REGIÓN
Ruta de esclarecimiento itinerante de Fiscalía General de la Nación llega a Boyacá
La Fiscalía General de la Nación, adelantará este 23, 24 y 25 de agosto la Ruta de Esclarecimiento Itinerante por Boyacá, una iniciativa que busca impulsar las actividades investigativas en casos de violencia intrafamiliar y sexual en esta zona del país.
Paipa, Duitama, y Santa Rosa de Viterbo serán los primeros municipios a donde el ente investigador llevará esta estrategia territorial. Allí se realizarán cerca de 280 actividades investigativas a casos priorizados por estos esos hechos.
Fiscales, investigadores del CTI, entre otros funcionarios especializados en estos fenómenos, liderarán este trabajo que incluye entrevistas a testigos, entrevistas forenses, traslados de escritos, entre otras acciones, que permitan avanzar en el esclarecimiento de estos casos.
La sede de servicios itinerantes de la Fiscalía recorrerá cada uno de los municipios de la Ruta Libertadora seleccionados, con el fin de dar impulso a los procesos, revisar el estado de las investigaciones, hacer sugerencias investigativas y adelantar las acciones de protección a las víctimas que así lo requieran.
Estas visitas a los territorios incluirán ferias interinstitucionales de servicios para la ciudadanía, con actividades de prevención de delitos como violencia intrafamiliar, violencia sexual, trata de personas y riesgos digitales.
También contarán con el acompañamiento de Futuro Colombia, Migración Colombia, ICBF, Medicina Legal, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Boyacá, Alcaldías Municipales, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su nombre en inglés), Ministerio de Trabajo, colegios municipales y escuelas rurales.
Estos tres municipios tendrán un abordaje intensivo por parte de la Fiscalía durante 30 días, donde se fortalecerán las acciones investigativas debido a los indicadores que presentan
De acuerdo con el análisis adelantado, estos territorios presentan la mayor cantidad de casos de violencia intrafamiliar y sexual en el departamento, por esto la importancia de adelantar acciones prioritarias que permitan su esclarecimiento. Además de estrategias de prevención para que la ciudadanía pueda evitar la ocurrencia de estos hechos y saber cómo denunciar en caso de que se presenten.
En Boyacá serán 10 los municipios y ciudades que se visitarán, entre agosto y diciembre, como parte de esta iniciativa: Duitama, Paipa, Santa Rosa de Viterbo, Soracá, Ventaquemada, Belén, Labranzagrande, Pisba, Cerinza y Tunja.
Otra de las apuestas de esta ruta es hacer un acercamiento con las Comisarías de Familia y la Policía local para establecer metas conjuntas que permitan combatir la violencia sexual e intrafamiliar y fortalecer el acceso a la justicia.
Cronograma de la Ruta de Esclarecimiento Itinerante por Boyacá
Durante los tres días las acciones investigativas, previamente programadas para el impulso de los casos priorizados, se adelantarán de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Por su parte, la feria interinstitucional de servicios estará hasta la 1 de la tarde.
Día 1: Lunes 23 de agosto en Paipa
Lugar: Parque Principal Jaime Rook.
Día 2: Martes 24 de agosto en Duitama
Lugar: Parque Los Libertadores.
Día 3: Miércoles 25 de agosto en Santa Rosa de Viterbo
Lugar: Parque Principal.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


