Connect with us

META

Restricciones para visitantes en Caño Cristales por sequía, anuncian autoridades

Published

on

Cormacarena y Parques Nacionales Naturales de Colombia informaron a la comunidad en general, que de acuerdo a la valoración realizada del sector Caño Cristales y otros atractivos relacionados, habrá restricciones en el caño por sequía. 

En tal sentido, se invita a los turistas y/o visitantes que decidan viajar a La Macarena a partir del 27 de octubre, a informarse previamente sobre las actividades ofrecidas por los operadores y prestadores turísticos del municipio, teniendo en cuenta las mencionadas restricciones en el caño y otros atractivos relacionados.

Entre las medidas, se indica que la actividad de baño recreativo solo se podrá hacer en las piscinas del sendero de Los Pailones, sector cristales selva, esto hasta determinase que no sea posible realizar la actividad en la zona por disminución del caudal, y solo se permitirá desarrollar actividades de senderismo y baño pasivo.

La decisión fue tomada por la Corporación y Parques Nacionales Naturales de Colombia, tras la evaluación realizada en el sector por parte de las autoridades ambientales, donde se evidenció la sequía que se presenta actualmente en la región, la cual ha producido la disminución del caudal de Caño Cristales y ha afectado la Macarenia Clavijera (planta acuática) responsable de los majestuosos colores de este sitio turístico.

Ante la situación, se advierte la necesidad de trabajar en programas de manejo integral de microcuencas que apunten a la mitigación y adaptación frente al cambio climático, y se siguiere a los visitantes tener presente este comunicado al consultar con las agencias operadoras sobre las condiciones actuales de este atractivo. Esta medida se mantendrá mientras no haya lluvias sobre la microcuenca de Caño Cristales y el cambio de esta situación será informado a través de los medios de comunicación institucionales.

Igualmente, las entidades, invitan a los turistas a disfrutar de la diversidad de atractivos y actividades que ofrecen los operadores y prestadores turísticos del municipio como lo son paseo por el río, kayak, avistamiento de aves, visita a la Laguna del Silencio, avistamiento de toninas, cabalgatas, atardecer llanero, entre otros.

Para mayor información, consulte a través de los correos regionalmacarena@cormacarena.gov.co y reservasmacarena@parquesnacionales.gov.co.

Fuente: Prensa Cormacarena

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 6 = 3

META

Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.

Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.

Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

Published

on

By

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.

El predio, con  una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.

Con el paso  del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.

Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno

Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.

El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.

El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.

Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras

Continue Reading

META

“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

Published

on

By

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.

La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.

César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.

Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.

Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido