CASANARE
Relevo en Gestión del Riesgo de Casanare, se va Guillermo Pérez y llega Arvey Méndez Acosta
Una de las oficinas en las que el gobierno de Salomón Sanabria ha mostrado mayores resultados, es precisamente la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, en la cual el gobernador de los casanareños había delegado la responsabilidad de su direccionamiento al ingeniero Guillermo Pérez, quien durante dos años y medio de gobierno ejerció esta función.
Al respecto, durante el fin de semana, el gobernador (e) de Casanare Oscar Gómez Peñaloza mediante decreto 0140 del 24 de junio del 2022, aceptó la renuncia del hasta ahora director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. En el decreto se señala que Guillermo Alberto Pérez Torres, presentó renuncia voluntaria e irrevocable.
En este mismo acto administrativo se nombra a Arvey Méndez Acosta como el nuevo encargado de gestionar las emergencias en este Departamento.
Logros destacados
Se destacó en la atención de la pandemia. Desde el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres se logró ampliar la capacidad hospitalaria del departamento, adquiriendo equipos biomédicos, y demás elementos tecnológicos.
Mediante Ordenanza se logró la independencia patrimonial, financiera, técnica y administrativa del Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres, lo que le permite al Departamento garantizar una oportuna asistencia en la atención a emergencias, así como la correcta implementación de los procesos de la Gestión del Riesgo en el territorio. Tomado como ejemplo de implementación en los 1.103 municipios del país.
Asimismo, se realizó la entrega de una obra de protección de 300 metros en geotubos y colchacreto sobre el río Tocaría, que beneficia a todas las veredas del corregimiento El Taladro. Estructura que solucionó una socavación vial de por lo menos 15 años.
También, se consolidó la entrega de los equipos USAR para rescate urbano en estructuras colapsadas. Apoyando a Bomberos Yopal, en la certificación del primer grupo especial de rescate en la Orinoquía y el tercero en el país.
Se fortaleció la cobertura en comunicaciones con antenas repetidoras fijas, móviles, radios portátiles, drones, GPS y demás. Se adquirieron trajes y elementos de protección para atención de emergencias como motosierras, guadañadoras, bombas de espalda, sopladoras, desfibriladores, camillas, botiquines, kits de rescate acuático, motocicletas, botes operacionales y en fibra de vidrio para mejorar la movilidad al momento de atender emergencias. Todos estos, serán entregados en los próximos días.
A hoy, se han atendido más de 13.000 familias damnificadas. Actualmente el departamento cuenta con un stock de más de 8500 kits de ayudas humanitarias, para la atención de familias damnificadas por eventos naturales y antrópicos.
Se celebró convenio con el municipio de Yopal para realizar estudio de patología estructural y vulnerabilidad sísmica de Torres del Silencio en Yopal, con el propósito de buscar una solución definitiva a la problemática de vivienda en unos 400 hogares vulnerables.
Se rehabilitaron más de 400 kilómetros de vías secundarias, terciarias y corredores de movilidad local, con lo que se logró acceso a los servicios de ambulancia, rutas escolares y comercio de productos entre otros. Impactando a más de 141.965 habitantes.
Se realizaron abrevaderos en puntos críticos de la sabana casanareña para proteger la fauna silvestre. Más de 18.696 metros lineales de canalización, descolmatación y refuerzo a jarillones. 53.896 m3 de material retirado producto de remociones en masa, equivalentes a 8.983 viajes de volqueta. Con atención oportuna se evitó el colapso de 7 puentes.
Se entregaron 16 millones de litros de agua en zonas del departamento con problemas de desabastecimiento, esto es equivalente a 877.294 botellones grandes tipo dispensador. Para la preservación de la fauna silvestre de la región se distribuyeron 2 millones 600 mil litros de agua.
Se firmó el acta de inicio de la mega-obra de protección en el río Cravo Sur, considerada la primera fase del malecón para la ciudad de Yopal. La obra estimada en 40.225 millones de pesos la constituyen 2.2 kilómetros, desde la universidad Santo Tomás hasta la urbanización Villa del Paraíso.
Más resultados de gestión
En un trabajo articulado del Gobernador, alcaldes municipales, la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres y el ingeniero Guillermo, se logró gestionar ante el Gobierno Nacional 12 obras, las cuales alcanzan una cifra histórica de más de 180 mil millones de pesos, una gestión nunca vista en la historia de la Gestión del Riesgo en Casanare.
Con lo anterior, se realizarán obras de protección en Paz de Ariporo, Orocué, Pore, Recetor, Sabanalarga, Yopal, Maní y Villanueva. Con esta histórica gestión, se protegerán vidas humanas, generación de empleo, desarrollo y obras para mostrar en el tiempo de Casanare.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Violento fleteo a un hombre que había retirado $50 millones de pesos en Yopal
Un hombre resultó gravemente herido tras ser víctima de un violento hurto registrado hacia las 4:00 de la tarde de este jueves 27 de noviembre en la calle 47 con carrera 4, en la zona industrial de Yopal.
La víctima recibió tres impactos con arma traumática, dos de ellos en la cabeza, cuando fue interceptada por delincuentes que se movilizaban en una motocicleta NS de color rojo, quienes según videos de cámaras de seguridad llegaron al sitio después que la víctima parqueara su vehículo y procediera a descender del mismo.
De acuerdo con las primeras versiones, el ciudadano acababa de retirar cerca de 50 millones de pesos de una entidad bancaria cuando fue abordado por los asaltantes. Al oponer resistencia, los delincuentes le dispararon para despojarlo del dinero.
Tras el ataque, la víctima fue auxiliada por la comunidad y trasladada de urgencia en un vehículo particular hasta un centro asistencial, donde permanece bajo observación médica. Las autoridades asumieron la investigación del caso para dar con el paradero de los responsables.
CASANARE
Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.
La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.
El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.
La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.
CASANARE
Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.
Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.
Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.
“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.
-
CASANARE4 horas agoViolento fleteo a un hombre que había retirado $50 millones de pesos en Yopal
-
CASANARE10 horas agoEl mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
-
CASANARE10 horas agoAlcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
-
CASANARE10 horas agoAvanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
-
CASANARE10 horas agoYopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
-
ARAUCA8 horas agoDepartamento de Arauca tiene el mejor PAE del país, según el Ministerio de Educación


