Connect with us

CASANARE

Se oficializaron primeros convenios del ‘Gran Pacto Territorial por Casanare’

Published

on

En Montañas del Totumo, Paz de Ariporo, se materializó la firma de los dos primeros convenios de infraestructura vial del Pacto Territorial por Casanare; inversiones que superan los 60 mil millones de pesos y que van a generar empleo y progreso en los territorios.

El gobernador Salomón Sanabria junto al director del Instituto Nacional de Vías- INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría y los Alcaldes de Paz de Ariporo y Maní, suscribieron la firma de los dos primeros convenios de un paquete de proyectos de inversión que ascienden a $500 mil millones de pesos, en una apuesta de desarrollo y gestión que se ha denominado el Pacto Territorial por Casanare.

Los convenios firmados tienen que ver con la pavimentación de las vías Paz de Ariporo- Montañas del Totumo (14.2 kilómetros), que asciende a más de 49 mil millones de pesos, y la Central del Llano que comunica al municipio de Maní con Villanueva (11 kilómetros), por un valor superior a los $19 mil millones de pesos.

“Le estamos cumpliendo a los casanareños y generando el desarrollo que nuestro Departamento requiere, gracias al Presidente Iván Duque, la senadora Amanda Rocío González, el representante Jairo Cristancho, a los Alcaldes y a nuestras comunidades por su voto de confianza”, expresó el gobernador Salomón Sanabria.

El próximo año inician

“Empezaremos a pavimentar desde Montañas del Totumo hacia el municipio de Paz de Ariporo, esperando mejorar la calidad de vida de las poblaciones campesinas, quienes van a optimizar su conectividad. Se trata de un proyecto de altas especificaciones, que garantizaremos que durante el primer trimestre del próximo año inicie su ejecución. El liderazgo y esa unidad que han ustedes fortalecido, es lo que permite que se logre la firma del convenio”, dijo el Director Nacional de INVÍAS Juan Esteban Gil, indicando que durante este trimestre final del año se realizarán las licitaciones para contratar las obras.

Recordó el funcionario que Casanare fortalecerá su conectividad terrestre con el interior del país y otras regiones del territorio nacional, a través de tres proyectos estratégicos que están incluidos dentro del ‘Pacto Bicentenario’. “120 mil millones de pesos para que la vía del Cusiana, desde Aguazul hacia Sogamoso (Boyacá), tenga un mejoramiento en los viaductos y en los sitios críticos. Otro inversión en infraestructura es la vía Vado Hondo- Labranzagrande hacia Yopal, con  161 mil millones de pesos de inversión por parte de la Nación. Finalmente, la vía que conduce a Paz de Ariporo- La Cabuya, Socha-Belén, que se convertirá en la transversal que va a conectar a Casanare con el interior del país y el Magdalena medio, cuya inversión supera los 364 mil millones de pesos del Gobierno Nacional, y casi 100 mil millones de las Gobernaciones”.

“Estoy feliz de poder cumplirle a mi comunidad, gracias al trabajo en conjunto que hemos desarrollado con nuestro gobernador Salomón Sanabria, la senadora Amanda Rocío González y el Gobierno Nacional. Esta pavimentación supera el presupuesto de un año del municipio y, sin duda, es histórica, porque es la primera que financia para Paz de Ariporo el gobierno central”, expresó a su turno la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar.

¿Qué otros proyectos contempla el Pacto Territorial por Casanare?

Dentro de las iniciativas priorizadas, se incluyen proyectos de infraestructura tales como:

  • Mejoramiento de la vía a Orocué (Barquereña al caño El Duya), con una inversión estimada de $152.951.096.564
  • Ruta del Café (mejoramiento de obras lineales en 1.350 metros de vía secundaria. (Punto de inicio casco urbano de Nunchía) por $4.102.500.000
  • Mejoramiento y adecuación de la vía que comunica el casco urbano de Trinidad con Bocas del Pauto, a orillas del río Meta, $47.240.000.000
  • Pavimentación y obras complementarias de la vía Pajarito- Aguazul- Maní-La Poyata, $54.069.062.000
  • Estudios y diseños para el mejoramiento a nivel de pavimento del tramo vial Támara-Nunchía (Ruta del Café. Incluyendo el diseño del puente sobre el río Pauto, sector Aposentos), $1.402.500.000.
  • Construcción del Polideportivo Pier Lora Muñoz de Yopal, $38.781.808.036
  • Proyecto turístico teleférico río Cravo Sur y Zona Gastronómica en el cerro Buena Vista ($46.000.000.000)
  • Mejoramiento a nivel de capa de rodadura de la vía que conduce de la intersección Tilodirán – Los Mangos a la vereda Mata Negra ($11.339.643.475).

SENADORA AMANDA

#ActualidadMuy emocionada se mostró la Senadora Amanda Rocío González con la firma hoy de los convenios para la pavimentación de la vía a Montañas.del Totumo y la Vía Central del Llano. También hubo anuncios para la Vía del Cusiana.

Gepostet von El Diario Del Llano am Dienstag, 29. September 2020

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal

Published

on

By

TERMINAL SATÉLITE

El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.

Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.

Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.

El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.

La prioridad: Salvaguardar vidas

No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.

Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.

Continue Reading

CASANARE

Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare

Published

on

By

Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.

La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.

El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.

El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.

Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.

Continue Reading

CASANARE

Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular

Published

on

By

Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.

Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.

En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.

La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido