superintendente y su equipo técnico visitaron el relleno sanitario Terrazas del Porvenir y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR del Norte, operados por Coservicios.
Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano