Connect with us

CASANARE

Retos de la salud de Yopal y Casanare en los próximos años

Published

on

Hace 8 años escribí un artículo sobre los retos en la salud de Yopal y Casanare, hoy con algunos avances y nuevas dificultades, veo necesario actualizar un texto donde muy respetuosamente consolido las 7 líneas prioritarias que desde mi óptica se deben concentrar y aunar los esfuerzos para consolidar estrategias que logren avanzar en disminuir las brechas y seguir avanzando en las soluciones a las distintas problemáticas que afronta la salud de Casanare.

  1. CAPRESOCA LA EPS DEL DEPARTAMENTO, DEBE CUMPLIR DE MANERA RESPONSABLE Y ESTRICTA EL PROGRAMA DE REORGANIZACION INSTITUCIONAL QUE LE APROBO LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD, QUE IMPLICA UNA REINGENIERIA ADMINISTRATIVA, CON MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y LA HUMANIZACION DE LOS SERVICIOS, PARA LOGRAR UNA EMPRESA EFICIENTE Y COMPETITIVA TECNICA Y FINANCIERAMENTE, EVITANDO SU LIQUIDACION Y TRANSFORMARSE EN UNA GESTORA DE SALUD Y VIDA CONFORME LA NUEVA REFORMA A LA SALUD, QUE CURSA ACTUALMENTE EN EL CONGRESO.

Nota: Si se aprueba la reforma en salud que cursa en el Congreso y donde las EPSs deben transformarse en Gestoras de Salud y Vida, las cuales pueden administrar hospitales y Centros de Atención de baja complejidad, una opción es administrar la sub red norte de Casanare, con el fin de tener un equilibrio financiero y aportar en el mejoramiento de la red pública del departamento.

hospital citas

  1. EL HOSPITAL REGIONAL DE LA ORINOQUIA DEBE TRANSFORMARSE EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO, CON MÁS Y MEJORES SERVICIOS DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD.

Lo que redundará en más beneficios para los usuarios, evitando remisiones de pacientes a otras regiones, más empleos para los colaboradores de la salud del departamento y facilitar que universidades abran programas de salud en la ciudad como; medicina, terapias, bacteriología, residencias de especialidades de medicina, entro otras, beneficiando a estudiantes casanareños que quieran estudiar carreras del sector salud en su propia tierra, y logrando potenciar a Yopal como una ciudad universitaria.

Para poder lograrlo debe dar unos pasos o requisitos descritos en la resolución 3409 de 2012 del Ministerio de Salud, los más importantes son contar con la habilitación y acreditación de los servicios de salud que presta, el seguir apostándole a la investigación en salud y la apertura de más servicios de mediana y alta complejidad.

Aunado a lo anterior, debe ampliar su capacidad instalada, mediante la construcción de una sede en el parqueadero actual del Hospital, un Centro Especializado Materno Infantil Integral “CEMII”, donde funcionará el área administrativa y se habilitaran servicios de mediana y alta complejidad con enfoque en la ruta materno perinatal e infantil (Ejemplo; Ucis Maternas, Neonatales y Pediátricas, entre otros), liberando espacio en la actual sede para aumentar su capacidad instalada en otros servicios y especialidades para la atención de población general.

  1. LA TRANSFORMACION DE LA RED PÚBLICA CON HOSPITALES LOCALES DE MEDIANA COMPLEJIDAD EN YOPAL, PAZ DE ARIPORO, VILLANUEVA Y AGUAZUL.

Lo cual coadyuvará a descongestionar el Hospital Regional de la Orinoquia, prestando más y mejores servicios en los municipios y así mejorar la resolutivita en la atención, evitando tantas remisiones de pacientes a Yopal.

Para lograrlo cada hospital debe ser liderado por una Empresa Social del Estado o Institución de Salud del Estado como lo describe la reforma a la salud que actualmente curso en el Congreso. Es decir, en Yopal la ESE Salud Yopal con su Hospital Central que se convertiría en mediana complejidad estará como centro de referencia de la red de la zona centro norte, Aguazul con su Hospital con proyección de prestar servicios de mediana complejidad como cabeza de red de la zona Centro sur, para el caso de Red Salud, sugiero que se divida en dos subredes; una en la zona Norte con cabeza de Red el Hospital de Paz de Ariporo con proyección de prestar servicios de mediana complejidad (Si se aprueba la reforma en salud, podria ser administrada por Capresoca, si esta logra transformarse en gestora de salud y vida) y otra en la zona sur con cabeza de red el Hospital de Villanueva con proyección de prestar servicios de mediana complejidad, cuya área administrativa y gerencial debe estar en esos municipios para darle empoderamiento y tener un doliente que ayude hacer una realidad los Hospitales de mediana complejidad.

En Yopal, el Hospital Central de Yopal, debe seguir avanzando en el plan gradual de transformación a un Hospital de mediana complejidad, actualmente ya presta servicios ambulatorios especializados, amplio el servicio de urgencias pero depende de asegurar la contratación por parte de las EPS de los servicios de mediana complejidad con lo que no solo se inicien a prestarlos, sino que logre generar una estabilidad financiera y se mantengan. Queda pendiente para el año 2024 el reto de construir el área quirúrgica.

En cuanto a los Hospitales de mediana complejidad en Villanueva, Aguazul y Paz de Ariporo, debe mantenerse la constancia en lograr que estos proyectos se les garanticen su financiación y se materialicen lo más pronto posible.

  1. ORGANIZACIÓN, MODERNIZACION Y HUMANIZACION DE LA RED PÚBLICA EN SALUD.

Se debe seguir avanzando en la terminación, dotación y puesta en funcionamiento de los proyectos de infraestructura para las sedes nuevas de los Hospitales de Trinidad y Maní, del Centro de atención en salud (CAPS) de la comuna VI (Yopal) y los demás CAPS y PAPS (puestos de atención primaria en salud) de los demás municipios. Así como la remodelación y mantenimiento de los actuales Hospitales, CAPS y PAPS que se encuentran en el documento de red aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el cual incluye la adecuación y puesta en funcionamiento de la unidad de salud mental en las instalaciones antiguas del Hospital de Aguazul, luego de materializar la construcción de la nueva sede del Hospital de mediana complejidad para este municipio.

Es de aclarar que paralelamente se debe seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud y para esto no basta solo con mejorar la infraestructura e inaugurar nuevos servicios, se requiere adicionalmente de la consolidación de un modelo de prestación de servicios que logre organizarlos, modernizarlos y humanizarlos.

  1. RENOVACION TECNOLOGICA DE TODAS LAS SEDES DESCRITAS EN EL DOCUMENTO DE RED DEPARTAMENTAL.
  • Contribuir financieramente con proyectos de renovación tecnológica en equipos biomédicos, mobiliarios y parque automotor de ambulancias que coadyuven en la modernización de la red pública en salud.
  • La implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la accesibilidad, oportunidad y continuidad en la prestación de servicios de salud, incluyendo una Historia clínica única digital, la portabilidad de datos, el fortalecimiento del agendamiento de citas, la interoperatividad de datos, la conectividad a internet por fibra óptica o cualquier otro medio entre las sedes y toda la red pública de Casanare.
  • Fortalecer el Centro de regulación de urgencias y emergencias “CRUE”, así como generar estrategias de prevención vial.
  • La adquisición de unidades móviles para el desarrollo de brigadas integrales de salud, que incluyan exámenes diagnósticos para la detección temprana de enfermedades (ejemplo; Mamografías) en barrios y veredas donde no se tenga cobertura con los centros o puestos de salud.

  1. UN REDISEÑO INSTITUCIONAL PARA REALIZAR LA FORMALIZACION LABORAL CON VINCULACION GRADUAL EN LOS PROXIMOS 4 AÑOS DEL TALENTO HUMANO A LA PLANTA DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO.

 

 

 

salud

  1. EN SALUD PUBLICA;
  • Fortalecer la competencia de las autoridades sanitarias, logrando consolidar un programa de vigilancia en salud publica eficiente.
  • Planear y realizar programas de prevención en salud pública con cobertura, impacto y continuidad, con garantías de derechos, enfoque de riesgo, diferencial y de ciclo vital, dirigidos a disminuir la incidencia de las enfermedades prevalentes de acuerdo al perfil epidemiológico de los municipios, que ocasionan la mayor carga de enfermedad, originan la mayor discapacidad y mortalidad evitable, dando prioridad a estrategias de prevención de accidentes de tránsito, enfermedades endémicas y salud mental, esto incluye la contratación y ejecución de los programas de intervenciones colectivas (PIC) de manera oportuna, continua y durante todo el año.

Finalmente, es importante que las Empresas Sociales del Estado y la EPS Departamental, tengan una administración técnica y financiera transparente y eficiente, que busquen mejorar la satisfacción del usuario y el bienestar del colaborador en salud, mediante una prestación de servicios con calidad y humanización.

No hay que dar más vueltas, ni traer expertos externos para sobrediagnosticar lo que hay que hacer, lo que se debe tener es claridad y voluntad para trabajar en equipo, sin distintos de color político, desprendidos de cualquier protagonismo, ambición o envidia, pues la salud es un derecho fundamental y algún día todos vamos a ser usuarios y necesitar de una atención en salud oportuna, resolutiva y digna.

Por: EDWIN BARRERA RODRIGUEZ

Médico Cirujano-UNIBOYACA.

Especialista en Auditoía en gerencia en Salud-UNIMETA.

Especialista en Salud Ocupacional y Protección de Riesgos-UPTC.

Especialista en Epidemiología-UNIBOYACA.

Magister en Gerencia de Organizaciones de UNISANGIL.

Candidato a Doctor en Administración Gerencial- Universidad Benito Juárez México.

CASANARE

Joven universitario fue hallado sin vida al interior de una vivienda en Yopal

Published

on

By

Sin vida fue hallado al interior de una vivienda en San Marcos, Yopal un joven de 19 años, quien era estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad del Trópico Americano.

Se conoció que el joven identificado como Cristian Calixto, fue hallado sin signos vitales al interior de una de las habitaciones de la vivienda, por lo que se llamó a las autoridades, quienes adelantaron la inspección técnica al cadáver.

Medicina Legal tendrá que establecer las causas de muerte del joven.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Tragedia en Maní, asesinó a su compañera sentimental y se suicidó

Published

on

By

En una finca de la vereda Santa María del Municipio de Maní, se registró una tragedia que deja a dos personas muertas.

De acuerdo a la Policía, al llegar al lugar encontraron el cuerpo de Zulma Cecilia Ferrer García de 44 años, y en el mismo predio el cuerpo de Cornelio Apolinar Beltrán, de 53 años, ambos con heridas por arma de fuego (escopeta).

La información policial da cuenta que en la vivienda se habría presentado alguna situación de violencia intrafamilia que desencadenó en la tragedia, donde Cornelio disparó en dos oportunidades contra Cecilia, primero en el pecho y posteriormente en la cabeza, luego se quitó la vida con la misma escopeta.

El arma calibre 22, cartuchos y otras pruebas fueron recolectadas por parte de las autoridades, de igual manera se confirmó que Apolinar Beltrán tenía anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, SPOA, por el delito de lesiones personales.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal inauguró y entregó la Cicloruta de la Carrera 33a, son tres tramos entre la calle 19 y la calle 40

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura del Municipio de Yopal anunció la finalización y entrega exitosa de la esperada obra “Cicloruta Carrera 33a”.

Este proyecto, valorado en más de 6 mil millones de pesos, representa un hito crucial para mejorar la movilidad vehicular, peatonal y para ciclistas en el área urbana del municipio, específicamente en el sentido Norte-Sur por el costado este.

La obra abarca la pavimentación de 1780,5 metros de la carrera 33 A, desde la calle 19 A hasta la calle 40, incorporando la construcción de una Cicloruta y trabajos de urbanismo integral. Esta vía se dividió en tres tramos estratégicos para su adecuado desarrollo, así:

·      TRAMO 1: Carrera 33 A entre Calle 19ª y Calle 24, abarcando 461.62 metros.

·      TRAMO 2: Carrera 33 A entre Calle 24 y Calle 30, comprendiendo 602.89 metros.

·      TRAMO 3: Carrera 33 A entre Calle 30 y Calle 40, con una extensión de 715.98 metros.

Este proyecto representa una mejora significativa en la infraestructura vial y ofrece una alternativa fundamental para la movilidad en la zona, beneficiando a una población de aproximadamente 134.050 habitantes.

Fuente: Alcaldía de Yopal

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

A %d blogueros les gusta esto: