CASANARE
El 63% de Casanare tiene riesgo electoral, dice la Defensoría del Pueblo
El Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, presentó la Alerta Temprana de Riesgo Electoral – 2018, con la que se identificaron 287 municipios, en 29 departamentos, donde hay peligro por la posible incidencia e intervención de un grupo armado ilegal para las elecciones de Congreso y Presidencia.
De estos 287 municipios, un total de 87 están calificados en riesgo extremo (13 departamentos); 91 en riesgo alto (18 departamentos) y 109 en riesgo medio (22 departamentos).
En el caso puntual de Casanare, el municipio de Aguazul fue el único declarado en riesgo extremo, por la presunta injerencia del ELN y otros grupos armados posdesmovilización. En riesgo alto fueron declarados los municipios de Hato Corozal (ELN y otros grupos armados posdesmovilización); La Salina (ELN); Paz de Ariporo (ELN y otros grupos armados posdesmovilización); Sácama (ELN); Yopal (ELN y otros grupos armados posdesmovilización).
En riesgo medio fueron declarados los municipios de Chámeza, Nunchía, Recetor, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad, donde según la Defensoría del Pueblo existe presencia del ELN y grupos posdesmovilización de las AUC.

“Nuestra principal preocupación y motivación es que los electores puedan acudir a esta cita con la democracia de forma libre, espontánea y pacífica y, asimismo, que los ciudadanos que aspiran legítimamente a ocupar a estos cargos públicos, lo hagan sin que su derecho a la vida e integridad personal se vean afectados”, afirmó Negret Mosquera.
Según la Defensoría del Pueblo, las conductas que más vulneran a la población son amenazas contra personas o movimientos políticos; constreñimiento al sufragante; perturbación del certamen democrático y restricciones a la movilidad.
“Ningún grupo armado ilegal, a la fecha, ha manifestado públicamente querer atentar contra el certamen electoral, no obstante, su simple presencia, así como las acciones desplegadas recientemente, pueden afectar la libertad de los electores y de los candidatos en este proceso democrático”, agregó el Defensor del Pueblo.
Por último, el Defensor del Pueblo hizo un llamado a las autoridades, “especialmente al Gobierno nacional, para adoptar todas las medidas de protección que se requieran a efectos de salvaguardar el proceso electoral que hace parte de la columna vertebral de nuestra democracia. El máximo interés de la Defensoría es que los riesgos que estamos advirtiendo no se concreten y especialmente que ningún elector o candidato vaya a ser víctima de violaciones al derecho a la vida e integridad personal en el marco de este importante proceso”.

Consulte acá el listado completo de municipios colombianos Listado Municipio AREL- Febrero-14-2018
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


