CASANARE
Secretaría de Educación de Yopal, la mejor calificada por los ciudadanos, ¿cómo le fue a las demás?

A pocos días de terminar el primer año del gobierno municipal en Yopal, la gestión de los funcionarios está en la lupa de los ciudadanos, y en este sentido, los resultados de la reciente encuesta de percepción ciudadana del programa Yopal Cómo Vamos?, dejan al descubierto el sentir de la población yopaleña frente a la gestión de las instituciones públicas y la administración local.
Las cifras presentadas muestran grandes contrastes entre las diferentes entidades, reflejando niveles de confianza y aprobación que merecen un análisis profundo.
Secretaria de Educación la mejor valorada
La Secretaría de Educación de Yopal lidera la lista con un 63% de imagen favorable, esta entidad dirigida por el docente David Diaz Sánchez, aunque es la mejor valorada, bajó algunos puntos porcentuales con respecto a la encuesta del año 2023.
En segundo lugar y muy cerca está el Instituto de Deporte y Recreación con un 60%. El IDRY, que está dirigido por Edwin Leonidas Sanchez, bajo 9,4 puntos con respecto a la encuesta de 2023.
Estos resultados evidencian una percepción positiva hacia entidades que mantienen una comunicación efectiva con la ciudadanía y cuyos servicios impactan directamente en la calidad de vida.
Bien rankeadas la Empresa de Acueducto y la Cámara de Comercio
El panorama se vuelve interesante al analizar los resultados de instituciones clave como la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (58%) que esta intervenida y la Cámara de Comercio (58%), que gozan de una aceptación relativamente alta. Esto indica que, cuando las entidades cumplen con sus funciones y lo comunican efectivamente, los ciudadanos responden con confianza.
Se ubican después entidades como el Instituto de Cultura y Turismo (45%), la Secretaría de Gobierno (36%) y la Personería Municipal (34%), que registran niveles de favorabilidad significativamente menores, lo que pone de manifiesto que deben mejorar sus estrategias de comunicación externa, para que la comunidad tenga claro sus logros y actuaciones.
Propósito para el 2025: A mejorar
Con puntajes relativamente bajos, que puede obedecer a los temas cruciales que manejan estas carteras o a estrategias de comunicación inadecuadas, encontramos la Secretaría de Planeación, con un 32% de imagen favorable, la Secretaría de Movilidad con un 28% y la Secretaría de Desarrollo Social también con un 28% de favorabilidad, lo que supone un replanteamiento o reingeniería por parte de sus titulares, para enfilar el 2025 con nuevos retos que les permitan mejorar estos guarismos.
En conclusión, la encuesta de percepción ciudadana deja en claro que las entidades públicas de Yopal tienen mucho por mejorar en términos de gestión y comunicación con la ciudadanía. Mientras algunas logran destacarse, otras enfrentan serios retos que podrían comprometer su legitimidad. Es crucial que las autoridades locales tomen estas cifras como un llamado a la acción, enfocándose en una gestión transparente y orientada a las necesidades reales de los ciudadanos. Solo así podrá recuperarse y fortalecerse la confianza en las instituciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, informa a la comunidad estudiantil que se encuentra abierta la convocatoria para el programa Casanare Joven, correspondiente al segundo semestre del año 2025, de acuerdo con la Resolución 2408 del 16 de mayo de 2025.
Esta iniciativa tiene como objetivo vincular a jóvenes estudiantes para que realicen sus prácticas laborales en la Gobernación de Casanare y demás instituciones públicas del orden departamental, como requisito para la obtención de su título profesional, tecnológico o técnico.
Detalles de la convocatoria:
- Plazo para inscripciones: Hasta el 15 de junio de 2025
- Número de vacantes disponibles: 110
- Edad máxima para participar: 28 años
¿Quiénes pueden postularse?
El programa está dirigido a jóvenes que cursan estudios en los niveles de:
- Técnico
- Tecnólogo
- Profesional universitario de pregrado
- Formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Documentación requerida:
Los interesados deberán enviar la siguiente documentación en un solo archivo PDF al correo electrónico: casanarejoven@sedcasanare.gov.co
1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del aspirante.
2. Hoja de vida.
3. Certificación expedida por la institución educativa que autorice al estudiante a realizar la práctica, indicando:
Nombre del programa academico.
Semestre, trimestre o etapa en curso.
Modalidades de grado o práctica según el reglamento institucional.
Datos de contacto de la institución y del funcionario responsable.
4. Certificado del promedio acumulado de notas de la carrera.
5. Para quienes no hayan nacido en Casanare, se deberá anexar un comprobante de al menos cinco (5) años de residencia en el departamento, mediante uno de los siguientes documentos:
Certificado de residencia expedido por el alcalde municipal y/o secretario de Gobierno.
Certificación del rector del establecimiento educativo donde haya cursado la totalidad del bachillerato en un municipio de Casanare.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Educación departamental o visitar la página web oficial: www.casanare.gov.co
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare

11 municipios del departamento de Casanare habrían incumplido con su obligación de garantizar el Plan de Alimentación Escolar (PAE), en las instituciones educativas de las zonas urbanas a cargo de estos entes estatales, advirtió la Procuraduría General de la Nación.
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables de los municipios de Monterrey, San Luis de Palenque, Maní, Pore, Villanueva, Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía, Támara y Recetor.
La Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare adelanta las actuaciones disciplinarias correspondientes por presuntamente no garantizar la planeación y prestación oportuna del PAE para la vigencia 2025.
No habían empezado con el PAE
El ente disciplinario advirtió que, en el caso de los municipios de San Luis de Palenque, Maní, Pore y Villanueva, a la fecha en que se efectuó el seguimiento, no habían iniciado la prestación de este servicio para la señalada anualidad.
De otra parte, también se advierte que las poblaciones de Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía y Támara no dieron contestación a los requerimientos efectuados en el marco de la vigilancia preventiva y no se tiene certeza sobre la fecha efectiva de prestación del servicio de alimentación escolar.
Por último, se adelantan las acciones correspondientes contra las autoridades del municipio de Recetor por el presunto incumplimiento del acuerdo de bolsa común suscrito con la Gobernación de Casanare.
La Procuraduría continuará adelantando vigilancia sobre el PAE en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tauramena, Aguazul, Chámeza y Orocué.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
CASANARE
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024

Después de cuatro horas de intenso debate, la Asamblea Departamental de Casanare decidió suspender la discusión en comisión del Proyecto de Ordenanza No. 006, mediante el cual la Gobernación busca modificar el presupuesto vigente adicionando el superávit del año 2024.
Este proyecto ya había sido presentado anteriormente y fue archivado durante el pasado periodo de sesiones ordinarias, razón por la cual esta segunda radicación generó amplio debate entre los diputados de las llamadas mayorías y minorías, así como de público que colmó las barras de la Asamblea Departamental.
La génesis de la discusión se centró en el análisis del ponente de la iniciativa, Jorge Eduardo García, quien considera que el decreto que adicionó cinco días a las sesiones extraordinarias, así como el proyecto de ordenanza en mención, está firmado por la Secretaria Privada Haidé Soler como Gobernadora encargada, quien no tendría competencia para hacerlo, por una disposición incluida en el mismo documento, que habla de una vacancia temporal del gobernador, lo que viciaría el decreto.
Ante la duda generada por la competencia de quien firmó el decreto que extendió las extraordinarias y otros temas, se tomó la decisión de suspender el debate de comisión y realizar este lunes mesas de trabajo, para tratar de subsanar la situación y continuar dando trámite a la iniciativa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare