Connect with us

CASANARE

Sonia Bernal arrancó su candidatura a la Gobernación con más de 200 líderes y lideresas de Casanare

Published

on

sonia

La candidata a la Gobernación de Casanare, Sonia Bernal, inició su proceso electoral con una estructura política de más de 200 líderes y lideresas a los largo y ancho del Departamento. Enviando un mensaje de fortaleza, organización, credibilidad y confianza en nuevas figuras que refrescarán la política.

Sonia Bernal impulsa la propuesta del cambio que está reflejada en el nuevo aire que le dio al Partido de la U, con la participación de jóvenes, mujeres, empresarios, académicos, campesinos y ciudadanos del común que fueron respaldados sin ningún distingo.

El recinto se quedó pequeño

La entrega de avales que se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio superó todas las expectativas del público, al recibir cerca de 1.000 personas de todas las corrientes y sectores sociales que llegaron para sumarse en respaldo a la candidata a la Gobernación; quien en un trabajo silencioso y sin ningún tipo de dadiva garantizó el éxito del evento.

La también presidenta del Partido de la U en Casanare, Sonia Bernal y el secretario General, Álvaro Echeverry hicieron entrega de los avales a 36 candidatos a ediles en la ciudad de Yopal, siendo la mayor fuerza política de las JAL en Casanare; 160 candidatos a concejales, 11 candidatos a diputados y 11 candidatos a alcaldías.

De los aspirantes a las alcaldías se destaca a Diego Aranguren candidato por la ciudad de Yopal. Es actual Diputado de Casanare y se convierte en una clara opción de ganar por su formación, trayectoria política y don de gentes que se le conoció en su paso por la Personería de Yopal.

Finalmente, Sonia Bernal expresó “mientras otros partidos  se debaten en trifulcas esperando por ordenes de Bogotá, en el partido de la Unidad respetamos a Casanare entregando avales a más de 200 líderes”.

¿Quiénes son los candidatos de la U?

En el recinto de la Cámara de Comercio en Yopal se vieron caras nuevas, expectantes, alegres, y uno que otro rostro de dirigentes que hasta hace poco estuvieron en otras huestes y no encontraron aval para sus aspiraciones, como la ex aspirante a la Gobernación de Casanare Judith López Barrera, quien estuvo incluso durante los preparativos de la encuesta del Partido Centro Democrático, pero ahora apareció avalada como aspirante a una curul en la Asamblea Departamental, en la lista del Partido de la U.

Candidatos a Alcaldías

Hato Corozal: José Antonio Esteban Núñez

Maní: Álvaro Geovanny Chiguasuque Granados

Monterrey: José Andrade Bernal Silva

Nunchía Javir Roa Alarcón

Orocué: Juan Manuel Niño Soto

Recetor: Néstor Alí González Bernal

Támara: Ángela Robira Durán Ovejero

Tauramena: María Mildrey Quiñónez Arévalo

Trinidad: Damaris Abril Fuentes

Villanueva: Nora Nelly Carranza Medina

Yopal: Diego Alejandro Aranguren Riveros

Lista a la Asamblea Departamental 

Ana Derly Roncancio Valbuena

Fredy Elías Corredor Acevedo

Juan Bautista Vargas Silva

Judith López Barrera

Ludy Tatiana Pirabán Gutiérrez

Luis Hernando Otálora Madrid

Luz Angélica García García

Óscar Reinaldo Gómez Peñaloza

Rolando Chinchilla Cuevas

Swen Ssvenson Ramírez Díaz

Víctor Hugo Tamayo Urrea

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

Published

on

By

control-a-piques

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.

Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.

Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.

Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

Published

on

By

sendero-guarataro

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.

Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.

Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.

Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.

Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare

Published

on

By

El Consejo Intergremial del Sector Productivo de Boyacá (CIPSB) manifiesta su profunda preocupación frente a las persistentes dificultades de conectividad terrestre y aérea que impactan negativamente la movilidad, la economía y la calidad de vida de los habitantes de Boyacá y Casanare.

La vía del Cusiana, corredor estratégico que conecta Sogamoso con Aguazul, ha presentado cierres frecuentes durante años debido a deslizamientos y al deterioro de infraestructura crítica para su operación. La ausencia de soluciones definitivas, sumada a la lentitud en la implementación de rutas alternas, ha generado incertidumbre y graves afectaciones económicas en la región.

A esto se suma la cancelación de los vuelos entre Paipa y Yopal por baja demanda, lo que ha debilitado aún más la conectividad regional, impactando de manera directa el turismo, los negocios y la logística empresarial. Esta situación pone en evidencia la necesidad de diseñar e implementar estrategias coordinadas que fortalezcan, promocionen y garanticen la sostenibilidad del transporte aéreo, acorde con las necesidades del sector productivo y de la ciudadanía.

Ante este panorama, hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales, regionales y locales para que, en articulación con los gremios y el sector empresarial, se conforme una mesa de trabajo permanente que permita definir e implementar soluciones estructurales y sostenibles para la conectividad y el desarrollo integral de nuestras regiones. Asimismo, exhortamos a la gestión oportuna de los recursos necesarios para avanzar en este propósito.

El Consejo Intergremial de Boyacá reitera su compromiso con la construcción de propuestas que impulsen la competitividad y el bienestar de nuestros territorios, y expresa su firme voluntad de trabajar, de manera articulada con todos los sectores, por un Boyacá más unido, próspero y conectado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido