Connect with us

CASANARE

Si su proyecto está relacionado con la minería, el Sena podría financiarlo

Published

on

El Ministerio de Minas y Energía y el Fondo Emprender del SENA destinarán $3.000 millones para financiar hasta 25 nuevos emprendimientos y generar 125 empleos en cualquier sector económico que provengan o sean desarrolladas por mineros de subsistencia, cuyas labores tienen que ver con la distribución de material de arrastre de río como gravas, arenas y materiales preciosos.

Con estos recursos, el Gobierno Nacional busca responder a la necesidad que tiene de apoyar la intervención de estos mineros de subsistencia, para el mejoramiento de su calidad de vida, mediante la implementación de un programa de reconversión laboral que incluye la puesta en marcha de proyectos productivos de diversos sectores de la economía nacional.

De igual manera, a la necesidad que tiene la institucionalidad minera de organizar y mejorar la gestión del sector, proponiendo alternativas para aquellos mineros que no pueden continuar con la actividad por restricciones ambientales o técnicas, o que no quieren continuar por las condiciones socioeconómicas; también, para aquellos que quieren mejorar en el ejercicio de la actividad, convirtiéndose en pequeños mineros.

En ese sentido, el Fondo Emprender otorgará entre 60 y 140 millones de pesos por cada plan de negocio, y los rubros financiables son mano de obra, infraestructura, equipos y maquinaria e insumos de producción, entre otros.

Estos planes deben describir la solución propuesta, su desarrollo, la estructura financiera y el plan operativo, así como los requisitos establecidos por el Fondo Emprender.

La convocatoria se abre este lunes 24 de septiembre y tiene tres cierres. El 14 de diciembre de 2018 es el primero. El siguiente se fijó para el 16 de enero de 2019. El último cierre está programado para el 20 de febrero de 2019.

Los seleccionados recibirán acompañamiento durante la puesta en marcha de su empresa por parte de un asesor líder del Fondo Emprender, quien se encargará de supervisar y orientar a los emprendedores en el desarrollo de su plan de negocios.

De acuerdo con el director de Empleo y Emprendimiento del SENA, Hernán Fuentes, esta nueva convocatoria enfocada en el sector de la minería, de la mano del Ministerio de Minas y Energía, resulta de gran importancia para los pequeños mineros y los de subsistencia, a fin de que se formalicen o busquen otras fuentes de trabajo y de ingresos en otros renglones de la economía.

“Son recursos vitales para mejorar la calidad de vida de los mineros, para promover las buenas prácticas, la formalización y otras opciones para los que quieran convertirse en empresarios en otros sectores”, explica Fuentes. Y agrega que: “Por eso, con esta convocatoria, respondemos a las necesidades de esta población”.

Desde su creación, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 6.865 nuevos planes de negocios y se han generado 26.862 empleos con recursos aprobados por más de $538.000 millones, con los que ha impactado 768 municipios.

En más de 14 años de trabajo, el Fondo Emprender del SENA se ha consolidado de tal manera que hoy es catalogado como el fondo público de capital semilla más grande América Latina y el más importante en el ecosistema de emprendimiento colombiano.

Sumado a que cuenta con aliados internacionales como la aceleradora MassChallenge de Boston y la Universidad de Texas en San Antonio, con los cuales se han ido modernizado y potencializando la ruta para los emprendedores.

¿Qué debo hacer para crear empresa?

A esta convocatoria podrán acceder los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio y que acrediten al momento del aval del plan de negocio, alguna de las siguientes condiciones:

Estudiantes SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos 24 meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.

Estudiantes que se encuentre cursando los dos últimos semestres o el 80% de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.

Estudiantes que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.

Técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios de pregrado, posgrado, maestría y doctorado de instituciones nacionales o extranjeras, que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior reconocido por el Estado.

Estudiante del programa SENA Emprende Rural – SER, que haya completado 200 horas de formación o egresados del mismo.

Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.

Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.

 

Fuente: Diario del Llano – HOLA Casanare

 

 

CASANARE

Autoridades investigan asesinato de un hombre en zona rural de Sácama el fin de semana

Published

on

By

En la noche de este viernes 17 de octubre fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en zona rural del municipio de Sácama, de acuerdo con el reporte de las autoridades.

Aunque inicialmente no se pudo identificar a la nueva víctima fatal de este hecho de sangre, posteriormente se conoció que respondía al nombre de Santos Manuel Camuán Abril, de 31 años y oriundo de la vereda Corocito, del municipio de Tame.

El hallazgo se produjo hacia las 10:30 p.m., en la vía que conduce desde la vereda La Colorada hacia el sector conocido como La Cabuya, a la altura del kilómetro 17, según le informó la comunidad a la inspectora de Policía local, quien se hizo acompañar de unidades de la Policía de Paz de Ariporo para realizar el levantamiento del cadáver y demás actos urgentes.
El informe policial señala que el cuerpo presentaba, al menos, tres impactos producidos por arma de fuego. Entre tanto, el Comandante del Departamento de Policía Casanare, Coronel Pablo Javier Galindo, indicó que se tiene poca información del occiso, conociendo únicamente que procedía del municipio de Tame (Arauca).

Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias del hecho y dar con los responsables de este nuevo caso de homicidio en la región.

Continue Reading

CASANARE

Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad

Published

on

By

NUBIA CASTRO MOLANO

La gerente de la Empresa de Energía de Casanare (Enerca), Nubia Castro Molano, defendió su gestión al frente de la entidad asegurando que, pese al déficit histórico que ha venido arrastrando la empresa en los últimos años, se han implementado medidas efectivas para estabilizar las finanzas y recuperar la sostenibilidad económica.

Castro explicó que los planes de austeridad, la reorganización administrativa, la mejora en los procesos de recaudo, la compra directa a proveedores, acabar con contratos tercerizados y la reducción de gastos operativos están dando resultados positivos. “Si bien la empresa ha enfrentado un déficit estructural durante más de una década, confiamos en que al cierre de la vigencia 2025 no existan pérdidas, o que sean mínimas”, manifestó la funcionaria.

Respecto del informe publicado por la Revista Semana, donde se señala que la Procuraduría estaría investigando un posible colapso financiero de la entidad, señaló que no ha sido notificada oficialmente de esta situación, toda vez que la información solicitada recientemente por el ente de control tiene que ver con temas de conformación de la Junta Directiva. Agregó que le gustaría que los entes de control llegasen a realizar auditorías de la gestión durante su administración, para demostrar lo que realmente se ha venido haciendo. La funcionaria cree conocer de dónde proviene la denuncia ante la Procuraduría, dejando entrever que obedece a retaliaciones por haber acabado con varios contratos de tercerización de servicios que se venían dando en la entidad.

Explicó, por ejemplo, que resulta inconcebible que una empresa que presta dos servicios donde se requiere personal operativo y técnico para la operación de las redes, no cuente con ningún técnico dentro de la nómina, y siempre se haya hecho a través de un contrato de tercerización para contar con este personal.

Este año podría generar utilidad

La gerente reveló que, según los estados financieros al corte de septiembre, Enerca registra una utilidad preliminar de 37 mil millones de pesos, aunque advirtió que los gastos de los últimos meses del año —por la liquidación de contratos y causación de obligaciones— podrían reducir significativamente esa cifra.

Aun así, Castro se mostró optimista frente al balance final. “Aspiramos a que la reducción no sea tan fuerte y que logremos al menos el equilibrio financiero, o incluso cerrar el año con utilidades”, puntualizó, destacando el compromiso del equipo directivo y de los trabajadores por mantener la prestación del servicio con eficiencia y responsabilidad fiscal.

Continue Reading

CASANARE

Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas

Published

on

By

arma disparo

En un hecho que ha causado conmoción en el municipio de Aguazul, fueron hallados tres cuerpos sin vida —dos hombres y una mujer— en la vereda Río Chiquito, sobre el eje vial que comunica con Tauramena. Las víctimas presentaban heridas por arma de fuego y signos de tortura.

El primer hallazgo se produjo en la noche del 17 de octubre, cuando fue encontrado un cuerpo masculino en el kilómetro 69+900 de la vía nacional. Horas después las autoridades fueron alertadas sobre la presencia de otros dos cadáveres en puntos cercanos. Los tres cuerpos estaban atados de manos y evidenciaban violencia extrema, entre ellas fracturas, heridas de bala y lesiones en el cráneo.

Una de las víctimas fue identificada como Leidy Jazmín Rodríguez Camelo, de 22 años, natural de Villavicencio, quien registraba antecedentes judiciales por delitos como homicidio, hurto calificado y tráfico de moneda falsa. Los otros dos cuerpos, ambos masculinos, permanecen sin identificar, de acuerdo con la información entregada por el Coronel Pablo Javier Galindo, Comandante del Departamento de Policía Casanare.

De acuerdo con información de la comunidad, los tres habrían estado exigiendo dinero en modalidad de extorsión en la zona, presuntamente en nombre del grupo Renacer – ERPAC, además de estar vinculados con hurtos a residencias en la vereda Palo Solo.

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer los móviles del crimen y determinar si las víctimas fueron asesinadas en otro lugar antes de ser abandonadas en la vía.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido