Connect with us

CASANARE

Si su proyecto está relacionado con la minería, el Sena podría financiarlo

Published

on

El Ministerio de Minas y Energía y el Fondo Emprender del SENA destinarán $3.000 millones para financiar hasta 25 nuevos emprendimientos y generar 125 empleos en cualquier sector económico que provengan o sean desarrolladas por mineros de subsistencia, cuyas labores tienen que ver con la distribución de material de arrastre de río como gravas, arenas y materiales preciosos.

Con estos recursos, el Gobierno Nacional busca responder a la necesidad que tiene de apoyar la intervención de estos mineros de subsistencia, para el mejoramiento de su calidad de vida, mediante la implementación de un programa de reconversión laboral que incluye la puesta en marcha de proyectos productivos de diversos sectores de la economía nacional.

De igual manera, a la necesidad que tiene la institucionalidad minera de organizar y mejorar la gestión del sector, proponiendo alternativas para aquellos mineros que no pueden continuar con la actividad por restricciones ambientales o técnicas, o que no quieren continuar por las condiciones socioeconómicas; también, para aquellos que quieren mejorar en el ejercicio de la actividad, convirtiéndose en pequeños mineros.

En ese sentido, el Fondo Emprender otorgará entre 60 y 140 millones de pesos por cada plan de negocio, y los rubros financiables son mano de obra, infraestructura, equipos y maquinaria e insumos de producción, entre otros.

Estos planes deben describir la solución propuesta, su desarrollo, la estructura financiera y el plan operativo, así como los requisitos establecidos por el Fondo Emprender.

La convocatoria se abre este lunes 24 de septiembre y tiene tres cierres. El 14 de diciembre de 2018 es el primero. El siguiente se fijó para el 16 de enero de 2019. El último cierre está programado para el 20 de febrero de 2019.

Los seleccionados recibirán acompañamiento durante la puesta en marcha de su empresa por parte de un asesor líder del Fondo Emprender, quien se encargará de supervisar y orientar a los emprendedores en el desarrollo de su plan de negocios.

De acuerdo con el director de Empleo y Emprendimiento del SENA, Hernán Fuentes, esta nueva convocatoria enfocada en el sector de la minería, de la mano del Ministerio de Minas y Energía, resulta de gran importancia para los pequeños mineros y los de subsistencia, a fin de que se formalicen o busquen otras fuentes de trabajo y de ingresos en otros renglones de la economía.

“Son recursos vitales para mejorar la calidad de vida de los mineros, para promover las buenas prácticas, la formalización y otras opciones para los que quieran convertirse en empresarios en otros sectores”, explica Fuentes. Y agrega que: “Por eso, con esta convocatoria, respondemos a las necesidades de esta población”.

Desde su creación, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 6.865 nuevos planes de negocios y se han generado 26.862 empleos con recursos aprobados por más de $538.000 millones, con los que ha impactado 768 municipios.

En más de 14 años de trabajo, el Fondo Emprender del SENA se ha consolidado de tal manera que hoy es catalogado como el fondo público de capital semilla más grande América Latina y el más importante en el ecosistema de emprendimiento colombiano.

Sumado a que cuenta con aliados internacionales como la aceleradora MassChallenge de Boston y la Universidad de Texas en San Antonio, con los cuales se han ido modernizado y potencializando la ruta para los emprendedores.

¿Qué debo hacer para crear empresa?

A esta convocatoria podrán acceder los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten al momento del aval del plan de negocio, alguna de las siguientes condiciones:

Estudiantes SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos 24 meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.

Estudiantes que se encuentre cursando los dos últimos semestres o el 80% de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.

Estudiantes que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.

Técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios de pregrado, posgrado, maestría y doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior reconocido por el Estado.

Estudiante del programa SENA Emprende Rural – SER, que haya completado 200 horas de formación o egresados del mismo.

Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.

Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.

 

Fuente: Diario del Llano – HOLA Casanare

 

 

CASANARE

Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare

Published

on

By

La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.

Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Todo por gestión y donaciones

Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.

Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.

Continue Reading

CASANARE

Casanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana

Published

on

By

colombia son las regiones

La feria Colombia Son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunirá expresiones culturales y artesanales de los 32 departamentos del país y de Bogotá en un espacio a cielo abierto en el Parque de la noventa y tres. El evento integrará muestras del Eje Cafetero, Caribe, Centro, Orinoquia, Pacífico, Sur y Amazonía.

Casanare participará con su Tienda Casanare, un escenario que agrupará más de 20 emprendimientos dedicados a la elaboración de artesanías, productos tradicionales y gastronomía. Los visitantes encontrarán chigüiros tallados, chinchorros, bolsos, piezas en madera y una amplia oferta elaborada por artesanos del departamento.

El año pasado asistieron solo cinco emprendimientos y en esta edición la participación aumentó a 20, un crecimiento de quince iniciativas que refleja el interés por llevar el talento casanareño a nuevas vitrinas.

La gestora social Diana Soler ha impulsado la participación de los emprendedores vinculados a Tienda Casanare, con el propósito de brindarles una vitrina nacional que fortalezca su actividad y amplíe sus oportunidades comerciales.

La feria tendrá entrada gratuita y se realizará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el Parque de la 93 de Bogotá, una cita que reunirá cultura, artesanías y diversidad creativa del país.

Continue Reading

CASANARE

Buscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes

Published

on

By

Buscando mejorar el tránsito de la ciudad, la Secretaría de Movilidad implementó un nuevo plan piloto de pacificación vial en la intersección de la calle 30 con 16, uno de los puntos con mayor congestión y eventos de riesgo reportados en Yopal.

Durante miércoles, jueves y viernes de la presente semana, los equipos técnicos y operativos estarán en campo realizando un seguimiento continuo al comportamiento del tránsito en esta zona crítica de la ciudad.

Este monitoreo incluye la evaluación de flujos vehiculares en horas pico, la identificación de conflictos viales recurrentes en la zona, la observación del comportamiento de conductores, peatones y motociclistas, y el análisis del impacto de los elementos de pacificación implementados.

El objetivo principal de este piloto es obtener información precisa y detallada que permita definir una solución definitiva y sostenible para mejorar la movilidad del sector y reducir significativamente los riesgos de siniestros viales.

La Administración Municipal resalta que estas acciones forman parte de un trabajo integral para ordenar el tránsito, proteger a todos los actores viales y construir una ciudad donde el desplazamiento sea más adecuado, seguro y eficiente para todos sus habitantes.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido