CASANARE
Significativos avances en construcción de Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal
Consolidado de avance de la obra es del 21.03%, cuando por cronograma deberían estar en el 19%.
A más tardar en el mes de noviembre debe estar lista la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal que se construye actualmente en la Vereda La Vega, dijo el Vicepresidente Técnico de Findeter, Alejandro Callejas.
El funcionario recorrió junto con periodistas de Casanare y los dueños del Consorcio “Aguas de Yopal”, las obras que se vienen construyendo tanto en el sector de la bocatoma como en la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, señalando que actualmente el porcentaje consolidado de avance de la obra es del 21,03%, cuando según el cronograma deberían estar en el 19%, observándose además que todos los frentes de obra han sido atacados, gracias al empleo de 250 personas de la región.
Se destaca especialmente, el avance en las obras de protección ribereña que en este momento son del 30%, donde se están realizando trabajos especiales a 4,50 metros de profundidad por debajo del cauce del río, permitiendo con ello crear una barrera de protección que esté a prueba, incluso, del socavamiento que pueda generar el río en un momento de máxima creciente.
“Esperamos que al 31 de marzo esté terminada la obra de protección, asegurando estabilidad y tranquilidad, no solamente al desarrollo de la obra, sino, estabilidad a la propia Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal. Será el 2017, el año en el que terminemos la obra que nos hemos propuesto hacer. Estamos haciendo la mejor obra posible”, aseguró el Vicepresidente Técnico de Findeter.
Características de los trabajos
Carlos Novoa, director de la Interventoría de la obra, explicó que los trabajos que se están haciendo a la altura del sitio donde quedará la bocatoma para protegerla, están soportados en un diseño bastante detallado, donde se tuvieron en cuenta todos los estudios que se han realizado al río Cravo Sur, que por su hidrodinámica fluvial tiene características de torrencialidad bastante altas.
“Con base en ese estudio se calcularon los caudales máximos para un periodo de retorno de cien años, y se determinó que el máximo caudal que puede llevar el río en ese periodo de retorno es del orden de 1.980 metros cúbicos por segundo, y se hicieron batimetrías donde determinamos las velocidades máximas que se podían esperar. Esas velocidades se generan en un arrastre del material y una socavación de la pata del talud que genera un arrastre de material que es lo que veníamos viviendo sobre esta bocatoma y sobre la línea de aducción”, explicó el ingeniero Novoa.
Agregó que con base en esos estudios se plantearon los cálculos hidrodinámicos, que determinaron que deben utilizarse bloques de 6,5 toneladas para que no sean arrastrados por el río. En tal sentido, se están construyendo bloques en forma de poliedros en concreto reforzado de 4.000 PSI con acero en proporción de 230 kilos por metro cúbico, los cuales garantizan que soportarán tanto la velocidad del río, como el golpe del material de arrastre.
Los poliedros están siendo ubicados de manera que enfrentan la arremetida del río en un momento de creciente máxima, amarrados entre sí y respaldados por bolsacretos en geotextil rellenos con material de río para lograr más peso, con lo cual se garantiza estabilidad contra volcamiento y las presiones que pueda tener el río en esos momentos críticos.
Los trabajos a 4.50 metros de profundidad en el sitio de la protección, se dan luego de estudiar los posibles efectos de socavación del río a una velocidad máxima de 5 metros por segundo, encontrando que el nivel máximo de socavación sería de 4,20 metros; por ello se están haciendo a esa profundidad, para que garanticen que así el río crezca a su máximo nivel y socave, nunca va a llegar hasta lo más profundo de la obra de protección.
Dentro del recorrido efectuado por el sitio donde se está construyendo la obra se observa el avance en otros componentes como los dos tanques de almacenamiento con capacidad cada uno de ocho mil metros cúbicos, con lo cual se garantiza que en caso de una eventualidad con la bocatoma se tendría agua para abastecer a Yopal por dos días, así como el avance en la construcción de un tanque elevado con capacidad de mil metros cúbicos, desde el cual se surtirán los acueductos de las veredas circunvecinas. También se avanza de manera significativa con la construcción de las instalaciones administrativas que tendrá la Planta de Tratamiento de Agua Potable, y los demás componentes de esta gran infraestructura.
Construcción de un tanque elevado desde donde se suministrará agua potable a las veredas circunvecinas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
CASANARE
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
CASANARE
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán

Profundo pesar y preocupación se viven en Orocué tras el asesinato del reconocido comerciante Rafael Carmelo Guzmán Tapias, de 62 años, quien fue víctima de un atentado sicarial el pasado viernes 27 de junio en en horas de la tarde, cuando se encontraba descansando frente a su establecimiento.
El comerciante fue abordado por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta Discovery negra, de donde descendió el parrillero que portaba un overol color naranja y le disparó en repetidas ocasiones. Según testigos, el conductor de la motocicleta vestía prendas oscuras y ambos delincuentes portaban cascos cerrados.
Guzmán Tapias quedó gravemente herido al recibir varios disparos de arma de fuego. Según el reporte de las autoridades, el comerciante recibió una herida en el antebrazo izquierdo, una herida en el brazo izquierdo, dos heridas en el tórax parte izquierda, heridas en dedos de la mano izquierda y una herida en el glúteo izquierdo.
Unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo al centro de salud local, desde donde fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía. Lamentablemente, falleció en el trayecto debido a la gravedad de las heridas.
Comunidad exige esclarecer el caso
El crimen ha causado conmoción en la comunidad, que lamenta profundamente la pérdida de un hombre ampliamente conocido por su labor comercial y su cercanía con los habitantes del municipio. Comerciantes, vecinos y líderes sociales han alzado su voz para exigir justicia y claridad frente al caso, reclamando resultados concretos en las investigaciones que adelanta la Fiscalía.
Hasta el momento, no se conocen mayores detalles sobre los móviles del asesinato. Sin embargo, la ciudadanía espera que las autoridades actúen con celeridad para capturar a los responsables y devolverle la tranquilidad a este municipio del departamento de Casanare, hoy golpeado por la violencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE17 horas ago
Anuncian recompensa por responsables de homicidio de comerciante en Yopal
-
CASANARE12 horas ago
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
-
CASANARE13 horas ago
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
-
CASANARE16 horas ago
Familias de Pore y a San Luis de Palenque tendrán viviendas gratuitas en Casanare
-
CASANARE14 horas ago
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán
-
CASANARE15 horas ago
Formulan cargos a exalcalde de Recetor Édgar Bernal por nombramiento irregular de Tesorera
-
CASANARE17 horas ago
A mediados de diciembre debe estar listo el Plan Centro del municipio de Chámeza
-
META17 horas ago
Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental