CASANARE
Retos de la salud de Yopal y Casanare en los próximos años
Hace 8 años escribí un artículo sobre los retos en la salud de Yopal y Casanare, hoy con algunos avances y nuevas dificultades, veo necesario actualizar un texto donde muy respetuosamente consolido las 7 líneas prioritarias que desde mi óptica se deben concentrar y aunar los esfuerzos para consolidar estrategias que logren avanzar en disminuir las brechas y seguir avanzando en las soluciones a las distintas problemáticas que afronta la salud de Casanare.

- CAPRESOCA LA EPS DEL DEPARTAMENTO, DEBE CUMPLIR DE MANERA RESPONSABLE Y ESTRICTA EL PROGRAMA DE REORGANIZACION INSTITUCIONAL QUE LE APROBO LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD, QUE IMPLICA UNA REINGENIERIA ADMINISTRATIVA, CON MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y LA HUMANIZACION DE LOS SERVICIOS, PARA LOGRAR UNA EMPRESA EFICIENTE Y COMPETITIVA TECNICA Y FINANCIERAMENTE, EVITANDO SU LIQUIDACION Y TRANSFORMARSE EN UNA GESTORA DE SALUD Y VIDA CONFORME LA NUEVA REFORMA A LA SALUD, QUE CURSA ACTUALMENTE EN EL CONGRESO.
Nota: Si se aprueba la reforma en salud que cursa en el Congreso y donde las EPSs deben transformarse en Gestoras de Salud y Vida, las cuales pueden administrar hospitales y Centros de Atención de baja complejidad, una opción es administrar la sub red norte de Casanare, con el fin de tener un equilibrio financiero y aportar en el mejoramiento de la red pública del departamento.

- EL HOSPITAL REGIONAL DE LA ORINOQUIA DEBE TRANSFORMARSE EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO, CON MÁS Y MEJORES SERVICIOS DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD.
Lo que redundará en más beneficios para los usuarios, evitando remisiones de pacientes a otras regiones, más empleos para los colaboradores de la salud del departamento y facilitar que universidades abran programas de salud en la ciudad como; medicina, terapias, bacteriología, residencias de especialidades de medicina, entro otras, beneficiando a estudiantes casanareños que quieran estudiar carreras del sector salud en su propia tierra, y logrando potenciar a Yopal como una ciudad universitaria.
Para poder lograrlo debe dar unos pasos o requisitos descritos en la resolución 3409 de 2012 del Ministerio de Salud, los más importantes son contar con la habilitación y acreditación de los servicios de salud que presta, el seguir apostándole a la investigación en salud y la apertura de más servicios de mediana y alta complejidad.
Aunado a lo anterior, debe ampliar su capacidad instalada, mediante la construcción de una sede en el parqueadero actual del Hospital, un Centro Especializado Materno Infantil Integral “CEMII”, donde funcionará el área administrativa y se habilitaran servicios de mediana y alta complejidad con enfoque en la ruta materno perinatal e infantil (Ejemplo; Ucis Maternas, Neonatales y Pediátricas, entre otros), liberando espacio en la actual sede para aumentar su capacidad instalada en otros servicios y especialidades para la atención de población general.

- LA TRANSFORMACION DE LA RED PÚBLICA CON HOSPITALES LOCALES DE MEDIANA COMPLEJIDAD EN YOPAL, PAZ DE ARIPORO, VILLANUEVA Y AGUAZUL.
Lo cual coadyuvará a descongestionar el Hospital Regional de la Orinoquia, prestando más y mejores servicios en los municipios y así mejorar la resolutivita en la atención, evitando tantas remisiones de pacientes a Yopal.
Para lograrlo cada hospital debe ser liderado por una Empresa Social del Estado o Institución de Salud del Estado como lo describe la reforma a la salud que actualmente curso en el Congreso. Es decir, en Yopal la ESE Salud Yopal con su Hospital Central que se convertiría en mediana complejidad estará como centro de referencia de la red de la zona centro norte, Aguazul con su Hospital con proyección de prestar servicios de mediana complejidad como cabeza de red de la zona Centro sur, para el caso de Red Salud, sugiero que se divida en dos subredes; una en la zona Norte con cabeza de Red el Hospital de Paz de Ariporo con proyección de prestar servicios de mediana complejidad (Si se aprueba la reforma en salud, podria ser administrada por Capresoca, si esta logra transformarse en gestora de salud y vida) y otra en la zona sur con cabeza de red el Hospital de Villanueva con proyección de prestar servicios de mediana complejidad, cuya área administrativa y gerencial debe estar en esos municipios para darle empoderamiento y tener un doliente que ayude hacer una realidad los Hospitales de mediana complejidad.
En Yopal, el Hospital Central de Yopal, debe seguir avanzando en el plan gradual de transformación a un Hospital de mediana complejidad, actualmente ya presta servicios ambulatorios especializados, amplio el servicio de urgencias pero depende de asegurar la contratación por parte de las EPS de los servicios de mediana complejidad con lo que no solo se inicien a prestarlos, sino que logre generar una estabilidad financiera y se mantengan. Queda pendiente para el año 2024 el reto de construir el área quirúrgica.
En cuanto a los Hospitales de mediana complejidad en Villanueva, Aguazul y Paz de Ariporo, debe mantenerse la constancia en lograr que estos proyectos se les garanticen su financiación y se materialicen lo más pronto posible.

- ORGANIZACIÓN, MODERNIZACION Y HUMANIZACION DE LA RED PÚBLICA EN SALUD.
Se debe seguir avanzando en la terminación, dotación y puesta en funcionamiento de los proyectos de infraestructura para las sedes nuevas de los Hospitales de Trinidad y Maní, del Centro de atención en salud (CAPS) de la comuna VI (Yopal) y los demás CAPS y PAPS (puestos de atención primaria en salud) de los demás municipios. Así como la remodelación y mantenimiento de los actuales Hospitales, CAPS y PAPS que se encuentran en el documento de red aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el cual incluye la adecuación y puesta en funcionamiento de la unidad de salud mental en las instalaciones antiguas del Hospital de Aguazul, luego de materializar la construcción de la nueva sede del Hospital de mediana complejidad para este municipio.
Es de aclarar que paralelamente se debe seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud y para esto no basta solo con mejorar la infraestructura e inaugurar nuevos servicios, se requiere adicionalmente de la consolidación de un modelo de prestación de servicios que logre organizarlos, modernizarlos y humanizarlos.

- RENOVACION TECNOLOGICA DE TODAS LAS SEDES DESCRITAS EN EL DOCUMENTO DE RED DEPARTAMENTAL.
- Contribuir financieramente con proyectos de renovación tecnológica en equipos biomédicos, mobiliarios y parque automotor de ambulancias que coadyuven en la modernización de la red pública en salud.
- La implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la accesibilidad, oportunidad y continuidad en la prestación de servicios de salud, incluyendo una Historia clínica única digital, la portabilidad de datos, el fortalecimiento del agendamiento de citas, la interoperatividad de datos, la conectividad a internet por fibra óptica o cualquier otro medio entre las sedes y toda la red pública de Casanare.
- Fortalecer el Centro de regulación de urgencias y emergencias “CRUE”, así como generar estrategias de prevención vial.
- La adquisición de unidades móviles para el desarrollo de brigadas integrales de salud, que incluyan exámenes diagnósticos para la detección temprana de enfermedades (ejemplo; Mamografías) en barrios y veredas donde no se tenga cobertura con los centros o puestos de salud.

- UN REDISEÑO INSTITUCIONAL PARA REALIZAR LA FORMALIZACION LABORAL CON VINCULACION GRADUAL EN LOS PROXIMOS 4 AÑOS DEL TALENTO HUMANO A LA PLANTA DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO.

- EN SALUD PUBLICA;
- Fortalecer la competencia de las autoridades sanitarias, logrando consolidar un programa de vigilancia en salud publica eficiente.
- Planear y realizar programas de prevención en salud pública con cobertura, impacto y continuidad, con garantías de derechos, enfoque de riesgo, diferencial y de ciclo vital, dirigidos a disminuir la incidencia de las enfermedades prevalentes de acuerdo al perfil epidemiológico de los municipios, que ocasionan la mayor carga de enfermedad, originan la mayor discapacidad y mortalidad evitable, dando prioridad a estrategias de prevención de accidentes de tránsito, enfermedades endémicas y salud mental, esto incluye la contratación y ejecución de los programas de intervenciones colectivas (PIC) de manera oportuna, continua y durante todo el año.
Finalmente, es importante que las Empresas Sociales del Estado y la EPS Departamental, tengan una administración técnica y financiera transparente y eficiente, que busquen mejorar la satisfacción del usuario y el bienestar del colaborador en salud, mediante una prestación de servicios con calidad y humanización.
No hay que dar más vueltas, ni traer expertos externos para sobrediagnosticar lo que hay que hacer, lo que se debe tener es claridad y voluntad para trabajar en equipo, sin distintos de color político, desprendidos de cualquier protagonismo, ambición o envidia, pues la salud es un derecho fundamental y algún día todos vamos a ser usuarios y necesitar de una atención en salud oportuna, resolutiva y digna.

Por: EDWIN BARRERA RODRIGUEZ
Médico Cirujano-UNIBOYACA.
Especialista en Auditoía en gerencia en Salud-UNIMETA.
Especialista en Salud Ocupacional y Protección de Riesgos-UPTC.
Especialista en Epidemiología-UNIBOYACA.
Magister en Gerencia de Organizaciones de UNISANGIL.
Candidato a Doctor en Administración Gerencial- Universidad Benito Juárez México.
CASANARE
Pese a orden judicial, Alcalde de Monterrey concreta endeudamiento por $20 mil millones
En un hecho que ha generado profunda controversia jurídica y política en el municipio de Monterrey, el alcalde Alejandro Ballesteros avanzó con la firma de un crédito por 20 mil millones de pesos, pese a existir una orden judicial expresa que suspendía cualquier actuación relacionada con dicho endeudamiento.

El pasado 21 de octubre, el Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito Municipal de Monterrey, mediante sentencia de segunda instancia, tuteló los derechos fundamentales al debido proceso de los concejales de la oposición, al evidenciar que el Proyecto de Acuerdo 014 de 2025, que autorizaba el endeudamiento, fue tramitado de manera irregular, apresurada y sin las garantías mínimas de transparencia. En esa decisión, el despacho judicial ordenó de manera clara no adelantar ninguna actuación dentro del proyecto, hasta que se resolviera una medida cautelar dentro del proceso de nulidad que cursa en el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal.
La orden judicial era contundente: se debía suspender la aprobación, la sanción del acuerdo por parte del alcalde, la firma del crédito, la incorporación de los recursos al presupuesto y cualquier otro acto derivado del endeudamiento.
No obstante, el 10 de noviembre, en un acto que hoy es calificado por la oposición como un abierto desacato, el alcalde Ballesteros firmó el crédito con el banco BBVA en la ciudad de Yopal, ignorando de manera directa la decisión de un juez constitucional. Posteriormente, la administración municipal incluyó una partida de 1.300 millones de pesos para el pago de intereses del crédito dentro del proyecto de presupuesto para la vigencia 2026, además de pretender incorporar los recursos provenientes del endeudamiento.
El proyecto de presupuesto ya fue aprobado en Comisión Segunda por 3 de los 5 concejales, y actualmente se encuentra en segundo debate en plenaria, donde se anticipa su aprobación por parte de las mayorías oficialistas, pese a las advertencias legales existentes.
Radican incidente de desacato

Ante este panorama, el pasado 21 de noviembre los concejales de oposición radicaron un incidente de desacato contra el alcalde y el Concejo Municipal, al considerar que se violó de manera flagrante la orden judicial. El Juzgado Primero Municipal otorgó un plazo de 48 horas para que el alcalde y la corporación respondieran.
Como argumento de defensa, la administración ha sostenido que la suspensión del Proyecto de Acuerdo 014 no cobijaba el Acuerdo Municipal 012, interpretación que ha sido desestimada por los denunciantes, quienes sostienen que la orden del juez es clara, directa y de obligatorio cumplimiento, y que prohíbe cualquier acto que permita materializar el endeudamiento.
Para la oposición, lo ocurrido refleja la osadía de la administración municipal y su equipo jurídico, que, según afirman, actuaron con pleno conocimiento de la prohibición judicial, con el único objetivo de endeudar al municipio “sí o sí”, incluso por encima del orden constitucional y judicial.
Ahora corresponderá a la justicia determinar si el alcalde Alejandro Ballesteros y los concejales que acompañaron estas decisiones incurrieron en desacato, lo que podría derivar en sanciones personales, disciplinarias y penales, además de eventuales consecuencias sobre la validez de los actos administrativos expedidos.
CASANARE
Durante jueves, viernes y sábado llega Joropo Fest 2025 con cultura, creatividad e innovación
La Cámara de Comercio de Casanare, en alianza con la Superintendencia de Sociedades, el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY) y la Dirección Departamental de Cultura, anuncia la realización de Joropo Fest 2025, un evento que fortalece los escenarios culturales de la región al integrar arte, cultura, turismo, emprendimiento e innovación en un mismo espacio.
Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre, el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare abrirá sus puertas para recibir a artistas, emprendedores, gestores culturales, empresas creativas, instituciones y a toda la comunidad que encuentra en el joropo un símbolo de identidad y expresión territorial.
Joropo Fest 2025 ofrecerá una programación diversa que incluye:
• Muestras culturales y artísticas, con más de 100 artistas invitados y tres noches de presentaciones musicales con Camila Ángel, Marlon Silva, Pío Abril, Lady Arias, Ivo Díaz, Almes Granados, Laura Ramos, The Criollos, Dulver Hernández, Yostimar Prada, Óscar Curvelo y ParrandoTronic.
• Agenda académica y formativa en temas de cultura, emprendimiento y creatividad, con 20 talleres, 4 paneles, 8 conversatorios y 7 conferencias.
• Muestra de turismo permanente, que permitirá conocer los productos y atractivos turísticos de 12 municipios de Casanare.
• Galería de arte, con 48 obras de 14 artistas de la región Orinoquia.
• Muestra gastronómica experiencial, que exalta los sabores tradicionales del territorio.
• Espacios comerciales y de networking para emprendedores y empresarios.
• Activaciones innovadoras y propuestas de arte digital, que conectan la tradición con nuevas formas de creación.
• Literatura, un espacio de creación y reflexión que reúne a reconocidos autores del departamento y a escritores emergentes.
• Exhibiciones continuas de danza, moda y vestuario tradicional.
El festival cuenta con el apoyo de Optisalud, Clínica Simalink, Colpensiones, el Fondo Nacional de Garantías, Ingenio Verde, la Fundación Universitaria del Área Andina, Mafes Gourmet, Soluciones Verticales, Consensus, Solón Ingeniería, Pradotec, Electriaires, y más de 10 aliados que impulsan y fortalecen la economía cultural y creativa de los Llanos de Colombia.
“Joropo Fest es un punto de encuentro que conecta la tradición con las nuevas formas de creación. Cada edición es una oportunidad para seguir mostrando el talento que nace en nuestro territorio y abrir caminos que fortalezcan la industria cultural y creativa del Casanare”, afirmó Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare.
Con esta edición, Joropo Fest continúa consolidándose como un festival referente en la Orinoquia, impulsando el turismo cultural, la economía creativa y la visibilización del talento regional.
Regístrate y conoce toda la programación en: www.joropofest.co
CASANARE
Más de 160 atenciones en diferentes aspectos durante “Yopal a tu servicio” en Quebradaseca
La comunidad del corregimiento de Quebradaseca atendió la invitación de la Administración Municipal a la feria “Yopal a tu servicio”, una estrategia que acerca la institucionalidad a los territorios rurales y que en esta quinta jornada, logro atender a cerca de 160 personas que accedieron a más de 100 trámites y servicios dispuestos para facilitar su gestión sin necesidad de desplazarse hasta el casco urbano.
Los asistentes pudieron acceder a oferta en educación y formación, apoyo al emprendimiento, vacunación para perros y gatos, pago de impuestos, peluquería y a una completa jornada de salud integral que incluyó servicios en nutrición, vacunación, medicina general, psicología, fisioterapia y odontología.
A la jornada también se vincularon entidades aliadas como el SENA, Unitrópico, Uniremington, Comfacasanare, el ICA, Enerca, la Personería Municipal, la Agencia Nacional de Tierras, el Fondo Nacional del Ahorro y Colpensiones, ampliando así el alcance de la oferta institucional para beneficio de la comunidad.
“El objetivo de estas ferias es acercar la institucionalidad a las comunidades, fortalecer la confianza, evitar filas y ahorrar incluso lo que cuesta a las familias un pasaje hasta Yopal para realizar sus trámites”, afirmó Carina Rojas, secretaria General de Yopal.
La Alcaldía de Yopal continuará llevando esta estrategia a diferentes sectores rurales, fortaleciendo la atención oportuna, cercana y eficiente para todos los yopaleños.
-
CASANARE16 horas agoPese a orden judicial, Alcalde de Monterrey concreta endeudamiento por $20 mil millones
-
CASANARE18 horas agoMás de 160 atenciones en diferentes aspectos durante “Yopal a tu servicio” en Quebradaseca
-
CASANARE17 horas agoDurante jueves, viernes y sábado llega Joropo Fest 2025 con cultura, creatividad e innovación


