CASANARE
Se oficializaron primeros convenios del ‘Gran Pacto Territorial por Casanare’
En Montañas del Totumo, Paz de Ariporo, se materializó la firma de los dos primeros convenios de infraestructura vial del Pacto Territorial por Casanare; inversiones que superan los 60 mil millones de pesos y que van a generar empleo y progreso en los territorios.
El gobernador Salomón Sanabria junto al director del Instituto Nacional de Vías- INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría y los Alcaldes de Paz de Ariporo y Maní, suscribieron la firma de los dos primeros convenios de un paquete de proyectos de inversión que ascienden a $500 mil millones de pesos, en una apuesta de desarrollo y gestión que se ha denominado el Pacto Territorial por Casanare.
Los convenios firmados tienen que ver con la pavimentación de las vías Paz de Ariporo- Montañas del Totumo (14.2 kilómetros), que asciende a más de 49 mil millones de pesos, y la Central del Llano que comunica al municipio de Maní con Villanueva (11 kilómetros), por un valor superior a los $19 mil millones de pesos.
“Le estamos cumpliendo a los casanareños y generando el desarrollo que nuestro Departamento requiere, gracias al Presidente Iván Duque, la senadora Amanda Rocío González, el representante Jairo Cristancho, a los Alcaldes y a nuestras comunidades por su voto de confianza”, expresó el gobernador Salomón Sanabria.
El próximo año inician
“Empezaremos a pavimentar desde Montañas del Totumo hacia el municipio de Paz de Ariporo, esperando mejorar la calidad de vida de las poblaciones campesinas, quienes van a optimizar su conectividad. Se trata de un proyecto de altas especificaciones, que garantizaremos que durante el primer trimestre del próximo año inicie su ejecución. El liderazgo y esa unidad que han ustedes fortalecido, es lo que permite que se logre la firma del convenio”, dijo el Director Nacional de INVÍAS Juan Esteban Gil, indicando que durante este trimestre final del año se realizarán las licitaciones para contratar las obras.
Recordó el funcionario que Casanare fortalecerá su conectividad terrestre con el interior del país y otras regiones del territorio nacional, a través de tres proyectos estratégicos que están incluidos dentro del ‘Pacto Bicentenario’. “120 mil millones de pesos para que la vía del Cusiana, desde Aguazul hacia Sogamoso (Boyacá), tenga un mejoramiento en los viaductos y en los sitios críticos. Otro inversión en infraestructura es la vía Vado Hondo- Labranzagrande hacia Yopal, con 161 mil millones de pesos de inversión por parte de la Nación. Finalmente, la vía que conduce a Paz de Ariporo- La Cabuya, Socha-Belén, que se convertirá en la transversal que va a conectar a Casanare con el interior del país y el Magdalena medio, cuya inversión supera los 364 mil millones de pesos del Gobierno Nacional, y casi 100 mil millones de las Gobernaciones”.
“Estoy feliz de poder cumplirle a mi comunidad, gracias al trabajo en conjunto que hemos desarrollado con nuestro gobernador Salomón Sanabria, la senadora Amanda Rocío González y el Gobierno Nacional. Esta pavimentación supera el presupuesto de un año del municipio y, sin duda, es histórica, porque es la primera que financia para Paz de Ariporo el gobierno central”, expresó a su turno la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar.
¿Qué otros proyectos contempla el Pacto Territorial por Casanare?
Dentro de las iniciativas priorizadas, se incluyen proyectos de infraestructura tales como:
- Mejoramiento de la vía a Orocué (Barquereña al caño El Duya), con una inversión estimada de $152.951.096.564
- Ruta del Café (mejoramiento de obras lineales en 1.350 metros de vía secundaria. (Punto de inicio casco urbano de Nunchía) por $4.102.500.000
- Mejoramiento y adecuación de la vía que comunica el casco urbano de Trinidad con Bocas del Pauto, a orillas del río Meta, $47.240.000.000
- Pavimentación y obras complementarias de la vía Pajarito- Aguazul- Maní-La Poyata, $54.069.062.000
- Estudios y diseños para el mejoramiento a nivel de pavimento del tramo vial Támara-Nunchía (Ruta del Café. Incluyendo el diseño del puente sobre el río Pauto, sector Aposentos), $1.402.500.000.
- Construcción del Polideportivo Pier Lora Muñoz de Yopal, $38.781.808.036
- Proyecto turístico teleférico río Cravo Sur y Zona Gastronómica en el cerro Buena Vista ($46.000.000.000)
- Mejoramiento a nivel de capa de rodadura de la vía que conduce de la intersección Tilodirán – Los Mangos a la vereda Mata Negra ($11.339.643.475).
#ActualidadMuy emocionada se mostró la Senadora Amanda Rocío González con la firma hoy de los convenios para la pavimentación de la vía a Montañas.del Totumo y la Vía Central del Llano. También hubo anuncios para la Vía del Cusiana.
Gepostet von El Diario Del Llano am Dienstag, 29. September 2020
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Accidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
CASANARE
Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
CASANARE
Registraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
El Registrador Nacional, Hernán Penagos, rechazó y condenó de manera categórica la amenaza de la que fue víctima la registradora especial de Yopal, Piedad Milena Ríos Saavedra, quien la noche previa a la consulta de los partidos fue declarada objetivo militar mediante una llamada realizada presuntamente por el Frente 28 de las FARC, debido a la concentración de algunos puestos de votación de la zona rural del municipio.
Ante este lamentable hecho, se realizó una mesa de coordinación institucional en la que se adoptaron medidas preventivas y de protección como la recepción formal de la denuncia por parte de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la asignación transitoria de dos funcionarios de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) para su seguridad personal y la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).
“La registradora especial de Yopal es una mujer valiente que decidió quedarse al frente del proceso electoral pese a la amenaza recibida. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y ya la registradora cuenta con seguridad; sin
embargo, se hace necesario su traslado desde Yopal, pese a todo lo que esto conlleva para nuestra servidora”, indicó Penagos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a las autoridades competentes para que avancen con celeridad en las investigaciones y reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la vida de sus funcionarios y
la integridad del proceso electoral.
-
CASANARE3 horas agoAccidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
-
CASANARE9 horas agoRegistraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
-
CASANARE9 horas agoAlcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural
-
CASANARE8 horas agoAlcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
-
NACIONALES9 horas agoMás de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
-
CASANARE15 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
NACIONALES16 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural
-
CASANARE10 horas agoCentro poblado La Niata en Yopal tendrá próximamente cancha sintética


