CASANARE
Sífilis gestacional crece en Casanare, diagnóstico temprano reduce riesgo de transmisión de madre a hijo

Durante los últimos cuatro años han venido creciendo los casos de sífilis gestacional en el departamento de Casanare, una infección de transmisión sexual que si no se trata a tiempo durante el embarazo, puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.
Así lo dio a conocer Nancy Olaya Rey, Referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Departamental, al señalar que a todas las gestantes se les realizan tamizajes de pruebas de laboratorio durante el primer trimestre, siendo los exámenes más importantes las pruebas de VIH y la prueba de sífilis.
“Es muy importante el diagnóstico temprano, son pruebas gratuitas que deben hacerse de manera periódica durante toda la gestación, con el objetivo de tener la reducción de la transmisión materno-infantil de estas dos infecciones que son tan relevantes en la salud pública. Porque podemos interrumpir esa transmisión si hacemos ese diagnótico temprano”, indicó la profesional.
Durante los últimos 8 años se ha logrado reducir a cero la transmisión de casos de VIH de madre a hijo, no así con los casos de sífilis gestacional donde se registran 8 casos donde la madre le ha transmitido al bebé la infección, en la mayoría de casos con personas que no tienen seguridad social por lo tanto son muy vulnerables y no han recibido el tratamiento a tiempo. Siete de cada diez casos de sífilis que entran al departamento ya vienen con la enfermedad pero no ha sido diagnosticada y menos tratada a tiempo en el caso de las maternas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare