CASANARE
Según DNP, Casanare no ha presentado proyectos a los OCAD para atender la pandemia

Al revisar la información entregada por el Departamento Nacional de Planeación DNP, se encuentra que varios departamentos, por no decir que todos, han presentado proyectos a los OCAD y, por medio de sesiones virtuales, dar vía libre a una buena cantidad de iniciativas dirigidas a diversos sectores, pero enfocadas principalmente a atender la emergencia sanitaria, económica y social declarada por el Gobierno nacional.
El 2 de abril se expidió el Decreto 513 de 2020, con el objetivo de financiar proyectos dirigidos a atender la situación por la que atraviesa el país, utilizando los recursos correspondientes a asignaciones directas y los pertenecientes al Fondo de Compensación Regional del SGR.
Sin embargo, causa curiosidad que al revisar las gráficas se encuentra que el departamento de Casanare no presentó proyectos encaminados a atender la pandemia con recursos del Sistema General de Regalías durante el mes de abril de 2020, como lo muestra la siguiente gráfica elaborada por la publicación Crudo Transparente, con información del mapa de regalías del DNP.
En el caso de los proyectos aprobados bajo el marco del Decreto 513, estos están dirigidos en su mayoría a fortalecer los procesos productivos agrícolas, entrega de mercados para fortalecer la seguridad alimentaria en la población vulnerable, mejorar la estructura y la dotación hospitalaria para garantizar cobertura y servicio, e implementar esquemas de pago de servicios públicos como acueducto y alcantarillado.
Tampoco en mayo
A pesar de la continuidad del confinamiento a causa del Covid-19, mayo siguió con la tendencia observada en abril y tuvo gran actividad por parte de los OCAD, que lograron, por medio de sesiones virtuales, dar vía libre a una buena cantidad de iniciativas dirigidas principalmente a atender por un lado, la emergencia sanitaria, económica y social declarada por el gobierno nacional; y por el otro, al sector de Ciencia, gracias al dinamismo del órgano adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
De acuerdo con la información de la publicación Crudo Transparente, extrañamente tampoco en mayo el departamento de Casanare presentó proyectos a los OCAD que permitieran obtener recursos para atender la pandemia, por lo que muy seguramente tuvo que hacerlo con recursos propios, afectando grandemente temas como el funcionamiento propio de la Administración Departamental.
Fuente: Elaboración propia con datos Mapa de Regalías – DNP
Cabe destacar que la totalidad de las iniciativas dirigidas a los sectores de Salud y Protección Social; y Gobierno Territorial, tienen como objetivo hacer frente a la coyuntura consecuencia de la pandemia Covid-19 por medio del fortalecimiento de los sistemas de salud públicos, la entrega de ayuda alimentaria y el subsidio de servicios públicos domiciliarios, principalmente de energía y agua potable.
Surgen varias preguntas luego de observar estas publicaciones:
- ¿Porqué Casanare no presenta proyectos a los OCADs para atender la pandemia con estos recursos?
- ¿Con qué recursos se está atendiendo la pandemia en el departamento?
- Si se dispone de recursos de regalías. ¿porqué no utilizarlos?.
Fuente: Con información de Crudo Transparente
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano