Connect with us

CASANARE

Relevo en Gestión del Riesgo de Casanare, se va Guillermo Pérez y llega Arvey Méndez Acosta

Published

on

GUILLERMO PÉREZ

Una de las oficinas en las que el gobierno de Salomón Sanabria ha mostrado mayores resultados, es precisamente la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, en la cual el gobernador de los casanareños había delegado la responsabilidad de su direccionamiento al ingeniero Guillermo Pérez, quien durante dos años y medio de gobierno ejerció esta función.

Al respecto, durante el fin de semana, el gobernador (e) de Casanare Oscar Gómez Peñaloza mediante decreto 0140 del 24 de junio del 2022, aceptó la renuncia del hasta ahora director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. En el decreto se señala que Guillermo Alberto Pérez Torres,  presentó renuncia voluntaria e irrevocable.

En este mismo acto administrativo se nombra a Arvey Méndez Acosta como el nuevo encargado de gestionar las emergencias en este Departamento.

Logros destacados

Se destacó en la atención de la pandemia. Desde el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres se logró ampliar la capacidad hospitalaria del departamento, adquiriendo equipos biomédicos, y demás elementos tecnológicos.

Mediante Ordenanza se logró la independencia patrimonial, financiera, técnica y administrativa del Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres, lo que le permite al Departamento garantizar una oportuna asistencia en la atención a emergencias, así como la correcta implementación de los procesos de la Gestión del Riesgo en el territorio. Tomado como ejemplo de implementación en los 1.103 municipios del país.

Asimismo, se realizó la entrega de una obra de protección de 300 metros en geotubos y colchacreto sobre el río Tocaría, que beneficia a todas las veredas del corregimiento El Taladro. Estructura que solucionó una socavación vial de por lo menos 15 años.

También, se consolidó la entrega de los equipos USAR para rescate urbano en estructuras colapsadas. Apoyando a Bomberos Yopal, en la certificación del primer grupo especial de rescate en la Orinoquía y el tercero en el país.

Se fortaleció la cobertura en comunicaciones con antenas repetidoras fijas, móviles, radios portátiles, drones, GPS y demás. Se adquirieron trajes y elementos de protección para atención de emergencias como motosierras, guadañadoras, bombas de espalda, sopladoras, desfibriladores, camillas, botiquines, kits de rescate acuático, motocicletas, botes operacionales y en fibra de vidrio para mejorar la movilidad al momento de atender emergencias. Todos estos, serán entregados en los próximos días.

A hoy, se han atendido más de 13.000 familias damnificadas. Actualmente el departamento cuenta con un stock de más de 8500 kits de ayudas humanitarias, para la atención de familias damnificadas por eventos naturales y antrópicos.

Se celebró convenio con el municipio de Yopal para realizar estudio de patología estructural y vulnerabilidad sísmica de Torres del Silencio en Yopal, con el propósito de buscar una solución definitiva a la problemática de vivienda en unos 400 hogares vulnerables.

Se rehabilitaron más de 400 kilómetros de vías secundarias, terciarias y corredores de movilidad local, con lo que se logró acceso a los servicios de ambulancia, rutas escolares y comercio de productos entre otros. Impactando a más de 141.965 habitantes.

Se realizaron abrevaderos en puntos críticos de la sabana casanareña para proteger la fauna silvestre. Más de 18.696 metros lineales de canalización, descolmatación y refuerzo a jarillones. 53.896 m3 de material retirado producto de remociones en masa, equivalentes a 8.983 viajes de volqueta. Con atención oportuna se evitó el colapso de 7 puentes.

Se entregaron 16 millones de litros de agua en zonas del departamento con problemas de desabastecimiento, esto es equivalente a 877.294 botellones grandes tipo dispensador. Para la preservación de la fauna silvestre de la región se distribuyeron 2 millones 600 mil litros de agua.

Se firmó el acta de inicio de la mega-obra de protección en el río Cravo Sur, considerada la primera fase del malecón para la ciudad de Yopal. La obra estimada en 40.225 millones de pesos la constituyen 2.2 kilómetros, desde la universidad Santo Tomás hasta la urbanización Villa del Paraíso.

Más resultados de gestión 

En un trabajo articulado del Gobernador, alcaldes municipales, la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres y el ingeniero Guillermo, se logró gestionar ante el Gobierno Nacional 12 obras, las cuales alcanzan una cifra histórica de más de 180 mil millones de pesos, una gestión nunca vista en la historia de la Gestión del Riesgo en Casanare.

Con lo anterior, se realizarán obras de protección en Paz de Ariporo, Orocué, Pore, Recetor, Sabanalarga, Yopal, Maní y Villanueva. Con esta histórica gestión, se protegerán vidas humanas, generación de empleo, desarrollo y obras para mostrar en el tiempo de Casanare.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal

Published

on

By

TERMINAL SATÉLITE

El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.

Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.

Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.

El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.

La prioridad: Salvaguardar vidas

No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.

Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.

Continue Reading

CASANARE

Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare

Published

on

By

Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.

La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.

El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.

El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.

Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.

Continue Reading

CASANARE

Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular

Published

on

By

Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.

Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.

En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.

La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido