Connect with us

CASANARE

Según Índice Departamental en Salud, Casanare es 8° a nivel nacional

Published

on

salud

Ante Gobernadores, Secretarios de Salud y directivos del sector salud, se presentaron los resultados del primer Índice Departamental en Salud, InDes 2019 adelantado por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, donde el departamento de Casanare clasificó en el Top 10, ubicándose en el 8° lugar, habiéndose analizado 14 indicadores.

En el eje institucional fue donde mejor desempeño tuvo Casanare ubicándose en el 4° lugar, el cual mide ítems como proporción de mujeres con toma de mamografía, proporción de menores de 10 años con consulta (primera vez) de crecimiento y desarrollo, proporción de pacientes hipertensos controlados, y mortalidad materna a los 42 días.

Índice Departamental en Salud, InDes:

  1. Bogotá
  2. Caldas
  3. Antioquia
  4. Norte de Santander
  5. Atlántico
  6. Risaralda
  7. Tolima
  8. Casanare
  9. Boyacá
  10. Nariño

“Este ranking es una iniciativa para que cada año los departamentos se esfuercen por ubicarse entre los primeros lugares, como resultado de la gestión que realicen para mejorar sus indicadores de salud” explicó Augusto Galán Sarmiento, director de Así Vamos en Salud.

El ranking es el resultado de una metodología que diseñó Asi Vamos en Salud, con el soporte técnico de Profamilia. El estudio consta de cinco ejes, que a su vez agrupan 14 indicadores que han sido reportados por los 32 departamentos y el Distrito Capital, y se registran en fuentes oficiales.

Los indicadores evaluados son:

Ejes          

Indicadores

Desempeño institucional 1.      Proporción de mujeres con toma de mamografía.

2.      Proporción de menores de 10 años con consulta (primera vez) de crecimiento y desarrollo.

3.      Proporción de pacientes hipertensos controlados.

4.      Mortalidad materna a los 42 días.

Percepciones y opiniones de los usuarios 5.      Satisfacción IPS / EPS.

6.      Proporción de usuarios que interpuso preguntas, quejas y reclamos.

Financiamiento de la salud 7.      Giros autorizados por recobros.

8.      Operaciones de compra de cartera aprobadas.

9.      Coincidencia en el saldo de facturas entre Entidades Responsables de Pago e IPS.

10.   Antigüedad de cartera mayor a 180 días.

Rendición de cuentas y participación 11.   Mecanismos de participación de la sociedad civil.

12.   Acceso y disponibilidad de la información.

13.   Informes de rendición de cuentas.

Gobernanza 14.   Políticas, planes y proyectos anticorrupción.
El panel de datos se construyó a partir de seis fuentes oficiales de información. La mayoría de los indicadores se tomaron con información correspondiente a los años 2016 y 2017 (últimos datos disponibles), con dos excepciones: la proporción de pacientes hipertensos controlados corresponde al 2015; mientras que la data de la mortalidad materna corresponde a los años 2014, 2015 y 2016, lo que permite calcular el progreso.

Hallazgos generales

En la primera edición del InDes, se destaca favorablemente la reducción de la mortalidad materna y el manejo de pacientes con hipertensión en casi todo el país. “Este es un avance de la mayor importancia, pues la hipertensión es una condición médica que está asociada a las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales crónicas, que causan un gran número de muertes en Colombia” agrega Galán Sarmiento.

La efectividad en la atención en salud es crítica en el 61% de los Departamentos. Es decir, 21 departamentos obtuvieron una puntuación por debajo de 50 puntos explicada por toma de mamografía baja, y niñas y niños con consultas de crecimiento y desarrollo insuficientes; y aún faltan pacientes hipertensos por estar completamente controlados.

El ‘top 5’ de la salud departamental

De acuerdo con Juan Carlos Rivillas, director de Investigaciones de Profamilia, “en el InDes no existen puntajes óptimos, por lo que se invita a los departamentos que lograron ubicarse en los primeros lugares a continuar mejorando, y hacer algo donde puede hacerse”. Por ejemplo, a pesar de que Bogotá ocupa el primer puesto en el ranking, necesita invertir en mejorar la percepción y opiniones de los usuarios y el saneamiento de cuentas (dimensiones en las cuales aún puede mejorar).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido