CASANARE
Unidad de Restitución de Tierras llegó con información hasta Hato Corozal
Con apoyo logístico de la Alcaldía de Hato Corozal a través de la Secretaría General y de Gobierno, la profesional contratada como enlace de víctimas Yomaira Benítez y el acompañamiento del personero Municipal Carlos Humberto Tibaduiza; profesionales de la Unidad de Restitución de Tierras socializaron el paso a paso del proceso de restitución de tierras dispuesto en la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
En este espacio se dieron a conocer las tres etapas del proceso de restitución: La etapa administrativa que esta a cargo de la Unidad de Restitución de Tierras adscrita al Ministerio de Agricultura, la etapa judicial bajo la responsabilidad de Jueces y Magistrados en restitución de tierras y la etapa posfallo a cargo del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de Víctimas (SNARIV).
Quienes deseen ejercer su derecho a la restitución por los hechos victimizantes de abandono y/o despojo deben cumplir con tres requisitos, el primero es ser propietario, poseedor u ocupante; el segundo, ser víctima de despojo y abandono a causa del conflicto armado interno; y el último es que los hechos hayan ocurrido a partir del 1 de enero de 1991.
Los interesados en presentar solicitudes de restitución de tierras que cumplan con las condiciones mencionadas, pueden hacerlo en la ciudad de Villavicencio en la carrera 36 Nº 34ª -53 barrio El Barzal de manera verbal.
Para el caso de Hato Corozal, a la fecha 30 veredas se encuentran microfocalizadas por la Unidad para hacer procesos de restitución, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo al número de solicitudes que se han presentado en las mismas: Aricaporo, Belín, Camelías, Casa Roja, Chire, El Banco, El Oso, El Porvenir, Güayureme, La Argentina, La Chapa, La Florida, La Maraure, La Nueva Libertad, La Veremos, Las Enramadas, Las Mercedes, Las Palmas, Llano Grande, Los Sitios, Manare, Matapalito, Resguardo Indígena Chaparral, Rosa Blanca, San Luis del Aricaporo, San Rafael, Santa María del Chire, Santa Rita, San José del Ariporo y Santa Teresa.
Para finalizar la socialización, se hizo un ejercicio de memoria colectiva con los asistentes, en una línea de tiempo se fueron ubicando cada una de las experiencias más cercanas al conflicto por las que tuvieron que pasar ellos o sus familiares; esta línea de tiempo servirá como complemento para la reconstrucción del contexto de los procesos por parte de Unidad.
Fuente: Prensa Alcaldía Hato Corozal
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.
-
CASANARE16 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
-
META15 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE16 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina
-
CASANARE15 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE16 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


