CASANARE
A final de año podrían darse primeros procesos de restitución de tierras en Casanare
Mil cien campesinos casanareños que fueron despojados de sus tierras por diferentes actores durante el conflicto armado están reclamando sus predios ante la Unidad Nacional de Restitución de Tierras, dijo la directora Territorial de la entidad, Diana Esmeralda Herrera.
La funcionaria se reunió con representantes de la Fuerza Pública, para identificar posibles riesgos que se pueden presentar durante los procesos de restitución en los 17 municipios que se están interviniendo desde el 2016 en Casanare.
“Podemos señalar que la gran mayoría de reclamaciones que se hicieron en Casanare ya están siendo intervenidas”, explicó la directora Territorial de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras.
Aclaró que no es cierto que se requiera que las personas que actualmente están ocupando los predios y deseen oponerse ante la Unidad dentro del proceso de restitución, deban utilizar un abogado para la entrega de documentos o la sustentación de su oposición. “Lo último que nosotros queremos es generar una alarma injustificada en la comunidad y queremos dejar claro que la Unidad nunca exige que se haga a través de un abogado”.
Especificó que previamente, en los municipios donde se están enviando notificaciones, personal de la Unidad se reúne con los Personeros Municipales, Secretarios de Gobierno y enlaces de víctima para informarles del proceso, y que ellos puedan recibir los documentos de estas personas. “Entonces no es necesario ni desplazarse hasta Villavicencio ni conseguir un abogado”.
En el caso puntual de Chámeza, donde el Personero Municipal ha señalado que los reclamantes tienen dificultades para la entrega de los documentos, aclaró que ya se habló personalmente con él, y se le indicó que podía recibirlos y enviarlos a través de correo electrónico. “Yo me comuniqué con él diciéndole que si tenía dificultad nosotros podíamos enviar un funcionario para que de manera semanal o quincenal recogiera la documentación. Hemos tenido algunas dificultades pero también ya hicimos contacto con el enlace municipal de víctimas de Chámeza que está también en toda la disposición de colaborar y recibir la documentación”.
“No es una restitución express”
La directora Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras fue enfática en señalar que debe surtirse todo el proceso investigativo para determinar si una persona es verdaderamente el propietario del predio que reclama, por lo que se hace un trabajo riguroso para corroborar la información que esa persona entrega.
“No es que yo reclamo hoy y mañana me van a devolver un predio y que se da por cierto cada cosa que yo digo ante la entidad. Nosotros revisamos esas declaraciones que nos entregan las víctimas y tenemos la obligación de desarrollar todo un acopio de pruebas para identificar si eso que nos está diciendo es cierto, o por el contrario está faltando a la verdad”, anotó la funcionaria.
Indicó que en Casanare ya existen algunos casos que están ante los Jueces y Magistrados de Restitución a la espera de ser resueltos, y se espera que este año pueda darse esa situación para que las víctimas no solo recuperen sus predios material y jurídicamente, sino que puedan acceder a beneficios como subsidios de vivienda, saneamiento de pasivos, y proyectos productivos sostenibles.
#ACTUALESDirectora Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, Diana Esmeralda Herrera, sobre los procesos que se adelantan en Casanare.
Posted by El Diario Del Llano on Thursday, March 8, 2018
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal

La Secretaría de Movilidad sigue apostando a construir una buena cultura vial, iniciando por los más jóvenes, llevando la estrategia “Aliados por la vida”, en esta nueva oportunidad hasta la Institución Educativa Megacolegio El Progreso, donde estudiantes de décimo y once se sumaron a las actividades que promueven el respeto y la responsabilidad vial.
Con herramientas pedagógicas como montajes escenográficos y estaciones interactivas, se logró desarrollar una serie de acciones con las que más de 150 alumnos de los grados superiores, aprendieran desde la experiencia, reforzando el mensaje de que la seguridad vial empieza con las decisiones de cada uno.
Gloria Flores, rectora del Megacolegio El Progreso, destacó que “la seguridad vial era uno de los proyectos pendientes por implementar como eje transversal, y este año hemos iniciado con fuerza gracias al apoyo de la Secretaría de Movilidad. Nuestro propósito es que los niños comprendan la importancia de cuidarse y que ese mensaje llegue también a sus familias, porque prevenir accidentes es tarea de todos”.
Cada acción y estrategia cuenta, cuando se trata de salvar vidas, y desde la Administración Municipal se sigue trabajando en alianza con entidades como Perenco y Eccosis por una movilidad adecuada para la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena

La Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo la conectividad rural con la rehabilitación de 22 kilómetros de vías terciarias en el corregimiento de Tacarimena, que comprende los tramos entre Rincón de La Manga, La Manga y La Calceta.
La Secretaría de Infraestructura avanza con la reconformación, compactación de la vía, labores que incluyen el trabajo del Banco de Maquinaria y la disposición de material granular para optimizar la estructura y durabilidad del corredor, donde ya se han rehabilitado 12 de los 22 kilómetros estipulados.
El impacto de estas obras ya se refleja en la satisfacción de los habitantes del sector, por lo que el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Manga, Alberto Sánchez, expresó su agradecimiento.
“Quiero agradecer al señor alcalde Marco Tulio Ruíz, quien ha tenido toda la disposición para ayudar a nuestra comunidad, porque están haciendo un buen trabajo y la vía ya la tenemos en perfectas condiciones. Llevábamos 3 o 4 años sin una intervención aquí, esto ya era un camino de herradura y ahora estamos muy contentos”, indicó Sánchez.
Con este tipo de mantenimientos, la Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del campo, mejorando la movilidad, fortaleciendo la economía campesina y garantizando mejores condiciones de vida para las familias rurales que día a día impulsan el progreso del municipio, ya que este sector es reconocido por ser la despensa agrícola de Yopal y el centro del país.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
-
CASANARE17 horas ago
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
-
CASANARE7 horas ago
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena
-
CASANARE6 horas ago
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal