CASANARE
Según Índice Departamental en Salud, Casanare es 8° a nivel nacional

Ante Gobernadores, Secretarios de Salud y directivos del sector salud, se presentaron los resultados del primer Índice Departamental en Salud, InDes 2019 adelantado por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, donde el departamento de Casanare clasificó en el Top 10, ubicándose en el 8° lugar, habiéndose analizado 14 indicadores.
En el eje institucional fue donde mejor desempeño tuvo Casanare ubicándose en el 4° lugar, el cual mide ítems como proporción de mujeres con toma de mamografía, proporción de menores de 10 años con consulta (primera vez) de crecimiento y desarrollo, proporción de pacientes hipertensos controlados, y mortalidad materna a los 42 días.
Índice Departamental en Salud, InDes:
- Bogotá
- Caldas
- Antioquia
- Norte de Santander
- Atlántico
- Risaralda
- Tolima
- Casanare
- Boyacá
- Nariño
“Este ranking es una iniciativa para que cada año los departamentos se esfuercen por ubicarse entre los primeros lugares, como resultado de la gestión que realicen para mejorar sus indicadores de salud” explicó Augusto Galán Sarmiento, director de Así Vamos en Salud.
El ranking es el resultado de una metodología que diseñó Asi Vamos en Salud, con el soporte técnico de Profamilia. El estudio consta de cinco ejes, que a su vez agrupan 14 indicadores que han sido reportados por los 32 departamentos y el Distrito Capital, y se registran en fuentes oficiales.
Los indicadores evaluados son:
Ejes |
Indicadores |
Desempeño institucional | 1. Proporción de mujeres con toma de mamografía.
2. Proporción de menores de 10 años con consulta (primera vez) de crecimiento y desarrollo. 3. Proporción de pacientes hipertensos controlados. 4. Mortalidad materna a los 42 días. |
Percepciones y opiniones de los usuarios | 5. Satisfacción IPS / EPS.
6. Proporción de usuarios que interpuso preguntas, quejas y reclamos. |
Financiamiento de la salud | 7. Giros autorizados por recobros.
8. Operaciones de compra de cartera aprobadas. 9. Coincidencia en el saldo de facturas entre Entidades Responsables de Pago e IPS. 10. Antigüedad de cartera mayor a 180 días. |
Rendición de cuentas y participación | 11. Mecanismos de participación de la sociedad civil.
12. Acceso y disponibilidad de la información. 13. Informes de rendición de cuentas. |
Gobernanza | 14. Políticas, planes y proyectos anticorrupción. |
El panel de datos se construyó a partir de seis fuentes oficiales de información. La mayoría de los indicadores se tomaron con información correspondiente a los años 2016 y 2017 (últimos datos disponibles), con dos excepciones: la proporción de pacientes hipertensos controlados corresponde al 2015; mientras que la data de la mortalidad materna corresponde a los años 2014, 2015 y 2016, lo que permite calcular el progreso.
Hallazgos generales
En la primera edición del InDes, se destaca favorablemente la reducción de la mortalidad materna y el manejo de pacientes con hipertensión en casi todo el país. “Este es un avance de la mayor importancia, pues la hipertensión es una condición médica que está asociada a las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales crónicas, que causan un gran número de muertes en Colombia” agrega Galán Sarmiento.
La efectividad en la atención en salud es crítica en el 61% de los Departamentos. Es decir, 21 departamentos obtuvieron una puntuación por debajo de 50 puntos explicada por toma de mamografía baja, y niñas y niños con consultas de crecimiento y desarrollo insuficientes; y aún faltan pacientes hipertensos por estar completamente controlados.
El ‘top 5’ de la salud departamental
De acuerdo con Juan Carlos Rivillas, director de Investigaciones de Profamilia, “en el InDes no existen puntajes óptimos, por lo que se invita a los departamentos que lograron ubicarse en los primeros lugares a continuar mejorando, y hacer algo donde puede hacerse”. Por ejemplo, a pesar de que Bogotá ocupa el primer puesto en el ranking, necesita invertir en mejorar la percepción y opiniones de los usuarios y el saneamiento de cuentas (dimensiones en las cuales aún puede mejorar).
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano