Connect with us

META

Solicitan a Mindefensa dar continuidad a consejos de seguridad virtuales en Meta

Published

on

“No podemos dejar de realizar estos consejos de seguridad virtual, ya que mantiene la fe, la esperanza, la determinación y todo el compromiso institucional bajo su liderazgo”, precisó el secretario de Gobierno y Seguridad del Meta, Víctor Bravo, al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

La solicitud fue dada a conocer durante el desarrollo del seguimiento a los avances logrado en el departamento y la región, con el ejército Nacional, policía Nacional, alcaldes e institucionalidad, que se adelanta cada ocho días de forma virtual.

Además, el secretario de Gobierno del Meta, solicitó la presencia del Fiscal y del Procurador, para el próximo consejo de seguridad virtual, debido a la preocupante situación en materia de deforestación en el sur del departamento, para que estas dos instituciones realicen pronunciamientos específicos.

Las acciones que se desarrollarán esta semana en favor de la población del sur del Meta están relacionadas con nueve decisiones:

1.  El Cuerpo Élite de la Policía Nacional, cuenta con una comisión especial para dar con los responsables del homicidio presentado en el municipio de Uribe-Meta.

2.  La Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), trabajara de manera articulada con la Fiscalía General de la Nación para fortalecer los procesos de actor urgentes en estas regiones específicas rurales.

3.  El Ejército Nacional continuará con las labores de  desminado en las zonas de mayor afectación en el Meta, incluido el municipio de Vista Hermosa.

4.  El Batallón de Ingenieros No.7 Carlos Albán se revisará el tema del mantenimiento de la carretera Mesetas-Uribe, y se tendrá en  cuenta el apoyo del Ejército en las horas de vuelo a solicitud de la Fiscalía,  una vez se cuente con el plan de trabajo conjunto.

5.  La Fuerza Aérea Colombiana continuará apoyando a la Gobernación del Meta y a las autoridades de Gestión del Riesgo en la identificación de factores derivados de la ola invernal que afecta al Meta en estos momentos.

6.  Se proyectará una capacitación bajo el liderazgo de la Fiscalía Seccional y de la Gobernación del Meta en once municipios del Meta, dirigida a instruir  a los inspectores de policía, delegados de funerarias y presidentes de Juntas de Acción Comunal en los procedimientos de inspección de cadáveres en la zona rural.

7.  El ministerio de Defensa continua con su compromiso de apoyar la Mesa Regional de Dialogo, liderada por la Procuraduría Regional.  El 24 de julio será convocada y asistirá el director de políticas del Ministerio de Defensa.

8.  La Unidad Nacional de Protección (UNP) en el transcurso de esta semana, notificará mediante acto administrativo, las decisiones del Comité especial de servidores públicos frente a las medidas complementarias de seguridad de los alcaldes de Mesetas y Uribe.

9.  Con los alcaldes y secretarios de planeación se socializará la convocatoria  que impulsa la Agencia de Emprendimiento e Innovación del gobierno Nacional. La cual cuenta con recursos para el mejoramiento de vías, construcción de centros de Acopio y transformación productiva para los municipios de Uribe, La Macarena, Mesetas, Vista Hermosa, y otros municipios del Departamento.  Todo lo anterior, en articulación con el programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos –PNIS y la dirección de sustitución de cultivos ilícitos.

Por su parte, el brigadier General, Sergio Tafur García, comandante del Comando No.3 del Sur Oriente, señaló que continúa el trabajo en forma articulada,  coordinada y conjunta en el Plan Choque Sur Occidente. En el tema de desminado humanitario a la fecha se han destruido 4.652 minas antipersonal, trabajo que se debe continuar  y lleva a cabo con todas las autoridades; con el propósito de disminuir el flagelo de las minas y que  las personas de bien puedan transitar por las diferentes áreas rurales.

Fuente: Gobernación de Meta

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 6 = 2

META

Habilitan paso restringido para todo tipo de vehículos en el Puente Humea

Published

on

By

puente humea

Covioriente informa a los usuarios del corredor vial que se habilitó el paso controlado (uno a uno) para todo tipo de vehículos sobre el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 6510, tramo Cumaral – Paratebueno.

Esta reapertura fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los equipos operativos e ingenieros de la Concesionaria, quienes trabajaron de manera continua para evaluar las condiciones del puente y restablecer la movilidad de forma segura, tras los impactos del reciente movimiento telúrico en el municipio de Paratebueno.

En el sector se implementa un Plan de Manejo de Tráfico con señalización visible y el acompañamiento de personal capacitado, encargado de orientar y controlar la circulación vehicular. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los usuarios y del personal en obra, por lo que es fundamental atender y respetar las indicaciones en sitio.

La Concesionaria continuará evaluando y ejecutando las acciones necesarias para mantener el tránsito en la vía y atender las situaciones que aún se presentan, de la mano con la Agencia Nacional de Infraestructura.

Responsabilidad en el tránsito de la vía

Covioriente recuerda a los usuarios que, entre el kilómetro 42 (vereda Santa Inés) y el kilómetro 60 (vereda La Europa) del tramo Cumaral – Paratebueno, la velocidad máxima permitida es de 30 km/h. Esta restricción busca proteger a quienes transitan por la zona mientras avanzan los trabajos de recuperación vial, tras los daños ocasionados por el movimiento telúrico del pasado 8 de junio de 2025.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Avanza recuperación del tramo de vía Cumaral – Villanueva, luego de afectaciones por sismo

Published

on

By

trabajos vía paratebueno

La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) informa a la ciudadanía y a los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal que está trabajando de manera continua en la recuperación de la vía afectada entre Cumaral y Villanueva, a raíz del sismo ocurrido el pasado domingo.

Se han identificado de manera preliminar aproximadamente 40 puntos visibles que requieren atención a lo largo de un tramo de cerca de 80 kilómetros. Desde el primer momento, el personal técnico, de operaciones, social y HSEQ de Covioriente ha apoyado, evaluado y comenzado las reparaciones provisionales para restablecer en el menor tiempo posible las condiciones de transitabilidad en la vía, junto a las acciones coordinadas con las autoridades departamentales, municipales, organismos de socorro y policía de carreteras para la atención de la emergencia.

Entre las labores realizadas luego del movimiento telúrico y sus múltiples réplicas, se incluye la revisión de cerca de 20 puentes vehiculares.

Respecto al Puente Humea, ubicado en el tramo de Cumaral a Paratebueno, Covioriente con el apoyo de las autoridades de tránsito, de manera preventiva implementó el cierre total del tráfico para evaluar la estructura; esta situación se mantiene bajo estrictos protocolos de seguridad, priorizando siempre la protección de los usuarios.

Paso hasta 30 toneladas

Sobre las 4 de la tarde del 10 de junio de 2025 se autorizó el tránsito de vehículos livianos y pesados hasta categoría 5 (camiones ganaderos y buses) a una velocidad de 30 km/h. Se trabajará con la mayor celeridad posible para habilitar el paso de vehículos articulados de hasta 52 toneladas, situación que será informada oportunamente a los usuarios.

Fuente: Comunicaciones Covioriente

Continue Reading

META

Víctimas de la guerrilla en Puerto Alvira serán compensados por predio abandonado hace 27 años

Published

on

By

puerto alvira

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación económica a favor de una familia que fue forzada a abandonar su predio en la inspección de Puerto Alvira, en el municipio de Mapiripán (Meta).

Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Meta, celebró el hecho: “esta sentencia dignifica a las víctimas de Puerto Alvira y de Mapiripán, territorios profundamente golpeados por el conflicto. Reconocer su sufrimiento y brindarles una compensación justa es un paso hacia la reparación integral que merecen”.

La historia de esta familia, integrada por una pareja de esposos y su hija, se remonta al año 1996, cuando adquirieron un terreno de 126 metros cuadrados ubicado en el centro de Puerto Alvira. Allí vivieron hasta marzo de 1998, cuando se vieron obligados a desplazarse tras la incursión armada de la guerrilla de las Farc en la zona.

El detonante de su desplazamiento fue un acto de osadía del jefe del hogar, quien encontró un fusil abandonado y lo entregó a la Fuerza Pública. Este hecho provocó que la guerrilla lo señalara como colaborador del Ejército, declarándolo objetivo militar. La situación se agudizó cuando su hermano, un reconocido líder social y propietario de una droguería local, fue asesinado por hombres encapuchados tras negarse a seguir abasteciendo gratuitamente a los insurgentes, quienes le debían más de 30 millones de pesos en medicamentos.

Además, el solicitante recibió amenazas directas por parte de alias “Jhon Einer”, lo que llevó a la familia a huir hacia Villavicencio. Sin embargo, allí también fueron perseguidos, por lo que se vieron obligados a desplazarse hacia San Martín.

Ante el dolor acumulado, la desintegración familiar (la pareja terminó divorciada) y la imposibilidad de regresar a su lugar de origen, el juez concluyó que la familia perdió el arraigo con su tierra, por lo cual ordenó una compensación económica como medida de restitución.

La justicia ordena al IGAC que realice el avalúo catastral del inmueble, que pasará a ser administrado por el Grupo Fondo de la URT, entidad que realizará la compensación económica a los beneficiarios. Entre tanto, se insta a otras instituciones del Estado a brindar su oferta para garantizar la reparación integral.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido