Connect with us

CASANARE

Caudal político de Ciudadela La Bendición ahora es apetecido por todos en Yopal

Published

on

Después de la protesta generada frente a la Alcaldía de Yopal por habitantes de la Ciudadela La Bendición, que reclaman una solución para su problemática y que el alcalde Leonardo Puentes les cumpla lo prometido en campaña de legalizar la situación de sus predios, se realizó una reunión en la Sala de Juntas de la Alcaldía, donde el burgomaestre explicó a los líderes cuál es la propuesta de la Administración para lograr este cometido.

Los ánimos estuvieron caldeados, porque en un comienzo no se permitió el ingreso de los manifestantes, quienes querían asistir al recinto del Concejo de Yopal donde se pretendía realizar el segundo debate al Proyecto de Acuerdo presentado por el concejal Fabio Suárez Caro, que busca facultar al alcalde Puentes Vargas para que legalice los mencionados predios en la Urbanización ilegal promovida por el destituido alcalde Jhon Jairo Torres.

ACTUALESOciel Ortiz, líder de la comunidad residente en la Ciudadela La Bendición de Yopal explica los motivos de la protesta frente a la Alcaldía Municipal.

Posted by El Diario Del Llano on Monday, July 30, 2018

La bancada mayoritaria del Concejo, afín al alcalde Leonardo Puentes, no permitió la realización del mencionado debate, lo que motivó que el concejal Fabio Suárez reclamara “falta de garantías” para la discusión, señalando que sus colegas querían boicotear la sesión.

POLÍTICASConcejal de Yopal Fabio Suárez Caro denuncia que "no hay garantías", para debatir Proyecto de Acuerdo que busca legalizar la Ciudadela La Bendición.

Posted by El Diario Del Llano on Monday, July 30, 2018

Ante todas estas situaciones, el alcalde Leonardo Puentes, recibió en su despacho a un grupo de líderes de la Ciudadela, para entablar diálogo directo cone ellos respecto de sus inquietudes, y según él “aclarar información errada que se había estado difundiendo, generando preocupación en la comunidad del sector”.

El concejal Epaminondas Córdoba, quien hace parte del Movimiento Social La Bendición y hace parte de la bancada mayoritaria que apoya las decisiones del alcalde Leonardo Puentes, indicó que “los líderes estaban mal informados sobre la situación que se venía presentando”.

“A los líderes se les explicó que el Alcalde es el Secretario de un comité, que está conformado por siete instituciones de nivel nacional y local, por orden del Consejo de Estado”, los cuales son los encargados de dirimir la compleja situación legal y administrativa de la Ciudadela”, señaló el cabildante.

La propuesta del Alcalde, junto con el Comité de estudio, es la expropiación administrativa de los predios, para posteriormente entregar los lotes a las personas que corresponde, porque no se puede legalizar sobre un terreno ilegal. De esa manera se puede empezar a dar solución a las necesidades más apremiantes de los habitantes de La Bendición.

Por su parte el concejal Heyder Silva señaló que “el Comité que conformó el Consejo de Estado ha tenido fallas en la comunicación, y por eso el próximo lunes se va a adelantar una mesa de trabajo en la Ciudadela, con la presencia de todo el gabinete y representantes de las entidades, para socializar los avances” a toda la comunidad.

“Porque no se trata solo de la legalización, sino de resolver problemas como los servicios públicos y la seguridad y otros puntos cruciales que definió el Consejo de Estado”, puntualizó Silva García.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 1 = 5

CASANARE

Opinión: ¿Alirio o Amaya?, ¿El Sombrero o La Ruana?

Published

on

By

ALIRIO O AMAYA

Con el panorama político nacional tan confuso, bien cabe el dicho “en río revuelto ganancia de pescadores”, y por estos días, dos lideres políticos del oriente colombiano andan inquietos haciendo cálculos, están sonando en los pasillos, pisando duro y sacando pecho: el senador casanareño Alirio Barrera y el actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, suenan en las quinielas como posibles jinetes en la carrera presidencial del 2026.

En un país donde las llaves del poder casi siempre las han tenido cachacos, paisas y santandereanos, ver y escuchar en el sonajero a dos políticos nacidos entre montañas, sabanas y ruanas, ya es bastante. Y aunque ninguno ha dicho “sí voy” con todas las letras, el runrún crece más que arroz con buen invierno.

Alirio, el de sombrero bien puesto y verbo sin filtro, ya coqueteó con la presidencia en 2022, pero no alcanzó a poner la primera herradura. Esta vez, dicen que Uribe lo tiene en la mira para agitar el avispero del Centro Democrático, porque los cinco que están en la baraja actual no prenden ni una fogata. Alirio, con su pinta de vaquero auténtico, podría ser el caballo criollo que conecte con la Colombia rural, esa que no sale en las encuestas, pero sí vota con rabia y convicción.

Del otro lado está Amaya, el boyacense rebelde con ruana y discurso progresista, que ya se midió en la consulta de la Coalición Centro Esperanza y sacó nada menos que 450 mil votos. Petro mismo le echó el ojo y le hizo guiños para que lidere el Frente Amplio de Izquierda. Pero eso sí: si quiere lanzarse al agua, tiene que dejar la Gobernación antes del 30 de mayo. Y ahí es donde se le enreda la madeja, porque Amaya tenía entre ceja y ceja el 2030, no el 2026. Acelerar el paso podría costarle caro.

Mientras tanto, Alirio no tiene nada que perder. Lo sacaron de la primera vicepresidencia del Senado y tiene más de uno de su rosca buscando refugio en las comisiones. Él sabe que quedarse en el Congreso no lo llena. Alirio quiere mando, y eso, en Colombia, se consigue en el Ejecutivo.

¿Se imaginan ese duelo? Uno con ruana y otro con sombrero, cada uno jodiendo con su cuento. Amaya con los jóvenes, las causas verdes y el tono conciliador. Alirio con los ganaderos, la provincia, las reservas y el discurso sin anestesia. Dos estilos, dos visiones, pero el mismo anhelo: mandar.

Como diría mi compadre Jacinto, “no hay caballo flojo en la puerta del corral”. Y aunque aún falta trecho, estos dos ya están ensillando. El país, mientras tanto, los mira de reojo. Porque si algo está claro, es que el poder también puede salir del llano y de la montaña. Y que no siempre lo que brilla viene de Bogotá.

Por: El Llanero Observador

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal y privados hacen mantenimiento de vía entre La Bendición y San Rafael de Morichal

Published

on

By

mejoramiento-vias-san-rafael--la-bendicion

Atendiendo los compromisos con la comunidad, la Secretaría de Infraestructura, en articulación con empresas privadas del sector, continúa con los trabajos de mejoramiento vial en los ramales que conducen al corredor que comunica a la Ciudadela La Bendición y San Rafael de Morichal.

A la fecha se han intervenido 1.2 kilómetros de los 12 programados para este sector estratégico de Yopal. Estas obras forman parte de la planificación de la Administración Municipal para fortalecer la infraestructura vial rural y tienen como objetivo mejorar la movilidad de los habitantes, facilitar el acceso a servicios y dinamizar la economía local, especialmente la agropecuaria.

Privados y Alcaldía, trabajo conjunto

Cabe destacar que, el trabajo articulado con el sector privado ha sido clave para agilizar la ejecución y optimización de los recursos disponibles, por lo que se dio inicio a la intervención por los ramales de la vía, para culminar con el corredor principal.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, expresó que “este avance es una muestra del compromiso decidido del alcalde Marco Tulio Ruíz con las comunidades rurales. Estamos trabajando sin descanso para cumplir con las metas trazadas y garantizar vías en mejores condiciones para todos los habitantes de La Bendición y San Rafael de Morichal”.

Desde la Administración Municipal reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo integral del territorio, especialmente de aquellos sectores históricamente olvidados. Seguiremos impulsando proyectos que promuevan la conectividad, el progreso y una mejor calidad de vida para las comunidades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Asesinan en Villanueva a prestamista informal proveniente de Monterrey

Published

on

By

SICARIATO VILLANUEVA

Un hombre identificado como Jesús Andrés Buitrago Castañeda fue asesinado con arma de fuego la noche del lunes 26 de mayo, en inmediaciones de la carrera 11 con calle 16 del municipio de Villanueva. El crimen ocurrió hacia las 7:15 p.m. y ha generado consternación en la comunidad.

Buitrago, quien residía en Monterrey, se dedicaba al préstamo informal de dinero, una actividad comúnmente conocida como “gota a gota”. Según versiones preliminares, había viajado a Villanueva tras ser citado en ese punto para realizar el cobro de una cuota pendiente.

Mientras se encontraba en el lugar, fue interceptado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta marca Auteco Boxer. Testigos aseguran que la víctima intentó huir cruzando de una esquina a otra, pero fue alcanzada por varios disparos y cayó sobre la margen derecha de la vía.

En la escena del crimen se habrían escuchado al menos seis detonaciones. Las autoridades investigan si el homicidio estaría relacionado con su actividad económica o si se trata de un caso de sicariato por otros móviles.

La Policía adelanta las investigaciones correspondientes y busca pistas que permitan identificar a los responsables del asesinato. Mientras tanto, el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para los trámites de rigor.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido