CASANARE
Presidente Santos entregó obras del nuevo Aeropuerto de Yopal
En visita relámpago a Casanare, el presidente de la república, Juan Manuel Santos, entregó las nuevas obras del Aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que mejorarán la conectividad y la competitividad del departamento de Casanare y beneficiarán a cerca de 400.000 habitantes en la región.
Según la Aeronáutica Civil, la nueva infraestructura, que tuvo una inversión de $94.200 millones con más de 74.500 metros cuadrados intervenidos, está representada en la construcción de la torre de control, el terminal de pasajeros, el cuartel de bomberos, la plataforma, las vías de acceso y el urbanismo.
“Este nuevo aeropuerto que hoy entregamos a Yopal tiene toda la infraestructura aeroportuaria y aeronáutica que exige la aviación moderna –explica Juan Carlos Salazar, Director de la Aeronáutica Civil–. Estamos muy felices y satisfechos por permitir que esta importante región del país, este eje estratégico de nuestros Llanos Orientales, cuente con esta magnífica obra que, sin duda, es otro orgullo para los casanareños”.
Características Técnicas
El nuevo terminal de pasajeros es una llamativa estructura metálica de 13.800 metros cuadrados de área construida (el anterior tenía 1.300 metros cuadrados), que está conformada por tres módulos con capacidad para albergar a 350 pasajeros en tres salas de abordaje. Tiene un diseño bioclimático que permite disponer de amplios espacios con ventilación natural y menor consumo de energía y cuenta, además, con 4 restaurantes, 17 locales comerciales (aún sin terminar), salón de reuniones, 3 salas VIP, 12 baterías de baños, 152 parqueaderos para vehículos y 50 para motos y zonas especiales para las entidades de seguridad y apoyo aeroportuario.
La nueva torre de control, que casi triplica en sus dimensiones a la que existía, tiene 1.346 metros cuadrados de área construida y 34 metros de altura. Es una estructura metálica de 250 toneladas de acero que tiene una vista periférica de 360 grados y cuenta con las más avanzadas ayudas para la navegación aérea.
El cuartel de bomberos es una edificación en concreto reforzado, con cubierta en estructura metálica, que tiene 1.733 metros cuadrados y capacidad para albergar hasta 4 máquinas. Contará con categoría SEI 7, lo que mejora la capacidad de respuesta de los bomberos aeronáuticos en caso de emergencias.
La plataforma tiene un área nueva construida de 13.578 metros cuadrados y las vías de acceso, con más de 19.400 metros cuadrados intervenidos, están diseñadas para soportar vehículos de tráfico pesado y liviano en flujo constante.
El nuevo aeropuerto, que cuenta con una pista de 2.250 metros de largo por 30 metros de ancho, satisface la demanda actual de pasajeros, que es de 339.000 al año, y la estimada para los próximos años.
Desde 2010, la Aeronáutica Civil ha realizado inversiones por más de $134.000 millones para modernizar este importante aeropuerto de la capital de Casanare y facilitar la conectividad y competitividad de esta gran región de la Orinoquía colombiana.
“Estas son obras que hemos venido construyendo. Ningún Gobierno en la historia de Casanare había invertido tantos recursos como en mi Gobierno, sé que faltan muchas cosas todavía, pero me complace dejar este Aeropuerto, soy el Presidente que más ha invertido en el departamento”, puntualizó el presidente Juan Manuel Santos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE13 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE11 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE10 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE13 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE12 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


