REGIÓN
Se posesionó el nuevo director de la Unidad para las víctimas en Meta y los Llanos Orientales
Fredy Hernán Pérez ha sido designado recientemente como director territorial de la Unidad para las Víctimas en la región de Meta y los Llanos Orientales, una posición desde la cual se propone contribuir al bienestar y la recuperación de las comunidades afectadas por el conflicto armado.
En su presentación oficial ante el equipo de trabajo de la dirección territorial, Pérez destacó su profundo compromiso con esta causa y subrayó que su gestión estará enfocada en entregar resultados tangibles que se traduzcan en beneficios reales para las víctimas.
El nuevo director enfatizó que uno de sus principales objetivos será impulsar una gestión institucional que permita a las víctimas no solo superar las adversidades del conflicto, sino también adquirir herramientas que faciliten su autosostenibilidad, generando sus propios ingresos y reconstruyendo sus proyectos de vida. “¿Qué queremos?”, planteó Pérez durante su discurso, “Junto al equipo territorial y con toda la familia de la Unidad para las Víctimas, queremos entregar resultados medibles en la reivindicación de los derechos de las víctimas. Cumplir con la Ley 1448, que nos exige garantizar la reparación integral de las víctimas en nuestro país, es una responsabilidad que asumimos con la mayor seriedad y dedicación, especialmente en esta región”.
La trayectoria profesional de Fredy Hernán Pérez está marcada por una sólida experiencia en el sector público y un conocimiento profundo de las necesidades de la región. Ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con una especialización en Gestión de Gobierno Municipal, Pérez ha desempeñado diversos cargos que le han permitido contribuir al desarrollo de su región.
Fue gerente de la Electrificadora del Meta en la zona del Ariari durante casi una década, donde tuvo un contacto directo con las comunidades, comprendiendo sus necesidades en materia de infraestructura y desarrollo. Además, fue secretario de Planeación Departamental, posición desde la que impulsó proyectos de desarrollo territorial, y también fue elegido alcalde de Granada para el período 2020-2023, experiencia que le permitió trabajar en soluciones integrales para los desafíos sociales y económicos de su municipio.
Además de su trayectoria en el sector público, Fredy Hernán Pérez es un líder social profundamente comprometido con las comunidades de la Orinoquia y un empresario dedicado a impulsar proyectos que favorecen el desarrollo de la región. Su experiencia como gestor de recursos le ha permitido coordinar esfuerzos con el Gobierno Nacional y el sector privado, promoviendo programas y proyectos sociales destinados a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables.
En su nuevo rol como director de la Unidad para las Víctimas en los siete departamentos que componen la dirección territorial Meta y Llanos Orientales —Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas—, Pérez buscará fortalecer su compromiso con la paz, el desarrollo y la dignidad de las personas afectadas por el conflicto armado. Su propósito es que esta gestión contribuya a la reparación integral de quienes han sido más impactados por la violencia en el país.
Fuente: Unidad para las Víctimas, Dirección territorial Meta y Llanos Orientales
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


