Connect with us

REGIÓN

Ruta de esclarecimiento itinerante de Fiscalía General de la Nación llega a Boyacá

Published

on

La Fiscalía General de la Nación, adelantará este 23, 24 y 25 de agosto la Ruta de Esclarecimiento Itinerante por Boyacá, una iniciativa que busca impulsar las actividades investigativas en casos de violencia intrafamiliar y sexual en esta zona del país.

Paipa, Duitama, y Santa Rosa de Viterbo serán los primeros municipios a donde el ente investigador llevará esta estrategia territorial. Allí se realizarán cerca de 280 actividades investigativas a casos priorizados por estos esos hechos.

Fiscales, investigadores del CTI, entre otros funcionarios especializados en estos fenómenos, liderarán este trabajo que incluye entrevistas a testigos, entrevistas forenses, traslados de escritos, entre otras acciones, que permitan avanzar en el esclarecimiento de estos casos.

La sede de servicios itinerantes de la Fiscalía recorrerá cada uno de los municipios de la Ruta Libertadora seleccionados, con el fin de dar impulso a los procesos, revisar el estado de las investigaciones, hacer sugerencias investigativas y adelantar las acciones de protección a las víctimas que así lo requieran.

Estas visitas a los territorios incluirán ferias interinstitucionales de servicios para la ciudadanía, con actividades de prevención de delitos como violencia intrafamiliar, violencia sexual, trata de personas y riesgos digitales.

También contarán con el acompañamiento de Futuro Colombia, Migración Colombia, ICBF, Medicina Legal, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Boyacá, Alcaldías Municipales, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su nombre en inglés), Ministerio de Trabajo, colegios municipales y escuelas rurales.

Estos tres municipios tendrán un abordaje intensivo por parte de la Fiscalía durante 30 días, donde se fortalecerán las acciones investigativas debido a los indicadores que presentan

De acuerdo con el análisis adelantado, estos territorios presentan la mayor cantidad de casos de violencia intrafamiliar y sexual en el departamento, por esto la importancia de adelantar acciones prioritarias que permitan su esclarecimiento. Además de estrategias de prevención para que la ciudadanía pueda evitar la ocurrencia de estos hechos y saber cómo denunciar en caso de que se presenten.

En Boyacá serán 10 los municipios y ciudades que se visitarán, entre agosto y diciembre, como parte de esta iniciativa: Duitama, Paipa, Santa Rosa de Viterbo, Soracá, Ventaquemada, Belén, Labranzagrande, Pisba, Cerinza y Tunja.

Otra de las apuestas de esta ruta es hacer un acercamiento con las Comisarías de Familia y la Policía local para establecer metas conjuntas que permitan combatir la violencia sexual e intrafamiliar y fortalecer el acceso a la justicia.

Cronograma de la Ruta de Esclarecimiento Itinerante por Boyacá

Durante los tres días las acciones investigativas, previamente programadas para el impulso de los casos priorizados, se adelantarán de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Por su parte, la feria interinstitucional de servicios estará hasta la 1 de la tarde.

Día 1: Lunes 23 de agosto en Paipa

Lugar: Parque Principal Jaime Rook.

Día 2: Martes 24 de agosto en Duitama

Lugar: Parque Los Libertadores.

Día 3: Miércoles 25 de agosto en Santa Rosa de Viterbo

Lugar: Parque Principal.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

 

REGIÓN

Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses

Published

on

By

El Ministerio de Transporte anunció la suspensión temporal del cobro de tarifas en la estación de peaje de San Luis de Gaceno, ubicada en la Transversal del Sisga, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare. La medida regirá desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y aplicará para todas las categorías vehiculares del proyecto vial.

Según la Resolución emitida el 14 de octubre, la decisión responde a las reiteradas inconformidades de la comunidad frente a las tarifas vigentes y a las afectaciones causadas por la ola invernal, que han deteriorado la infraestructura vial y disminuido el flujo turístico hacia la región. El Ministerio explicó que la medida busca facilitar la movilidad y apoyar la economía local, en especial a los sectores productivos y turísticos que dependen del tránsito por este corredor.

La cartera de Transporte indicó que, además de las afectaciones por la temporada de lluvias, se identificó el incumplimiento de los estándares de nivel de servicio, debido a cierres prolongados como el registrado en el sector de Piedra Campana. Por esta razón, se determinó que la suspensión del cobro constituye una acción necesaria para restablecer el equilibrio entre el desarrollo del proyecto y el bienestar de las comunidades.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional busca garantizar la movilidad segura y accesible de los usuarios, mientras se adelantan las acciones necesarias para recuperar la infraestructura afectada y restablecer las condiciones óptimas de operación en la Transversal del Sisga.

Continue Reading

REGIÓN

Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular

Published

on

By

Ecopetrol informó que ha puesto en el mercado colombiano gas natural en firme de largo plazo, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, y aclaró que todos sus procesos de comercialización se han realizado bajo el marco de la normativa vigente. La compañía respondió así a los cuestionamientos de los gobernadores de Meta y Casanare, quienes expresaron preocupación por la no destinación de gas natural vehicular (GNV) a partir del primero de diciembre de 2025.

De acuerdo con la empresa, se ha cumplido estrictamente con lo establecido en el Decreto 1073 de 2015 y la Resolución CREG 102 015 de 2025, que priorizan la atención de la demanda esencial en el país. En este sentido, Ecopetrol explicó que tanto los hogares como los pequeños comercios cuentan con una cobertura del 100% en Casanare y Meta, lo que garantiza la seguridad energética de miles de familias y evita incrementos en los precios por compras de gas importado o en el mercado secundario.

Primero la demanda residencial y comercial

La compañía detalló que entre enero y octubre de 2025 se realizaron varios procesos de comercialización abiertos a todo el país, de los cuales resultaron beneficiadas empresas como ENERCA, Gases del Cusiana y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué, asegurando el suministro para la demanda residencial, comercial y de GNV en estas regiones. Sin embargo, recordó que ante limitaciones de oferta, la normativa establece una priorización que ubica al GNV en tercer lugar, después de los usuarios residenciales y comerciales.

Ecopetrol también señaló que en junio de 2025 abrió un proceso de comercialización con contratos en firme hasta 2029, en el que adjudicó gas natural a compañías de Meta y Casanare, garantizando la cobertura de la demanda esencial desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028. Posteriormente, en septiembre, ofreció nuevas cantidades del campo Floreña para cubrir la demanda entre 2026 y 2028, logrando precios competitivos que mantienen las tarifas más bajas del país.

La estatal petrolera precisó que el GNV, pese a ser considerado demanda esencial, puede verse limitado cuando la disponibilidad del recurso obliga a priorizar primero a los hogares y pequeños comercios. En ese contexto, la asignación se hace siguiendo estrictamente la regulación, sin que ello implique decisiones discrecionales por parte de la empresa.

Finalmente, Ecopetrol reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los operadores del sector, con el fin de habilitar mayores cantidades de gas y encontrar soluciones estructurales que permitan atender las necesidades energéticas de los Llanos Orientales, garantizando transparencia, estabilidad económica y cumplimiento normativo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

REGIÓN

Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Published

on

By

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.

La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.

En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.

A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.

Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido