CASANARE
SENA oferta 80 mil cupos en cuarta convocatoria de Formación Titulada de 2017
Desde las 00:00 horas de este viernes 4 de agosto, el SENA abrió la cuarta y última convocatoria de formación titulada en la modalidad presencial de 2017 donde se ofrecen en esta oportunidad 80 mil cupos para que los colombianos se capaciten en las carreras y cursos más requeridos por el sector empresarial del país.
La directora general, María Andrea Nieto Romero, hizo el lanzamiento oficial e invitó a los colombianos a inscribirse y aprovechar esta oportunidad de formación de calidad para el trabajo.
Durante nueve días los interesados podrán obtener uno de los más de 38 mil cupos en el nivel Técnico, cerca de 35 mil en nivel Tecnológico, más de 2 mil en programas para nivel de operario, 1.225 para nivel de auxiliar, más de 2 mil en especializaciones tecnológicas y 260 en profundizaciones técnicas.
En Casanare la oferta está distribuida así:
Yopal
Programa Tecnológicos
Gestión del Talento Humano
Programas técnicos
Producción y cosecha de cultivo de cacao
Programación de software
Nómina y prestaciones sociales
Mantenimiento de motores a gasolina y gas
Montaje y mantenimiento de redes aéreas de distribución de energía eléctrica
Laboratorio de suelos
Juzgamiento y reglamentación deportiva.
Construcción de edificaciones
Agroindustria alimentaria
Asesoría comercial y operaciones de entidades financieras
Operario
Confección industrial de ropa exterior
Profundización técnica: Asesoría integral en micro finanzas
Auxiliar: Información turística
Paz de Ariporo
Programa Técnico
Recursos humanos
Sácama
Programa Técnico
Contabilización de operaciones comerciales y financieras
Maní
Programa Técnico
Recursos humanos
Aguazul
Programa Técnico
Sistemas
Tauramena
Programa Técnico
Asistencia administrativa
Sabanalarga
Programa Auxiliar
Cocina
Serán 307 procesos formativos en diferentes áreas que están alineados con las necesidades de talento humano de las empresas y de los sectores de la economía que generan mayores oportunidades de empleo como son textiles, construcción, agro, pecuaria, ambiental, industria, administrativa, financiera, comercial, turismo y TIC´s, entre otras.
Estos nuevos aprendices, que comenzarán su formación a partir del 25 de septiembre, contarán con los mejores equipos, ya que los procesos formativos del SENA se desarrollan con tecnología de punta.
Los programas ofertados en esta convocatoria permiten tener mayores posibilidades de hallar un trabajo formal y decente.
¿Cómo inscribirse?
La cuarta oferta del SENA para este año tendrá abiertas las inscripciones de manera virtual a través de su página web www.sena.edu.co hasta el domingo 13 de agosto. Los interesados que no tengan acceso a Internet, podrán acercarse a cualquiera de los centros de formación del SENA en el país y realizar el proceso para acceder a uno de los cupos ofrecidos de manera gratuita por la Entidad.
Para inscribirse, las personas deben dirigirse al sitio web www.sena.edu.co ubicar el vínculo ‘¿Qué quiero estudiar?’ de la página inicial y completar los datos del programa según su preferencia (Operario, Auxiliar, Profundización Técnica, Técnico o Tecnólogo) y los datos personales, todo según lo indique el sistema.
Luego escribir una palabra clave (Cocina por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y dar clic en Buscar. Allí aparecerán todos los datos del programa de formación. Si ya está registrado, ingrese los datos para iniciar el proceso de inscripción. Por el contrario, si no está registrado, debe dar clic en Registrarse y seguir los pasos.
Es de señalar que durante los nueve días de la convocatoria y con el fin de ayudar a las personas que tienen dificultades de acceso a internet, funcionarios de la Institución estarán en todo país haciendo registros, a través de la estrategia denominada ‘Yo te inscribo’.
Después de la inscripción
El proceso de selección de los inscritos consta de dos fases de pruebas:
Fase I: Es una prueba de competencias de ingreso al programa de formación vía web, donde se valoran los intereses y motivación por el programa elegido; así mismo busca identificar las competencias que le facilitarán al aspirante el desempeño exitoso de su vida laboral. Se desarrolla en cualquier tipo de conexión a internet. Los preseleccionados serán citados de acuerdo al último número de su documento de identidad entre 17 al 23 de agosto de 2017.
Fase II: Esta prueba tiene dos modalidades (prueba web y/o taller actitudinal). Son de carácter clasificatorio y eliminatorio, y de tipo presencial, lo que obliga al aspirante a presentarse con su documento de identidad original; no se admiten denuncias. Esta se realizará entre el 25 de agosto y el 8 de septiembre de 2017.
La prueba web valora las aptitudes y competencias básicas asociadas en áreas como biología, matemáticas, inglés, informática, con el fin de identificar el perfil del aspirante en relación al programa elegido y la prueba taller valora las competencias comportamentales, biofísicas y actitudinales.
Los aspirantes podrán elegir un programa académico como segunda opción, en el cual serán admitidos siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, no hayan sido seleccionados en su primera alternativa y tengan el puntaje mínimo requerido. La convocatoria cierra a las 11:59 de la noche del 13 de agosto.
Fuente: Prensa Sena Casanare
CASANARE
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.
La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.
Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.
Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.
Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.
También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.
Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.
En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.
“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.
Sensibilización a constructores
Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.
Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.
Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.
Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.
Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare