CASANARE
Si su proyecto está relacionado con la minería, el Sena podría financiarlo

El Ministerio de Minas y Energía y el Fondo Emprender del SENA destinarán $3.000 millones para financiar hasta 25 nuevos emprendimientos y generar 125 empleos en cualquier sector económico que provengan o sean desarrolladas por mineros de subsistencia, cuyas labores tienen que ver con la distribución de material de arrastre de río como gravas, arenas y materiales preciosos.
Con estos recursos, el Gobierno Nacional busca responder a la necesidad que tiene de apoyar la intervención de estos mineros de subsistencia, para el mejoramiento de su calidad de vida, mediante la implementación de un programa de reconversión laboral que incluye la puesta en marcha de proyectos productivos de diversos sectores de la economía nacional.
De igual manera, a la necesidad que tiene la institucionalidad minera de organizar y mejorar la gestión del sector, proponiendo alternativas para aquellos mineros que no pueden continuar con la actividad por restricciones ambientales o técnicas, o que no quieren continuar por las condiciones socioeconómicas; también, para aquellos que quieren mejorar en el ejercicio de la actividad, convirtiéndose en pequeños mineros.
En ese sentido, el Fondo Emprender otorgará entre 60 y 140 millones de pesos por cada plan de negocio, y los rubros financiables son mano de obra, infraestructura, equipos y maquinaria e insumos de producción, entre otros.
Estos planes deben describir la solución propuesta, su desarrollo, la estructura financiera y el plan operativo, así como los requisitos establecidos por el Fondo Emprender.
La convocatoria se abre este lunes 24 de septiembre y tiene tres cierres. El 14 de diciembre de 2018 es el primero. El siguiente se fijó para el 16 de enero de 2019. El último cierre está programado para el 20 de febrero de 2019.
Los seleccionados recibirán acompañamiento durante la puesta en marcha de su empresa por parte de un asesor líder del Fondo Emprender, quien se encargará de supervisar y orientar a los emprendedores en el desarrollo de su plan de negocios.
De acuerdo con el director de Empleo y Emprendimiento del SENA, Hernán Fuentes, esta nueva convocatoria enfocada en el sector de la minería, de la mano del Ministerio de Minas y Energía, resulta de gran importancia para los pequeños mineros y los de subsistencia, a fin de que se formalicen o busquen otras fuentes de trabajo y de ingresos en otros renglones de la economía.
“Son recursos vitales para mejorar la calidad de vida de los mineros, para promover las buenas prácticas, la formalización y otras opciones para los que quieran convertirse en empresarios en otros sectores”, explica Fuentes. Y agrega que: “Por eso, con esta convocatoria, respondemos a las necesidades de esta población”.
Desde su creación, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 6.865 nuevos planes de negocios y se han generado 26.862 empleos con recursos aprobados por más de $538.000 millones, con los que ha impactado 768 municipios.
En más de 14 años de trabajo, el Fondo Emprender del SENA se ha consolidado de tal manera que hoy es catalogado como el fondo público de capital semilla más grande América Latina y el más importante en el ecosistema de emprendimiento colombiano.
Sumado a que cuenta con aliados internacionales como la aceleradora MassChallenge de Boston y la Universidad de Texas en San Antonio, con los cuales se han ido modernizado y potencializando la ruta para los emprendedores.
¿Qué debo hacer para crear empresa?
A esta convocatoria podrán acceder los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten al momento del aval del plan de negocio, alguna de las siguientes condiciones:
Estudiantes SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos 24 meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.
Estudiantes que se encuentre cursando los dos últimos semestres o el 80% de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.
Estudiantes que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.
Técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios de pregrado, posgrado, maestría y doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior reconocido por el Estado.
Estudiante del programa SENA Emprende Rural – SER, que haya completado 200 horas de formación o egresados del mismo.
Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.
Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.
Fuente: Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE
Geopark inauguró en Tauramena la oficina “Cuéntame” para dialogar con comunidades

Con el propósito de estar más cerca de sus vecinos y vecinas de Tauramena, GeoPark inauguró una oficina en el casco urbano de Tauramena, ubicada en la calle 9 #11-74 del barrio Mastranto del municipio, la cual tendrá atención al público los martes, miércoles y jueves de 8:00 a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m.
En esta nueva oficina abierta a toda la comunidad tauramenera, GeoPark busca seguir fortaleciendo el diálogo con todos sus grupos de interés del territorio y fomentar la participación activa de la comunidad, con el fin de que todos sus vecinos y vecinas puedan compartir propuestas e ideas para promover la convivencia armónica y la buena vecindad en Tauramena.
Durante la ceremonia de inauguración, Aníbal Fernández de Soto, gerente de Naturaleza y Vecinos en GeoPark, expresó: “La apertura de nuestra oficina ‘Cuéntame’ en Tauramena es un reflejo de nuestro compromiso por establecer canales directos y accesibles que nos acerquen a nuestros vecinos y promuevan un diálogo proactivo, abierto y transparente. Agradecemos a las autoridades y a las comunidades locales por permitirnos dar este paso significativo en el fortalecimiento de nuestras relaciones de buena vecindad”.
Esta oficina hace parte del programa ‘Cuéntame’, a través del cual la Compañía facilita la atención oportuna y efectiva de aquellas preocupaciones e inquietudes que surgen en los vecinos de sus áreas de operación, ofreciendo un canal de comunicación directa y accesible para todos, que contribuye a la prevención de la conflictividad, el fortalecimiento de relaciones de largo plazo y el respeto por los derechos humanos de los casanareños.
Además de esta oficina en Tauramena, GeoPark tiene previsto abrir un nuevo punto de atención Cuéntame en el municipio de Villanueva durante el último trimestre del año.
Todos los interesados en utilizar el programa ‘Cuéntame’, podrán hacerlo a través de las líneas de atención telefónicas y de WhatsApp (+57) 3213564273 o (+57) 3134958826, y los correos electrónicos llanos34atentos@geo-park.com y llanos87atentos@geopark.com.
Fuente: GeoPark

CASANARE
Nelson Barrera Roa no podrá ser candidato a la Alcaldía de Yopal

Nelson Barrera Roa, quien aspiraba a la Alcaldía de Yopal, confirmó que fue notificado, sobre la invalidez de miles de firmas que, junto a su equipo de trabajo había recogido y presentado para ser el candidato por el grupo Significativo de ciudadanos “Unidos”.
Previamente confirmó que, había registrado 46.575 firmas, de las cuales 24.479 fueron declaradas inválidas por factores como procedencia unipersonal, duplicidad o no aparecer en el censo, entre otros.
Este viernes se espera pronunciamiento oficial de la Registraduría Nacional, sobre este hecho y sobre las modificaciones que se verán reflejadas en la tarjeta electoral para Alcaldía de Yopal.
Barrera Roa, quien se presentaba como campesino de nacimiento, abogado de profesión, y servidor por convicción, alentaba a los ciudadanos a votar por su integridad, visión y determinación con Yopal, por lo que ahora se espera la confirmación de alguna alianza con los candidatos que siguen en contienda.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE
Más de 10 años esperaron en San Rafael de Morichal para legalización de predios

La Secretaría de Planeación de Yopal, cumplió con la legalización de asentamientos, para brindar una mejor calidad de vida a la comunidad residente de este sector.
Esta vez, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro junto a la secretaria de Planeación, Sonia Ruiz, entregaron la resolución de Legalización, con la cual se verán beneficiadas más de mil personas que residen en estos 362 lotes.
Personas que llevaban más de diez años luchando por esta causa. Ahora, ellos podrán Acceder a los beneficios del estado, tales como subsidios de vivienda, servicios públicos entre otros.
“El paso siguiente es realizar el trámite del acto administrativo que legalizó el asentamiento, ante la notaría. Una vez protocolizado ante esta entidad, se llevará a la Oficina de Registro e Instrumentos Públicos, para que le sea asignado folio de matrícula inmobiliaria a cada lote”, Manifestó la secretaria de Planeación, Sonia Ruiz.
De otra parte, el Alcalde Luis Eduardo Castro recordó que todo es posible cuando hay voluntad y gestión. Finalmente, la comunidad se mostró feliz con esta entrega que será tan solo el inicio en el proceso de mejorar la calidad de vida de cada uno de estos beneficiarios.
A esta entrega asistieron además el secretario de Infraestructura, urbanizador, líderes comunales y comunidad en general.
Fuente: Alcaldía de Yopal
