CASANARE
Sobrecarga en la vía del Cusiana podría afectar la economía casanareña

Así lo manifestó la Cámara de Comercio de Casanare al Invias
La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) alertó sobre las posibles consecuencias que podría traer para el departamento la sobrecarga de tránsito en la vía del Cusiana luego del cierre definitivo por 3 meses en la vía al Llano. El Presidente Ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, envió una solicitud escrita al Director Nacional del Invias, Juan Esteban Gil, para buscar algunas acciones que eviten daños permanentes en el corredor vial alterno que comunica a la Orinoquia con el centro y norte del país.
En la carta Rojas Arenas, afirma que “desde el colapso del puente sobre la Quebrada Caño Seco (junio de 2019) que obligó al cierre indefinido del corredor entre los KM 57 y KM 58 +500 de la vía Villavicencio-Bogotá, el sector empresarial de Casanare sigue con atención el impacto que esto genera sobre las Transversales del Sisga y Cusiana, dispuestos como corredores alternos para la movilización de pasajeros, y particularmente la gestión de acciones que prevengan y mitiguen eventuales afectaciones por el incremento del Tráfico Promedio Diario (TPD)”.
“Según las estimaciones del TPD registrado por Invías en el 2017 circularon 1.432 vehículos por día, por los sectores de Aguazul (Casanare) – Pajarito (Boyacá) de los cuales 745 automóviles, 100 buses y 587 camiones, por su parte en el tramo Pajarito-El Crucero transitaron 707 automóviles, 103 buses y 662 camiones. Ahora bien, de acuerdo con la información del Instituto y, según estimaciones de esta entidad, respecto a esta información, para 2019 en la vía que de Villavicencio conduce a Bogotá, existiría un TPD de 7.700 vehículos (carga y buses) y 7.108 automóviles o automotores de capacidad menor. Actualmente, dadas las circunstancias comentadas líneas arriba, este tráfico se está movilizando por las vías del Cusiana (transporte de carga y buses principalmente) y del Sisga (automóviles principalmente)”, comenta el presidente ejecutivo de la entidad gremial.
Rojas Arenas, propone al director Invías monitorear permanente las condiciones de estabilidad, tráfico y seguridad de los corredores mencionados. Comunicar el alcance de las obras que se financiarán para la vía alterna por Sogamoso (Transversal del Cusiana) con los $50 mil millones de inversión anunciados por el Gobierno Nacional. Aunar esfuerzos para evitar especulación en precios y abusos en tarifas de transporte terrestre de carga y pasajeros. Y, por último, garantizar que los usuarios, gremios y entidades reciban información clara, veraz y oportuna sobre el estado de las vías.
-
CASANARE12 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE10 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE14 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento