REGIÓN
Sabor y aroma del cacao boyacense se tomaron a Puerto Boyacá
Asociaciones de productores de las Provincias de Occidente, Lengupá y Neira, en Boyacá, participaron en el segundo festival departamental de cacao que se realizó en este municipio. El ICA, como autoridad fitosanitaria, participó con un taller en Manejo Integrado de Plagas, MIP, dirigido a más 50 productores de la región.
Al taller asistieron productores de los municipios de Campo Hermoso, Miraflores, Buenavista, Otanche, Pauna, y Puerto Boyacá en el que se trataron temas como aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas, prevención, control, manejo y erradicación de plagas y enfermedades del cacao, para aumentar la producción y la competitividad.
Este festival de cacao es un evento en el que las asociaciones de productores se reúnen para compartir experiencias, presentar diferentes productos de cacao, competir por la mejor calidad y realizar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la cadena productiva.
La implementación del MIP se realiza mediante la combinación de diferentes actividades como son el uso de clones resistentes a plagas, manejo de distancia de siembra, manejo de sombra, podas sanitarias, podas de formación, recolección de frutos enfermos, cosecha oportuna, fertilización adecuada, monitoreo, control biológico y químico, entre otras.
El cultivo de cacao es de gran importancia para Boyacá puesto que se convirtió en una alternativa de reconversión productiva que cambió la cultura de la región, en donde se logró vivir en paz y se generó confianza para iniciativas agroempresariales.
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


