CASANARE
Se conjura crisis educativa de Yopal, Rectores y Alcaldía firmaron acta que permite inicio de clases
Después de ocho días de diálogos y conversaciones entre la Administración Municipal de Yopal, delegados de los rectores de las 24 Instituciones Educativas y el SIMAC, quedó superada temporalmente la crisis educativa en la capital de Casanare, tras la firma de un acuerdo de 13 puntos.
Gracias a este acuerdo, se podrá iniciar el calendario escolar a partir de este jueves 26 de enero, toda vez que hoy miércoles se realizarán asambleas informativas en los Colegios, con el fin de explicar los acuerdos logrados con la Administración Municipal. Jueves y viernes debe retornar la normalidad académica, teniendo en cuenta que de la efectividad en el giro de transferencias a los rectores de Colegios del sector rural para que contraten el transporte escolar, dependerá la normalidad académica a partir del lunes.
A la mesa de trabajo asistieron la Alcaldesa (e) de Yopal, los Secretarios de Educación, Hacienda y Jurídica, Concejales, directivos del Sindicato de Maestros de Casanare, Rectores, estudiantes y padres de familia.
Entre los acuerdos, se aceptan por el término de sesenta días el personal supernumerario que la Administración envió a las Instituciones Educativas. Igualmente, se acordó que en el proceso de Licitación se contratará el personal administrativo idóneo que llene los perfiles requeridos.
La Administración Municipal se comprometió a agilizar con el Ministerio de Educación Nacional el estudio de planta de personal de los cargos administrativos suficientes para cada Institución Educativa de tal manera que esté listo para el mes de junio, de acuerdo al compromiso asumido por la viceministra de Educación Nacional Patricia Castañeda en reunión sostenida el día 19 de enero.
La Administración en un tiempo máximo de ocho días enviará por dos meses personal de apoyo a la gestión educativa (75) personas, contratadas por órdenes de prestación de servicios.
Para resolver los problemas urgentes en cada una de las Instituciones Educativas como adecuaciones mínimas, embellecimiento, dotaciones, entre otros aspectos, la Alcaldía transferirá recursos en una cuantía de $50.000 por estudiante atendido en el sector urbano y $80.000 en el sector rural.
La Alcaldía quedó comprometida en presentar al Concejo Municipal los Proyectos de Acuerdo correspondientes, y de igual manera gestionará ante los diferentes entes las fuentes de financiación incluyendo el cupo de endeudamiento para que aumente el presupuesto dedicado al sector educativo.
La alimentación escolar se garantizará por todo el año a partir del día 1º de febrero y la Administración Municipal gestionará lo recursos tendientes a ampliar la cobertura con relación al año anterior.
El secretario de Educación, Fredy Montoya aclaró que los recursos del Sistema General de Participaciones y las demás fuentes de financiación alcanzan para cubrir el primer semestre y que el faltante se gestionará con el Ministerio de Educación Nacional, que enviará delegados el 2 de febrero de 2017 a Yopal.
Finalmente, se conformará una mesa permanente por la educación, y el gobierno municipal se compromete buscar las fuentes de financiación que permitan que no se suspendan los elementos de la canasta educativa, como vigilancia, personal administrativo, servicios generales, transporte escolar y alimentación estudiantil, infraestructura educativa, dotación entre otros.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare impulsa modelo de desarrollo sostenible con alianza público-privada

La Gobernación de Casanare lideró el encuentro “Casanare por la Transición”, una iniciativa que reunió a actores clave del sector público y privado, con el propósito de trazar una ruta conjunta hacia un modelo de desarrollo sostenible, con enfoque territorial, responsabilidad empresarial y compromiso compartido.
El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito nacional, entre ellos Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); María Nela Márquez, vicepresidenta de contratos de la misma entidad; Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP); Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, así como delegados de la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
También hicieron presencia representantes de empresas operadoras del sector hidrocarburos y líderes de sectores productivos como palma, arroz, ganadería, agroindustria y comercio. A estos se sumaron voceros gremiales de Fedepalma, Fedearroz, la ANDI, la Cámara de Comercio de Casanare y el Consejo Gremial Departamental, quienes respaldaron activamente los objetivos del encuentro.
El gobernador César Ortiz Zorro enfatizó el compromiso de su administración con el desarrollo económico del departamento, destacando la importancia de transformar las materias primas del sector agropecuario para impulsar un crecimiento sostenible. “Nuestro Plan de Desarrollo proyecta un Casanare competitivo. Para lograrlo, es fundamental invertir en infraestructura productiva y vial, creando condiciones adecuadas para la comercialización de nuestros productos agrícolas, turísticos y energéticos”, señaló.
Mejores vías para ser competitivos
Por su parte, el secretario de Infraestructura del departamento, Álvaro Luís Rivera, presentó el proyecto de adquisición de maquinaria amarilla por 80 mil millones de pesos, el cual beneficiará a 14 municipios ZOMAC mediante la figura de obras por impuestos. El plan contempla no solo la compra de maquinaria, sino también su mantenimiento y soporte técnico durante tres años, garantizando su operatividad en el tiempo.
Los gremios y empresas asistentes expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando su valor estratégico para la región. Coincidieron en calificar el encuentro como un éxito, al abrirse oportunidades concretas para la inversión, la cooperación interinstitucional y la creación de iniciativas de alto impacto para Casanare.
“Casanare ha elegido transitar por la senda de la transición, y ese camino solo se puede recorrer si lo hacemos de manera conjunta. El trabajo en equipo con el sector privado es esencial para obtener resultados tangibles. Hoy reafirmamos nuestra disposición a construir ese futuro en alianza”, concluyó el mandatario departamental.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Familias de Nunchía y Paz de Ariporo reciben apoyo humanitario tras inundaciones y vendavales

En una jornada humanitaria en Paz de Ariporo y Nunchía, la Gobernación de Casanare llevó ayuda humanitaria a 146 familias afectadas por emergencias climáticas recientes. La jornada se realizó bajo la coordinación de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, con el respaldo de las alcaldías municipales y los cuerpos de bomberos.
En Paz de Ariporo, 66 familias fueron beneficiadas con láminas de zinc y/o kits alimentario. En la vereda Elvecia y en barrios del casco urbano como Sabanetas, La Barranca, La Mesa y La Colombina, ocho familias con afectaciones en los techos recibieron láminas de zinc, amarres y kits alimenticios, mientras que aquellas con afectaciones menores por inundaciones, recibieron el kits de mercado.
De manera paralela, en Nunchía 80 hogares ubicados en las veredas Betania, Buenos Aires, Vijagual, Magüito y otras zonas rurales, así como en el casco urbano, fueron apoyados con kits alimentarios. Estas familias, humildes y vulnerables, recibieron el apoyo con agrado.
Damnificados como Mirian Coba, resaltaron el trabajo de los organismos de socorro y agradecieron al gobernador Zorro por estar siempre atento a brindar este beneficio cuando más lo requieren.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Lanzan en Casanare el programa ‘Podemos Ser’: una apuesta por el liderazgo político de las mujeres

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo político femenino en Casanare, la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, liderada por Neidy Oróstegui, en articulación con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia, dio inicio oficial en Monterrey al programa ‘Podemos Ser’ por Casanare. La iniciativa cuenta con el respaldo de la gestora Social del departamento, Diana Soler.
Este programa, que ya está en marcha en los municipios de Villanueva y Monterrey, pronto se extenderá a Aguazul, Trinidad, Paz de Ariporo y Tauramena. ‘Podemos Ser’ busca transformar la visión tradicional de la política mediante el impulso de liderazgos femeninos auténticos, inclusivos y comprometidos con el bienestar colectivo. Para ello, este año se creó una figura referente en liderazgo político, responsabilidad que asumirá Luisa Uribe, encargada de facilitar el proceso formativo basado en el pensum académico desarrollado por la Fundación KAS.
Durante el acto de lanzamiento, Mayra Ramírez, directora Técnica de Inclusión y Desarrollo Social y oriunda de Monterrey, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para hacer posible esta iniciativa en el departamento. “Desde el año pasado venimos consolidando esta propuesta porque creemos firmemente en la capacidad transformadora de nuestras mujeres. Podemos Ser no solo les entrega formación política, sino también herramientas para convertirse en agentes de cambio en sus territorios”, señaló.
A su vez, la gestora Social, Diana Soler, reafirmó el valor social del programa y su enfoque participativo: “Podemos Ser representa una oportunidad para construir un nuevo liderazgo fundamentado en la participación y la responsabilidad. Queremos que las mujeres casanareñas sientan que hacen parte activa de este proceso de transformación y que confíen en su capacidad para incidir positivamente en la sociedad”.
Por su parte, la secretaria Neidy Oróstegui reiteró el compromiso del gobierno departamental con la formación política inclusiva. “Cada acción desde nuestra Secretaría está pensada para generar un impacto real. Podemos Ser es una plataforma de aprendizaje y empoderamiento para quienes quieren liderar con sentido social y compromiso”, concluyó.
Con esta iniciativa, Casanare da un paso firme hacia el fortalecimiento de la participación política de las mujeres, promoviendo escenarios de formación y transformación social en el territorio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN20 horas ago
Se activan alertas por intensificación de temporada de lluvias en la Orinoquía colombiana
-
ARAUCA21 horas ago
Sancionados cinco exfuncionarios de la Gobernación de Arauca por irregularidades en el PAE
-
CASANARE22 horas ago
Familias de Nunchía y Paz de Ariporo reciben apoyo humanitario tras inundaciones y vendavales
-
CASANARE22 horas ago
Casanare impulsa modelo de desarrollo sostenible con alianza público-privada
-
CASANARE22 horas ago
Lanzan en Casanare el programa ‘Podemos Ser’: una apuesta por el liderazgo político de las mujeres